Quantcast
Channel: Magazine - canon
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

Canon G9 X, análisis: una compacta muy decente y de diseño

$
0
0

Canon G9x Analisis Xataka Foto 13

Canon ha conseguido una nutrida gama de cámaras compactas con las que han sabido situarse muy bien en el mercado. Una de estas cámaras es la Canon G9 X, una compacta muy buena con un cuerpo diseñado para ser pequeña y ligera para los que nos dá pereza llevar encima un pesado y abultado equipo réflex. Una compacta muy decente que funciona especialmente bien en modo Programa gracias a su rueda delantera.

Características

Sensor

CMOS retroiluminado de 1.0"

Resolución

20,9 megapíxeles, 20,2 efectivos

Procesador

DIGIC 6 iSAPS

Objetivo

10,2–30,6mm ƒ/2.0-ƒ/4.9

Sistema de enfoque

AiAF de 31 puntos con MF a través de peaking

Rango ISO

125-12.800

Pantalla

TFT táctil 3" con 1.040.000 píxeles

Conectividad

WiFi, NFC. GPS a través de smartphone.

Dimensiones y peso

98,0x57,9x30,8mm con 209 gramos de peso

Construcción, ergonomía y controles

El diseño y la construcción de esta compacta de Canon que ocupa la franja de los 400 euros es francamente buena. En un cuerpo de aluminio especialmente compacto y geométrico encontramos un sensor de una pulgada que podemos encontrar en negro o plata y marrón. Los controles sí que parecen escasos pero suficientes para manejar la cámara de forma ágil.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 20

El diseño es cúbico y geométrico que recuerda mucho a la omnipotente RX100 de Sony. Este aspecto de la cámara me gusta especialmente porque al ser un equipo sin ninguna protuberancia como un grip o un objetivo no retráctil, hace que sea muy fácil guardarla y sacarla a toda prisa en un momento importante. No tiene la rapidez que tienen otras cámara para hacer una fotografía nada más encenderse pero la G9 X cumple una labor excelente como una cámara para aficionados o fotógrafos que en un viaje casual no quieran llevarse la réflex a cuestas.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 15

Los controles se encuentran bien surtidos y repartidos aunque me resultan escasos. El dial delantero es práctico, por ejemplo, para usar la cámara en modo Programa y realizar la compensación de la exposición con este dial. El punto de enfoque podemos seleccionarlo directamente desde la pantalla táctil capacitativa lo que es un aspecto muy cómodo; por contra, el menú no creo que se encuentre optimizado para esta pantalla tan pequeña y a veces cuesta seleccionar correctamente algunas opciones.

Rendimiento y calidad de imagen

La calidad de imagen es sencillamente excelente. Se nota que no el equipo no está tan pulido como otras compactas de gama alta y por eso los resultados no llegan a ser excelentes aún teniendo un sensor de estas características, pero está claro que tiene mucho potencial en su rango de precio. Casi todas las cámaras de esta gama ofrecen un sensor 2/3" por lo que contar con una pulgada completa dá ese extra de calidad que buscamos en una cámara compacta a la que el smartphone no pueda hacerle sombra.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 9
Canon G9 X. 1/1600 a ƒ/5.6 e ISO 800

El sensor de una pulgada completa es uno de sus puntos más fuertes y con la luz suficiente, le sacaremos un provecho descomunal a la cámara. Lo peor es que el objetivo le hace un cuello de botella enorme a este fantástico sensor y no nos permite sacarle todo el jugo. En este caso, Canon ha preferido sacrificar la apertura en posición tele para ofrecer más zoom, en una decisión que le ha salido cara, porque pasamos de ƒ/2.0 a ƒ/4.9 con el zoom extendido a tope.

Acompañando al sensor encontramos el procesador, en este caso es un simple DIGIC 6 con tecnología iSAPS que ya encontramos en compactas como la Canon G5 X o la Canon G3 X, que alcanza los 6 frames por segundo cuando disparamos en ráfaga. En este caso estamos hablando de una compacta seria de iniciación por lo que el procesador encaja en su justa medida permitiéndonos realizar una ráfaga de 6 fotografías por segundo. La parte negativa es que el DIGIC 6 se estrenó en 2013 y ya ha sido sobrepasado por el DIGIC 6+ y el DIGIC 7, recientemente estrenado en la Canon Canon PowerShot G7 X Mark II.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 1
Canon G9 X. 1/1250, ƒ/4.5 e ISO 125

La rapidez y precisión del autofoco es muy bueno, incluso en la grabación de vídeo. Con sólo un toque podemos seleccionar a un sujeto al que seguir y siempre se mantendrá en foco dentro de las posibilidades de la cámara. Por lo menos en lo que es durante la grabación de vídeo a 1080 50p, creo que no ha habido ningún momento en el que la cámara haya perdido el tracking del punto que he seleccionado, por lo que el sistema de enfoque pasa el exámen con nota.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 10
Canon G9 X. 1/320 a ƒ/5.6 e ISO 6400

Los colores y la definición general en la imagen es muy buena en casi todas las situaciones. Está claro que en ambientes con una luz difícil el uso del teleobjetivo está más que prohibido pero subir el valor ISO no implica subir el ruido digital, ya que aunque se nota el granulado, queda interesante. El resultado es similar al ruido monocromo que ofrece una estética muy interesante y no afea la imagen.

Canon G9 X, la opinión de Xataka Foto

La Canon G9 X es una compacta equilibrada, perfecta para el día a día y para ocasiones donde queramos disponer de una cámara fotográfica dedicada que saque fotografías claramente superiores a las de nuestro teléfono móvil. Hoy por hoy comprarse una cámara dedicada es un tema complicado porque tenemos que irnos hasta los 400 o 500 euros para encontrar equipos con un sensor mayor a los 2/3" de pulgada que realmente supongan un escalón en la calidad de nuestras fotos.

En el apartado más importante que es el rendimiento y la calidad creo que es muy satisfactorio y Canon ha conseguido una compacta muy interesante en su rango de precios. Todas las características cumplen con creces lo que se puede esperar de una buena cámara a excepción del objetivo, que a mi parecer han sacrificado demasiada luminosidad para añadir un poquito más de zoom, haciendo complicada la toma en ambientes de baja luminosidad. Ese sensor de una pulgada completa cumple con creces lo que se le pide quedando en muy buena posición con unos archivos con mucha información de los que podemos sacar mucho jugo cuando procesamos.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 16

Canon sabe que la conectividad es importante y por eso esta Canon G9 X dispone de WiFi y NFC que se configura muy fácilmente a través de la pantalla táctil y el smartphone. Así podremos pasar las fotografías que hagamos al móvil para compartirlas al instante con la máxima calidad. Lo único que necesitamos es la aplicación Camera Connect de Canon y podremos configurar el GPS, realizar disparo remotos o transferir fotos o vídeos a nuestro smartphone.

En su rango de precios encontramos otras compactas muy interesantes de marcas como la Fuji X30 que a pesar de tener un sensor 2/3" tiene un objetivo mucho más luminoso al que le sacaremos mucho más partido en situaciones difíciles gracias a su ƒ/2.0-2.8. Aquí la elección pasa por el usuario que tendrá que elegir o un sensor más grande o un objetivo más luminoso. Lo que está claro es que la Canon G9 X con un objetivo como el de la Fuji X30 se situaría como cámara reina en el rango de los 400 euros.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 19

La Canon G9 X está llamada a ser una de las mejores compactas del mercado en su gama de precios (entre los 400 y los 500 euros dependiendo de la tienda) si pasamos por alto que en posición tele perdamos dos pasos y medio de luz. Su sensor retroiluminado de una pulgada cumple con creces para los fotógrafos que quieran aprovechar esos 20 megapíxeles con imágenes de calidad muy buena. La conectividad no entorpece la experiencia de uso y las prestaciones técnicas están muy bien conseguidas. Todo esto empaquetado en un cuerpo diminuto, ligero y muy práctico para llevar la cámara siempre encima.

[[gallery: canon-g9-x]]

Puedes ver estas fotografías en nuestra galería de Flickr.

La nota de la Canon G9X en Xataka Foto

7.5

Características7,5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz7
Rendimiento8
Calidad de imagen8

A favor

  • Sensor de una pulgada por menos de 500 euros
  • Compacta literal: cuerpo diminuto, ligero y práctico
  • Buena conectividad y prestaciones técnicas

En contra

  • Máxima apertura en teleobjetivo solo de ƒ/5.9"
  • Menú poco adaptado a las 3" del monitor TFT

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Canon PowerShot SX620 HS, nueva compacta con mejoras en su óptica: ahora con un zoom de 25x

$
0
0

Powershot Sx620 Hs Bk Beauty Fsr Bk Background

La familia de cámaras compactas de Canon acaba de presentarnos su nueva incorporación, la PowerShot SX620 HS que se presenta con un potente zoom de 25X, mantiene muchas de las características del modelo anterior como el sensor CMOS de 20,2 megapíxeles y conectividad WiFi entre otras características.

Canon ha hecho público su nuevo lanzamiento, una nueva cámara compacta que no eleva sustancialmente el nivel respecto a otras de la marca. La PowerShot SX620 HS aporta muy poco respecto al modelo anterior la SX610 HS. Las mejoras se encuentran en el sistema óptico.

Powershot Sx620 Hs Bk Bck

Caractaerísticas y comparativa PowerShot SX620 HS y PowerShot SX610 HS

Comparativa de Características

Canon PowerShot SX620 HS

Canon PowerShot SX610 HS

Sensor

CMOS-BSI 1/2,3" 6,17x4,55mm

CMOS-BSI 1/2,3" 6,17x4,55mm

Procesador

Digic 4+

Digic 4+

Resolución

20,2 Megapíxeles

20,2 Megapíxeles

Vídeo

Full HD

Full HD

Resolución vídeo

1920x1080, 1280x720 y 640x480 a 30 fps

1920x1080, 1280x720 y 640x480 a 30 fps

Rango focal

4,5 – 112,5 mm (equivalente en 35 mm: 25 – 625 mm)

4,5 - 81 mm. (equivalente en 35 mm: 25 - 450 mm.)

Zoom óptico

25x

18x

Construcción objetivo

13 elementos en 10 grupos (3 lente UD, 3 asféricas)

11 elementos en 8 grupos (1 lente UD, 2 asféricas)

Apertura

f/3,2 - 6.6

f/3,8 - 6,9

Enfoque

TTL por contraste, 9 puntos, 1 punto central

TTL por contraste, 9 puntos, 1 punto central

ISO

80-3200

100-3200

Conectividad

WiFi+NFC (GPS via móvil)

WiFi+NFC (GPS via móvil)

La renovación del modelo anterior de Canon no parece aportar grandes mejoras salvo en las opciones de un objetivo con un zoom sensiblemente más potente, un aumento de la distancia focal en el tele y una ligerísima mayor apertura de diafragma.

Powershot Sx620 Hs Red Frt Flash Up

Estéticamente Canon se mantiene fiel al diseño anterior y varía ligeramente en este modelo, ofrece un agarre frontal un poco mayor y pequeñas variaciones en cuanto a líneas y acabados.

Parece haber mejorado en la gestión de energía, el nuevo modelo permite realizar más disparos con una batería que el modelo anterior. Estará disponible a lo largo de este mes por un precio aproximado de 245 euros.

Más info | Canon

Canon PowerShot G7 X Mark II, análisis: una buena compañera para viajar

$
0
0

Dsc06588 Editar

La nueva Canon PowerShot G7 X Mark II se presenta sin grandes cambios pero con un estilo más moderno y ligeramente mejorado que su antecesora, la G7X. Pero los cambios no solo afectan a su apariencia, la renovación del procesador no afecta a la resolución pero sí a una mejora en la calidad de imagen y en un aumento del número de imágenes por segundo. Hemos puesto a prueba sus posibilidades y estos son los resultados.

La evolución de las cámaras de consumo en general y de las compactas en particular, está experimentando una mejora exponencial en cada modelo que sale al mercado. Los modelos cada vez incorporan más prestaciones enfocadas a usuarios avanzados de la fotografía que buscan comodidad y versatilidad en estos modelos.

Dsc06583 Editar

Características Canon PowerShot G7 X Mark II

Sensor

CMOS tipo 1,0

Resolución

20 Mp

Procesador

Digic 7

Sistema de enfoque

AiAF (31 puntos, Detección de la Cara o AF Táctil con función de Selección y Seguimiento de la Cara y el Motivo), AF en 1 punto (disponible cualquier posición o fija en el centro)

ISO

125 - 12.800

MONITOR LCD

Pantalla LCD (TFT) táctil de ángulo variable de 7,5 cm (3,0”). Formato 3:2. Aprox. 1.040.000 píxeles.

Velocidad de ráfaga

Aprox. 8,0 fps para hasta 19 fotogramas en RAW y 30 fotogramas en JPEG

Vídeo

(Full HD) 1920 x 1080, 59,94 / 50 / 29,97 / 25 / 23,98 fps (HD) 1280 x 720, 29,97 / 25 fps (G) 640 x 480, 29,97 / 25 fps

Peso

Aprox. 319 g (batería y tarjeta de memoria incluidas)

Precio

710 Euros

Diseño y ergonomía

La Canon PowerShot G7 X Mark II se moderniza en las líneas y ofrece un estilo que, sin salirse de la tradicional estética de la familia Powershot, la separa del aspecto tristón, monótono y de poca calidad del modelo anterior.

Dsc06587 Editar

Mantiene la pantalla LCD abatible y una distribución de los botones exactamente igual que el modelo anterior, mejora en el acabado e incorpora un pequeño agarre que se proporciona mayor control y seguridad que el modelo anterior, es robusta y confortable.

Dsc06582 Editar

Otra novedad es una pequeña palanca situada en un lateral, que permite al usuario decidir si el anillo central gira de forma suave o escalonada, aunque parece un detalle insignificante, es muy útil ya que si configuramos ese anillo como diafragma lo natural es utilizarlo de forma escalonada, donde cada parada supone un paso, en cambio si hemos configurado el anillo como zoom lo más cómodo es que este gire de manera fluida.

Calidad de imagen Canon PowerShot G7 X Mark II

Quijote Canon Powershot G7X Mark II. ISO 125, 8,8mm., f/4,0, 1/800

Lo primero que llama la atención al encender la cámara es la rapidez de respuesta, no tarda nada en sacar su pequeño zoom y permitir empezar a disparar.

El sensor CMOS de 1 pulgada entrega 20 megapíxeles, por suerte, Canon no ha intentado superar esta cifra y se ha dedicado a mejorar la calidad de imagen sin sacrificar el tamaño de los fotodiodos para conseguir más resolución, algo que se agradece.

[[gallery: muestras-canon-powershot-g7x-markii]]

Los ejemplos se pueden ver a toda resolución en nuestra galería en Flickr.

Estamos ante un modelo compacto de alta calidad que permite el control absoluto de la toma al usuario en su modo manual, con controles absolutamente personalizables, un interfaz intuitivo y muy completo y un anillo más personalizable que el modelo anterior.

Pese a las pocas novedades, la G7X Mark II no defrauda y mantiene el buen trabajo que Canon realizó en el modelo anterior, donde el tándem compuesto por objetivo-sensor-procesador y un tratamiento de la imagen muy ligero dio tan buenos resultados, además, como veremos, mejora el ruido en niveles de ISO altos.

Se rumorea que el sensor es el mismo que el que monta la Sony RX100 IV, pero la diferencia la marca el procesador Digic 7 de la G7 X Mark II, que permite recrear imágenes muy fieles y naturales. Comprobamos que las imágenes tienen un nivel de detalle es muy preciso.

Img 0004 Canon Powershot G7X Mark II. ISO 125, 8,8mm., f/4, 1/2000

Enfoque y prestaciones

Cada vez que voy a tomar una fotografía por primera vez al día, me acerco la cámara hasta la cara con la intención de encuadrar a través del inexistente visor, algo realmente incómodo para el usuario acostumbrado a disparar así.

Además de la opción de enfoque manual, la Canon G7X Mark II propone 2 modos de enfoque, uno para opciones macro y otro normal que puede enfocar a una distancia de 5 cm, con la distancia focal más angular y 40 cm en la opción de tele, en ambos casos ponemos buscar el área de enfoque a través de la pantalla táctil.

Tornillo Canon Powershot G7X Mark II. ISO 125, 8,8mm., f/2,5, 1/200. Modo de enfoque activado: Macro

La G7X Mark II monta el mismo objetivo zoom óptico 4,2x encontrado en la G7X original y también en la Canon PowerShot G5x, con una construcción de 11 elementos en 9 grupos, una distancia focal de 8.8 - 36.8mm (equivalente a un 24-100mm), con una apertura de f/1,8 en su distancia focal más angular y una máxima de f/2,8 en la más tele. Pese a esta distancia focal, es bastante rápida a la hora de utilizar el zoom.

Para facilitar la toma hay una opción que permite aplicar un filtro de densidad neutra, que podemos dejarlo seleccionado en el modo automático para que sea la cámara la que lo aplique cuando detecte una fuente de luz brillante, como vemos en el siguiente ejemplo:

Comb Nd

También podemos utilizarlo de modo creativo para poder utilizar velocidades de obturación lentas en situaciones de mucha luz sin que esto queme zonas con alta luminosidad en la imagen.

Img 0119 Canon Powershot G7X Mark II ISO 125, 8,8mm., f/11, 3,2". Filtro ND activado

Velocidad e ISO

Comp

La incorporación del nuevo procesador Digic 7 permite una mejor gestión del ruido en todo el área de ISO nativo, aún así, al llegar a los límites superiores se nota que va muy forzada y a partir de los 8000 se nota que la imagen va perdiendo calidad de manera exponencal a medida que se acerca al límite de los 12.800

via GIPHY

Ese mismo sensor también ayuda a mejorar la velocidad de la ráfaga que llega a disparar 8 imágenes por segundo hasta 19 RAW, 30 JPEG. Si tenemos la opción AF o LV activada baja hasta las 5.4 ips.

Combi Velocidad de ráfaga de Canon Powershot G7X Mark II a 8 ips.

Conectividad y autonomía

El puerto WiFi y el punto de contacto NFC son dos de las opciones para emparejar la cámara con un smartphone de manera instantánea, una vez establecida la conexión deberemos utilizar la aplicación Camera Connect para poder ver y disparar, controlando todas las opciones de enfoque, zoom desde el teléfono.

Menus

La autonomía si disparamos en modo "ECO" permite realizar 355, pero si no queremos estar encendiendo constantemente la pantalla y desconectamos esta opción, la autonomía se reduce a unos dramáticos 270 disparos aproximadamente algo que, si ben ha aumentado ligeramente respecto a la versión anterior, siguen siendo muy pocos.

Canon G7X Mark II, la opinión de Xataka Foto

Las cámaras compactas han dado un paso hacia adelante y se han profesionalizado bastante, una prueba de ello es el control manual absoluto que ofrecen a sus usuarios. El precio no debió ser un impedimento en las ventas del anterior modelo ya que el precio de salida de la Mark II es casi idéntico al que tuvo su predecesor. Pero la construcción robusta, fiable y con tan buenos resultados justifica el precio.

Aún así hay mejoras que no son suficientes respecto al modelo anterior, la autonomía sigue siendo su telón de Aquiles, pocos disparos para una compacta que parece no saber gestionar bien la energía. Esta cámara se presenta para usuarios avanzados, que suelen encuadrar de manera natural a través de un visor, que aquí se obligue a hacerlo desde la pantalla no tiene justificación.

El ISO mejora un poco respecto al anterior modelo, pero para valores por encima de 8000 solo se justifica su utilización si hay que hacer una foto "caiga quien caiga", de no ser así el precio a pagar en cuanto a ruido y color es muy alto. En líneas generales nos encontramos ante una gran cámara, cómoda, ligera, robusta, versátil y que da buenos resultados en cuanto a calidad de imagen.

8

Características8
Diseño y ergonomía8,5
Controles e interfaz8,5
Rendimiento7
Calidad de imagen8

A favor

  • Posibilidad de usar filtro ND
  • Óptica muy fiable
  • Controles manuales
  • Intuitiva y fácil de usar
  • Buena calidad de imagen

En contra

  • No tiene visor
  • Mala gestión de batería
  • Precio elevado

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Flickr | Galería de muestras a resolución completa de la Canon Powershot G7X Mark II

Canon EOS 5D Mark IV: Puntos fuertes y débiles del nuevo modelo

$
0
0

Product Frt W Ef 24 105mm Tcm86 1448764

Canon ha presentado la nueva versión de la popular EOS 5D, la Canon EOS 5D Mark IV. Ya se conocen todas las intimidades de esta cámara pero ¿qué tan diferente es de los modelos anteriores?

Muchas veces cuando una compañía lanza un nuevo modelo lo hace sin tener nada nuevo que aportar pero el lanzamiento le ayuda a mantenerse en el mercado, otras se presenta como la panacea pero las especificaciones contienen una letra pequeña que no queda muy bien en los titulares.

Semejanzas y diferencias en la familia Canon EOS 5D

El ejemplo de lo que hablábamos antes lo tenemos en una de las primeras actualizaciones de este modelo; la 5DS y la 5DS R solo se diferenciaban en que la última venía con el filtro óptico de paso bajo desactivado, para la tabla tomaremos este modelo como referencia inicial ya que, en todo lo demás, son idénticas.

Canon EOS 5D

Canon EOS 5D Mark II

Canon EOS 5D Mark III

Canon EOS 5Ds R

Canon EOS 5D Mark IV

Procesador de imagen

Digic II

Doble Digic 6

Digic 5+

Doble Digic 6

Digic 6+

Sensor

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

Tamaño del sensor

36 x 24 mm

36 x 24 mm

36 x 24 mm

36 x 24 mm

36 x 24 mm

Resolución

12.7 MP

20 MP

22,1 MP

50,3 MP

30,1 MP

Vídeo

No

Full HD 1080 30P

Full HD 1080 60P

Full HD 1080 60P

UHD / 4K

Tipo de enfoque

Sensor de 9 puntos, más 6 de ayuda

Sensor de 61 puntos, 41 en cruz

Detección por diferencia de fase Sensor de 61 puntos, 41 en cruz

Detección por diferencia de fase Sensor de 61 puntos, 41 en cruz

ISO

100-6400

100-25600

100-6400

100-32000

Disparo continuo

3 fotos por segundo hasta 17 imágenes en RAW, 60 en JPG

4 fotos por segundo hasta 13 RAW o 78 JPEG

6 fotos por segundo hasta 18 RAW, JPEG sin limite

5 fotos por segundo hasta 14 RAW, 500 JPEG

7 fotos por segundo hasta 21 RAW, JPEG ilimitados (con tarjeta CF UDMA)

Pantalla trasera

2,5", 230.000 píxeles, TFT

3", 920.000 pixels TFT LCD, 170º de vision, fija

3.2", 1.040.000 pixels TFT Clear View II, fija

3.2", 1.040.000 pixels TFT Clear View II, angulo 170º, fija

Táctil de 3.2", 1.620.000 pixels TFT ClearView II, 170º de vision, fija

Novedades Canon EOS 5D Mark IV

Algunas de las novedades de este modelo parecen quedarse cortas de cara a las espectativas que había generado la renovación de este modelo.

Pantalla táctil

Pese a que mejora en resolución y ofrece, como modelos de gama superior como la Canon EOS 1DX Mark II, la pantalla táctil no se entiende que en un modelo que parece prestar atención al desarrollo del vídeo la pantalla siga siendo fija y un tanto pequeña. Esto nos obligará al uso de un monitor externo o a hacer contorsionismo.

Pantalla 5d Mark Iv

Vídeo 4k

Sin duda se trata de una gran mejora que, por otro lado, no podía ser de otra manera. Pero tal y como nos comenta Kote Puerto en su artículo la grabación en 4K produce un recorte en la imagen de 1,64x.

Procesador

También hereda de su hermana mayor el procesador Digic 6+, a diferencia de aquella esta solo tiene uno, pero consigue que mejore en la velocidad de la ráfaga de disparo y la sensibilidad ISO.

Dual Pixel RAW

Se trata de un tipo de tecnología que aumenta la información que recibe, aumentando la resolución y el peso, pero nos permitirá hacer microajustes en el enfoque a posteriori, eso sí, únicamente desde el Software de Canon.

Vídeo en HDR

Esta es, quizá la novedad más exclusiva de la cámara, ya que ninguna de Canon permitía la grabación en HDR. Personalmente creo que, usada con moderación y responsabilidad, puede dar mucho juego y puede reducir la necesidad de emplear potentes fuentes de luz.

WiFi integrado

Los motivos que Canon esgrimía como argumentos para no integrar el Wifi en sus modelos no terminaban de convencer a nadie, parece que, por fin se han dado cuenta de la necesidad y utilidad que tiene, ha costado pero, ya está aquí.

Aún no está disponible en España pero en Estados Unidos ya está a la venta por 3.500 dólares.

Más info | Canon España

Imprime tus propias copias: guía de compras de impresoras fotográficas

$
0
0

Pixma Pro 100s Video Tcm86 1328769

Cada vez es una práctica más obsoleta, pero hay quien aún disfruta guardando de forma física sus fotografías. Hoy vamos a hacer un repaso de los pocos modelos de impresoras fotográficas de calidad que quedan en el mercado para traer de vuelta esa maravillosa sensación de imprimir y confeccionar álbumes de fotografías. Repasamos los principales modelos de Canon, Epson y HP para encontrar las mejores impresoras para fotógrafos amateurs y semiprofesionales.

Canon SELPHY CP1200

Selphy

La Canon SELPHY CP1200 no es una gran impresora, pero es muy interesante para quien suela imprimir fotografías de su móvil. Está especialmente diseñada para imprimir fotografías a 10x15 centímetros y menores a una resolución de 300x300 ppp. Imprime por sublimación, lo que quiere decir que las tintas se activan a través del calor de la propia impresora.

El pack de papel y cartucho de tinta original Canon KP-108IN tiene un precio de 35 euros, lo que hace un precio por copia de 32 céntimos de euro. Es un precio diez veces más alto teniendo en cuenta el coste por copia que nos ofrecen impresoras de escritorio que reseñaremos a continuación pero lo compensa con su pequeño tamaño y la practicidad de tener una 'impresora portátil'.

Podemos comprar esta pequeña impresora por 124 euros a través de Amazon.

Canon Pixma iP7250

Ip7250

La Canon Pixma iP7250 es probablemente la impresora más interesante para la impresión fotográfica del mercado doméstico por su bajo precio y sus interesantes características.

Como tamaño máximo podremos imprimir en A4 con una resolución de hasta 9600x2400 ppp, unos números nada desdeñables para un equipo que no llega a los 70 euros. Imprimiendo como máximo en A4 y a una resolución tan interesante creo que puede ser la impresora ideal para imprimir fotografías en casa de forma barata y rápida.

Monta cinco tintas cuya carga completa con cartuchos normales sale a 55 euros a través de Amazon o 75 euros si optamos por una carga completa XL. El precio de cada cartucho individual es de 8 euros el normal y 14 euros el XL. Cada cartucho de amarillo, cyan o magenta ofrece un rendimiento de unas 120-130 fotografías mientras que el negro y el negro pigmentado mantienen un rendimiento muy superior que llega a más de 300 y 2400 respectivamente según la web oficial de Canon.

Con estos números podemos determinar que el coste de copia por cada cartucho de amarillo, magenta o cyan es de 6 céntimos de euro por copia aunque el coste real combinando todas las tintas será algo inferior. Las cinco tintas y sus respectivos códigos que emplea esta impresora son: PGI-550PGBK (negro pigmentado), CLI-551BK (negro), CLI-551C (cian), CLI-551M (magenta), CLI-551Y (amarillo).

Podemos encontrar esta impresora por unos 68 euros a través de Amazon.

Canon Pixma iP8750

Ip8750

La Canon Pixma iP8750 sube un escalón por encima de la iP7250 ya que nos encontramos con un equipo que puede imprimirnos hasta en A3+, es decir, copias de 329x483 milímetros. La resolución de 9600x2400 ppp es idéntica a la Pixma iP7250 con la diferencia de que este modelo más avanzado incorpora 6 tintas de 1 picolitro como mínimo lo que hará que los colores y las zonas de grises sean mucho más densas y ricas. Probablemente esta es la impresora que recomendaría para gente exigente que le gusta imprimir y enmarcar sus fotografías. Fue analizada por nuestro compañero Jesús para XatakaFoto.

Oficialmente, los precios por tinta salen a 54 euros una carga completa, siendo aproximadamente el precio por cartucho individual 8 euros o 14 euros en su versión XL. Con tintas compatibles el precio de la tinta cae por los suelos pero nos arriesgamos a tener problemas de compatibilidad con la impresora. En cualquier caso, con las tintas oficiales según la web oficial de Canon tenemos un rendimiento algo superior a la 7250, en torno a las 140 fotografías por cartucho lo que hace que el precio por copia baje de los 6 a los 5 céntimos por copia.

Las tintas que esta impresora usa difieren en su hermana pequeña por la inclusión de la tinta gris, especialmente indicada en fotografías monocromas. A continuación, listamos los cartuchos de forma individual: PGI-550PGBK (negro pigmentado), CLI-551BK (negro), CLI-551C (cian), CLI-551M (magenta), CLI-551Y (amarillo), CLI-551GY (gris).

Esta impresora la podemos encontrar en Amazon a un precio de unos 304 euros.

Canon Pixma PRO 100S

100s

Si exiges la mejor impresión para tus fotografías o te dedicas profesionalmente a realizar piezas de alta calidad, probablemente la Canon Pixma PRO 100S sea tu impresora ideal. Con una resolución de hasta 4800x2400 ppp, tamaño máximo A3+ y ocho tintas individuales, conseguiremos una imagen de altísima calidad especialmente si empleamos papel de calidad.

Podemos encontrar en Amazon un pack completo de tinta por 95 euros, que con un rendimiento de unas 400 fotografías y un precio por cartucho normal de entre 12-14 euros nos arroja un precio por copia aproximado de unos 3 céntimos de euro por fotografía.

Esta impresora emplea ocho tintas con dos tintas 'foto' y una gris claro. Aquí las describimos: CLI-42BK (negro), CLI-42GY (gris), CLI-42LGY (gris claro), CLI-42C (cian), CLI-42M (magenta), CLI-42Y (amarillo), CLI-42PC (foto cian), CLI-42PM (foto magenta).

La PRO 100S la podemos encontrar por 455 euros en Amazon.

Epson Expression Photo XP-860

Epson Expression Photo Xp 860

En este caso, nos encontramos ante la mejor impresora de Epson para imprimir A4, con una resolución de 5.760x1.440 ppp y una inyección de 1,5 picolitros lo que proporciona una graduación suave entre colores. Por el precio del equipo, la tinta y las prestaciones que ofrece, creo que esta podría ser la impresora doméstica perfecta para realizar ampliaciones y llenar nuestro álbum por el buen rendimiento de la tinta de Epson.

En este modelo si que encontramos un multipack de gran capacidad la serie elefante que sale por unos 110 euros, siendo el precio de un multipack de tamaño normal 69 euros en la tienda oficial de Epson. Los cartuchos individuales en la tienda de Epson salen por 11 euros los normales mientras que los de gran capacidad cuestan 20 euros.

Si tenemos en cuenta que el rendimiento por cada cartucho de color normal (cyan, magenta o amarillo) ofrece unas 360 hojas el precio por copia sale a 3 céntimos de euro, mientras que con los cartuchos XL el precio por copia quedará en algo más de 2 céntimos de euro.

2016 10 10 16 03 26 Iso Page Yield Data Epson

Podemos comprar esta impresora por apenas 185 euros en Amazon.

Epson Stylus Photo 1500W

Epson Stylus Photo 1500w

Epson también es otra de las marcas de impresoras que aún se preocupa por ofrecer impresoras fotográficas competentes y en este caso hablamos de la Epson Stylus Photo 1500W. Con un tamaño máximo de A3+ y una resolución de 5760x1440 ppp, es una impresora a considerar de forma seria. Monta seis tintas con un tamaño mínimo de 1,5 picolitros lo que hará las delicias de fotógrafos semiprofesionales que quieran imprimir piezas grandes y de buena calidad.

Cada cartucho individual de color sale a 14-20 euros (serie búho) con un rendimiento que desde Epson indican que es de entre 600 y 700 páginas lo que nos indica que el coste por copia será de unos 2 céntimos de euro. No existen multipacks, pero como podemos observar, el precio de los cartuchos individuales es normal y el rendimiento es muy alto.

2016 10 10 16 02 14 Iso Page Yield Data Epson

Una de las mejores impresoras y la más balanceada entre tamaño máximo, resolución y precio de la tinta, una opción que merecería la pena probar. La impresora la podemos encontrar por 248 euros en Amazon en el momento de escribir estas líneas.

HP ENVY 7640

Envy

Hay quien puede pensar que HP hace buenas impresoras, pero cuando nos demos cuenta de las pobres especificaciones con las que cuenta su línea ENVY veremos que la marca americana se ha centrado en impresoras de oficina y ha dejado de lado el mercado fotográfico. Para ello analizamos la impresora que mejor podría dar la talla en el ámbito fotográfico como la HP ENVY 7640.

La HP ENVY 7640 se supone que se encuentra en el tope de gama de la línea ENVY pero ofrece unas especificaciones pobres. Una resolución de tan sólo 4800x1200 ppp, un tamaño máximo de A4 y tan sólo dos cartuchos de tinta: color y negro. No hay datos sobre cantidad de impresiones por lo que tampoco podemos hacernos una idea del precio por copia, ni siquiera aproximado.

No hace falta decir que la calidad en color y definición está a años luz de los equipos que hemos visto en esta comparativa, pero si aún os interesa este modelo, podéis comprarlo por 155 euros a través de Amazon.

En Xataka Foto | ¿Vas a enviar tus fotos a imprimir? Aquí van unos consejos esenciales

Magic Lantern se abre paso hasta la Canon 5D Mark IV

$
0
0

5d4 Works

El equipo Magic Lantern, responsables de uno de los mejores softwares 'de expansión' para cámaras Canon, han anunciado que han conseguido abrirse paso a través de la Canon 5D Mark IV. Por ahora, las especificaciones totales no están claras pero podemos hacernos una idea basándonos en las herramientas ya disponibles en otros modelos de cámaras.

El equipo Magic Lantern es conocido por implementar expansiones a las funciones de todas las cámaras Canon para ahora añadir a su lista de triunfos la nueva Canon 5D Mark IV. Este software que se instala en la tarjeta de memoria es leído por la cámara que mediante un interfaz gráfico ofrece opciones como grabación en un bitrate superior, monitorización del audio, focus peaking o intervalómetro.

Esta novedad es especialmente interesante para videógrafos ya que Magic Lantern permite muiltiplicar el bitrate de grabación lo que hace que los clips engorden con información extra, permitiéndonos rebasar las capacidades nominales de la cámara y sacando un resultado mucho mejor en la exportación final del vídeo.

De momento y aunque no es un hackeo como tal, en Magic Lantern consiguieron implementar la curva LogNeutral que permite grabar con un color grisáceo lleno de información que en la fase de etalonaje (con DaVinci Resolve por ejemplo) se ajusta para conseguir un color y luminancia mucho más fidedigna que el MP4 que sale de la cámara.

Con la salida de una versión oficial, podremos ver las mejoras reales que nos ofrece la nueva 5D Mark IV y sus posibilidades. Podéis seguir el progreso de la implementación completa a través de los foros de Magic Lantern.

En XatakaFoto |

¿Fan de Canon? vístete a la última

$
0
0

Ropa Canon

Con permiso de nuestros compañeros de Trendencias, os traemos la última moda fotográfica, algo que hará que más de uno se afeite las barbas para que se vea bien la marca, Canon Reino Unido lanza una nueva colección de ropa y sospechamos que va a tener éxito, aún no sabemos si llegará a España

Los amantes de las marcas en general y los canonistas en particular, estarán la mar de contentos con el nuevo producto que Canon ha sacado al mercado, no se trata de una cámara de fotos ni de vídeo, ni de un flash, no se ha lanzado a fabricar trípodes, se trata de algo mucho más práctico, ropa con el logo de la marca para que nadie te confunda con un Nikonista o un Mirrorlessista, faltaría más.

Camiseta conmemorativa de Canon

Ya puedes presumir de marca y de historia. Esta camiseta tiene estampados, nada más y nada menos, que los modelos más icónicos que Canon ha sacado en los 86 años que tiene de vida. Da igual que no hubieras nacido o que nunca hayas visto el 90% de los modelos que aparecen, si la llevas todos sabrán que eres fotógrafo, serás la envidia de la profesión.

Camiseta Canon Camiseta conmemorativa de Canon

Este excelente complemento para tu cámara que te ayudará a conseguir magníficas fotos de tus platos favoritos cuesta 28,99 libras.

Camiseta Kwanon, para culturetas

A veces es mejor pasar desapercibido y lanzar guiños solo a quien se lo merece. Si no te gusta presumir mucho o si eres de esas personas a las que les gusta sorprender por su cultura esta es tu camiseta.

Ropa Canon Camiseta homenaje a la primera cámara de Precision Optical Instruments Laboratory.

Sin dibujos de cámaras ni pistas, la inscripción Kwanon es más que suficiente para sorprender a aquellos que realmente saben de cámaras.

El babero cuqui

"No dejes ni por un momento de pensar en tu cámara", este viejo proverbio Mongol te ayudará a estar siempre en primera línea, para ayudarte Canon ha diseñado este babero para que puedas recordar tu marca favorita mientras estás con tu bebé.

Baberos Baberos, para bebés canonistas.

Atención, no es aconsejable que se lo pongas cuando va a comer, es conocida la tendecia a ensuciarse de los bebés y no queremos que nuestra pequeña se manche por la falta de experiencia gastronómica de la prole. Este maravilloso accesorio cuesta 8,29 libras, es decir, poco más de nueve euros y medio.

El discreto chubasquero

Da igual que llueva o no, lo importante de llevar este chubasquero es que nadie podrá decirte que lo haces para presumir de marca porque, como ves el logo de tu cámara es poco visible.

Chubasquero Chubasquero Canon

Tal y como podemos apreciar en la imagen limpiar nuestro objetivo bajo una tormenta nunca fue más fácil y elegante. Este ingenioso invento cuesta 124,99 libras, lo que en territorio europeo "No Brexit" significa 143,69 euros de nada.

No queremos desvelaros todas las novedades que ha traído Canon, es mejor que lo veáis con vosotros mismos, hay paraguas, maletas, sudaderas y más camisetas. Quizá Canon ha empezado a darse cuenta que lo de vender cámaras réflex es ya una cosa del pasado y ha decidido cambiar de sector.

Más info | Canon Store

Sony y Nikon se fusionan gracias a las bromas del 1 de abril

$
0
0

Nikony 768x768

Hoy el fotógrafo Jared Polin ha hecho pública la noticia de la fusión entre las compañías Nikon y Sony "para plantar cara a Canon", la nueva compañía se llamaría Nikoni.

La nueva división tendría diferentes denominaciones, así en Europa y Australia se llamaría "NICK KONY" y en Asia "Nee Kony". Obviamente se trata de broma correspondiente al "April Fools' Day, Poisson d'avril", que equivale a nuestro "día de los Santos Inocentes".

La broma, pese a no tener ninguna justificación real, se ha extendido por la red y muchos usuarios se lo han creído, seguramente los problemas económicos por los que atraviesa Nikon han sido un buen punto de partida para que la idea no parezca todo lo descabellada que es.

Captura De Pantalla 2017 04 01 A Las 21 30 22

Seguramente hay quien piense que esta ocurrencia es premonitoria o visionaria, la posibilidad de que esto pueda ocurrir es complicada, pero cosas más raras se han visto, sino que se lo digan a Kodak.


Canon PowerShot SX730 HS, una nueva compacta viajera con zoom 40x

$
0
0

Powershot Sx730 Hs Bk Frt

Canon ha presentado la PowerShot SX730 HS, un modelo renovado de la PowerShot SX720 HS que la marca presentó el año pasado, con unas líneas más modernas y estilizadas por fuera y un interior casi idéntico, estas son sus características técnicas.

Cuando con menos de un año una marca renueva un modelo suele ser porque o han ido muy bien sus ventas y quieren seguir liderando el mercado ofreciendo mejoras significativas, o por todo lo contrario y entonces la renuevan por fuera sin aportar nada nuevo. Veamos a cual de las dos estrategias obedece este modelo.

Powershot Sx730 Hs Bk Fsl Screen Up180 Canon Powershot Sx730 Hs

Especificaciones Canon PowerShot SX730 HS

Especificaciones técnicas

Canon PowerShot SX730 HS

Sensor

CMOS retroiluminado tipo 1/2,3 6.1mm X 4.6mm

Resolución

20,3 Megapíxeles

Procesador

DIGIC 6

ISO

80 - 3200

Monitor LCD

TFT de 7,5 cm (3,0”), aprox. 922.000 puntos.

Vídeo

(Full HD) 1.920 x 1.080, 59,94 / 29,97 fps (HD) 1.280 x 720, 29,97 fps (G) 640 x 480, 29,97 fps

Ráfagas de disparo

Aprox. 5,9 ips. con AF: aprox. 4,6 ips, con Visión en Directo «Live View»: aprox. 4,6 ips

Zoom

Óptico 40x ZoomPlus 80x

Si nos fijamos en estos ocho puntos, las especificaciones de la Canon PowerShot SX730 HS son calcados a los de la PowerShot SX720 HS, una renovación que se centra en el aspecto estético, alguno quizá pensaba que Canon se lo había pensado mejor y ofrecería algo más que imágenes en JPG pero no, este modelo sigue sin permitir disparar en RAW.

Powershot Sx730 Hs Bk Fsl Canon Powershot Sx730 Hs

Diseño y ergonomía

El diseño es continuista, mantiene las líneas de los modelos anteriores, las diferencias entre los modelos son mínimas y tan sutiles que dificultan mucho distinguirlos rápidamente, además las modificaciones no pretenden resolver problemas ni ofrecer mejoras significativas, son únicamente estéticas.

Mix

No se conoce aún el precio con la que saldrá al mercado, pero viendo las mínimas distancias que marca este modelo con el anterior no es difícil presuponer que no habrá mucho cambio y se mantendrá en el sector de los trescientos euros.

Más info | Canon

Una actualización (de pago) para potenciar la grabación de vídeo de la Canon EOS 5D Mark IV

$
0
0

Canon Eos 5d Markiv Servicio Actualizacion 1

Si ayer os contábamos que Canon ha lanzado un SDK diseñado para que se pueda usar una de sus compactas avanzadas en variadas aplicaciones profesionales, hoy la novedad tiene que ver con un modelo profesional, la Canon EOS 5D Mark IV, para el que la marca nipona ha presentado un servicio de actualización especial. A través de él, es posible añadir a este modelo la opción C Log, una característica pensada para el vídeo que proporciona a la cámara un mejor rango dinámico y una gradación del color más fácil.

C Log (Canon Log) es un perfil habitual en la gama EOS Cine de Canon y permite extender la curva del rango dinámico de las cámaras con el fin de lograr un mejor resultado en las escenas con alto contraste. “Diseñado para ofrecer un aumento del 800% en el rango dinámico, C Log minimiza la pérdida de detalle en las zonas más oscuras y en las más luminosas de la imagen. Cuando se utilice C Log en la EOS 5D Mark IV, un ajuste de 400 ISO proporcionará un rango dinámico de doce pasos, perfecto para grabar en condiciones de luz difíciles”.

Canon Eos 5d Markiv Servicio Actualizacion 2

Por otro lado, con el fin de ofrecer mayor libertad en la posproducción de vídeo, C Log modifica el procesamiento de los datos de la imagen una vez que ha sido captada dando como resultado que sea muy fácil igualar el color respecto a las grabaciones realizadas con otras cámaras, incluidas las de la serie Canon EOS Cine. Así, todos los vídeos realizados con cualquier cámara pueden combinarse e igualarse en un único proceso de gradación del color. Esto proporciona un color final igualado y una sensación de unidad, aunque la película se haya captado con cámaras distintas.

Además, la actualización también está destinada a lograr reducir la cantidad de ruido que puede aparecer durante la gradación del color, sobre todo en zonas de sombra, posibilitando que este proceso sea más flexible y se logren colores precisos con una mínima desviación del color. El lanzamiento, según Canon, se ha realizado siguiendo las sugerencias de su comunidad mundial de fotógrafos y videógrafos profesionales y está disponible, previo pago, a través de sus centros de asistencia técnica autorizados.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EF-S 35 mm f/2,8 Macro IS STM, nuevo objetivo con LED integrado para los amantes de la fotografía macro

Canon PowerShot G9X Mark II: una compacta para llevar siempre encima

$
0
0
D1175 005 1 Canon PowerShot G9x Mark II

La Canon PowerShot G9X Mark II es una de las nuevas compactas que podemos encontrar en el escaparate de las tiendas fotográficas. Tiene dos bazas a su favor: el sensor de 20 megapíxeles y una pulgada y su pequeño tamaño. Dos argumentos muy poderosos para convertirse en una seria candidata dentro de la gama de compactas de alto nivel que tanto prolifera ahora en el mercado.

Los teléfonos móviles han hecho mucho daño a las cámaras compactas. Ya casi no se ven las sencillas Lumix, Ixus o Coolpix por la calle. En sus lugar están los smartphones. Por eso los fabricantes han decidido dar un paso más y crear pequeñas grandes máquinas que ofrezcan una mayor calidad técnica que los teléfonos inteligentes. Por eso podemos encontrar ahora mismo estas compactas de gama alta entre las que destaca esta Canon G9X Mark II que tenemos entre las manos.

D1175 014 1 Canon PowerShot G9X Mark II

Es muy pequeña (98,0 x 57,9 x 31,3 mm), incluso más que la Sony Rx100 (101,6 x 58,1 x 41,0 mm). Y el diseño es bastante llamativo, aunque la pobre imitación de cuero en la empuñadura le resta muchos puntos. Pero de diseño no vivimos los fotógrafos, y lo que buscamos siempre (al menos en mi caso) es la calidad de imagen. Y en este sentido el ya conocido sensor de 1" y 20 Mpx tiene mucho que decir al lado del procesador Digic 7 que lleva incorporado. Esta es quizás la única diferencia reseñable con el anterior modelo. ¿Será suficiente?

Especificaciones Canon PowerShot G9x Mark II

Muchos fotógrafos llevamos siempre una cámara en el bolsillo. No siempre tenemos la posibilidad de llevar una mochila con equipos más grandes. Personalmente lo único que pido es un sensor grande y formato RAW. A partir de este punto podemos empezar a entendernos. Por eso vamos a ver las demás especificaciones de este modelo:

Tamaño y peso

98,0 x 57,9 x 31,3 mm

Aprox. 206 g (batería y tarjeta de memoria incluidas)

Sensor

CMOS retroiluminado tipo 1,0 de 20,1 MP

Procesador

DIGIC 7

Rango sensibilidad ISO

125-12800

Sistema AF

AiAF (31 puntos, Detección de la Cara o AF Táctil con función de Selección y Seguimiento de la Cara y el Motivo)

Objetivo

10,2 – 30,6 mm f2-4,9 (equivalente en 35 mm: 28 – 84 mm)

Pantalla LCD

Pantalla táctil LCD (TFT) de 7,5 cm (3,0") Formato 3:2. Aprox. 1.040.000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático. Panel de cubierta de vidrio reforzado.

Velocidad obturación

1 - 1/2.000 s

Velocidad ráfaga continua

Aprox. 8,2 fps para hasta 21 fotogramas en RAW 8,1 fps para hasta 38 fotogramas en JPEG

Con AF: aprox. 5,3 fps para hasta 102 fotogramas en JPEG

Capacidad batería

Aprox. 235 disparos Modo Eco aprox. 355 disparos Aprox. 300 min. de reproducción

A todo esto le tenemos que añadir que es capaz de soportar todo tipo de tarjetas SD; tiene vídeo FullHD (¿quién necesita realmente 4k?); y todo tipo de conexiones, desde el NFC compatible con unos pocos móviles, pasando por el wifi y la novedad del Bluetooth.

Diseño y ergonomía

Es una cámara para llevar siempre encima, escondida en el fondo de las mochilas o de los bolsos. No creo que mucha gente la lleve en una funda, pues entre que la sacas, la enciendes y la preparas el momento se ha ido. Por este motivo es muy importante que los acabados sean de calidad y resistentes al roce y el paso del tiempo.

Creo que el acabado plata que ha pasado por mis manos no aguantaría mucho trote, por lo que me compraría siempre el clásico acabado negro que tan buenos resultados me ha dado en otras ocasiones.

D1175 009 1 Canon PowerShot G9X Mark II

Al ser tan pequeña la cámara se pierde entre las manos grandes. Pero con un poco de paciencia y maña, he podido hacerme con ella durante los días en los que he estado trasteando con ella. Mucho ha tenido que ver el gran tamaño de la pantalla táctil LCD. Una de las más robustas que he visto últimamente (se ve que están empezando a mirar las pantallas de los móviles).

D1175 021 Canon PowerShot G9X Mark II

Solo tiene cuatro botones en la parte trasera y dos en la superior, junto con la rueda de modos de exposición y el disparador. Y conservan el dial alrededor del objetivo al que se le pueden asignar todo tipo de funciones. Yo siempre configuro la compensación de exposición, lo que da gran agilidad a la cámara, sobre todo si te olvidas de todos esos modos creativos y disparas en modo P.

Como siempre pasa en estos casos, la parte más delicada es la tapa donde se ubican la batería y la tarjeta SD. En algunos casos (yo la guardo siempre en un bolsillo aislado de las mochilas) me la he encontrado abierta. Y me sorprende descubrir el plástico que reina por esos lugares. Salvo este pequeño detalle (común a la mayoría de las cámaras) la cámara trasmite seguridad en sus acabados.

D1175 013 1 Canon PowerShot G9X Mark II

Eso sí, para conseguir un tamaño tan pequeño han tenido que sacrificar el visor electrónico que llevan algunas de sus hermanas mayores como la Canon G5x (una pena para los que estamos acostumbrados y no nos hacemos con los móviles) y la pantalla es fija. No se mueve. Seguro que para algunos es un problema, como los que hacen vídeo, pero yo lo veo como una zona menos donde se podría llegar a romper.

Calidad de imagen

Aquí es donde hay que valorar verdaderamente una cámara. Me da igual que sea bonita, ergonómica, de colorines... el usuario que se compra este tipo de cámaras busca algo que sea mejor que un smartphone. Si no lo es no tiene sentido ni siquiera admirar su diseño. Pero estamos ante una cámara compacta con un sensor de 1" con el último procesador de Canon, la versión Digic 7.

Iso 250f 4 9 1 80 S Canon PowerShot G9X Mark II Iso 250 f4,9 1/80

Dicho sensor ha demostrado a lo largo de su existencia que es uno de los mejores que podemos encontrar en el corazón de una máquina. Hoy en día, si vemos que una cámara compacta tiene este sensor, podemos decir sin probarla que va a dar buenos resultados. Pero la mejor forma de juzgarlo es contemplando las fotografías que ilustran este análisis. Seguro que en un futuro no muy lejano aumentan el número de píxeles en este tamaño de sensor, pero no será tan equilibrado como ha venido demostrando desde la primera cámara que lo llevó hace tiempo, una Sony si no recuerdo mal.

Iso 640f 2 0 1 30 S Iso 640 f2 1/30

Pero basta de elucubraciones y vamos a ver los resultados in situ, con la cámara de viaje, para el día a día, alejados de pruebas de laboratorio que nadie hace en su casa. Lo que queremos saber es como se comporta en situaciones reales, en la calle. Sinceramente creo que no merece la pena trabajar en formato jpeg salvo que busquemos rapidez.

Iso 400f 2 0 1 30 S Canon PowerShot G9X Mark II Iso 400 f2 1/30

Cuando te compras una cámara de estas características buscas calidad. Por este motivo no es interesante trabajar con un formato comprimido, salvo que quieras enviar rápidamente la fotografía a las redes sociales. En cuyo caso estás obligado a disparar en dos formatos: RAW y jpeg. Pero si no tienes prisa, es mejor dejar todo el trabajo de revelado al programa de ordenador que tengas instalado, desde el original de Canon (muy lento pero tremendamente eficaz) a cualquier otro.

Los jpeg de cámara están muy procesados, con el único interés de quitar el ruido, suavizar los contornos y aumentar pictóricamente la nitidez. La tentación hoy en día es fuerte, pero si aguantamos conseguiremos sacar toda la información después de procesar correctamente un RAW. Son dos formas de ver la fotografía, pero en este caso recomiendo encarecidamente trabajar en crudo.

Sin Titulo 1 RAW&jpeg

Y a pesar de los comentarios que se oyen en otros lugares el objetivo de la Canon G9x Mark II cumple con su cometido para el rango de precios en el que está situada la cámara. Sería ideal que fuera más luminoso, con más zoom... Estaríamos ante otra cámara. Es verdad que es poco luminoso (f4,9) en su posición más tele pero responde con soltura. A mi me gustaría una cámara como esta con un objetivo fijo luminoso, pero creo que solo la compraría yo, por lo que veo...

Escala Iso Canon G9x Escala ISO

Respecto a la sensibilidad, no hay ninguna sorpresa. Es increíble cómo han conseguido semejantes respuestas en un sensor tan pequeño. Podemos disparar sin miedo hasta 3200 ISO. Y como siempre el ISO más alto es más un ejercicio de marketing que de realidad. Es muy cómodo trabajar con esta cámara en modo Programa con un ISO automático entre 125-3200.

Canon Powershot G9x Mark II, la opinión de Xataka Foto

Si estás buscando una cámara compacta, acércate a tu tienda habitual y pruébala. Seguro que te llevas una gran sorpresa si lo que buscas es una cámara manejable con una calidad de imagen superior a la de los teléfonos móviles, sobre todo con ISOS altos y si disparamos en RAW. Su precio es muy tentador.

Iso 2000f 4 9 1 20 S Canon PowerShot G9X Mark II Iso 2000 f4,9 1/20

Es verdad que es demasiado sencilla, que dentro de Canon encontramos una maravilla que pronto se renovará (espero) llamada Canon G5x, con su visor electrónico, su estética réflex, su luminoso objetivo y demás. Pero es bastante más cara y no es tan pequeña. Esta es la apuesta de la Canon que ahora tenemos entre manos.

Iso 125f 4 5 1 1250 S Canon PowerShot G9X Mark II Iso 125 f4,5 1/1250

Internamente es exactamente igual, con un precio muy tentador (517,99 €). Perfecta para llevar en verano o en una excursión con niños en la que no puedes centrarte mucho con la fotografía pero quieres buenos resultados (doy fe). Además, el hecho de poder conectarla con los teléfonos agiliza mucho su uso para la vida moderna (los antiguos no lo necesitamos tanto). Eso sí, su público potencial está claro. Y seguro que se convertirá en una de las cámaras más solicitadas.

La diferencia principal con su antecesora es el procesador Digic 7, que permite un funcionamiento más fluido y una mayor ráfaga (fps) en formato RAW; además de la conexión bluetooth. También hay que destacar que la estabilización de imagen es superior en este modelo, y si el usuario la usa en situaciones de poca luz, con la poca luminosidad del objetivo, es algo que decanta la balanza hacia este último modelo.

La nota de la Canon Powershot G9x Mark II en Xataka Foto

8.0

Características8,0
Diseño y ergonomía6,0
Controles e interfaz8,5
Rendimiento8,5
Calidad de imagen (RAW)9

A favor

  • Tamaño
  • Calidad de imagen
  • Relación calidad/precio

En contra

  • Objetivo poco luminoso
  • Trampilla de la batería y la tarjeta de memoria

[[gallery: canon-powershot-g9-x]]

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Flickr| Galería a toda resolución

Canon 6D Mark II, análisis: Una full frame más rápida, con más resolución y que nos recuerda a las APS-C

$
0
0

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto

Han pasado casi cinco años desde que salió la Canon EOS 6D hasta ahora que se ha presentado ofiicalmente la Canon EOS 6D Mark II. Es tiempo suficiente para esperar grandes novedades o profundos cambios, y aunque no podemos pasar por alto significativas mejoras, veremos que en algunos puntos no es lo que se esperaba.

Dsc09397 Canon EOS 6D Mark II

Se trata de una cámara para un usuario avanzado, pretenciosa, que rememora un pasado en el que las réflex reinaban en el Olimpo fotográfico y que ahora, se ven desterradas por cámaras más pequeñas. La Canon 6D Mark II no va a hacer que la compañía recupere el espacio que le han robado las mirrorless.

Por otro lado se nota la solera y el buen hacer de Canon en productos como este, que mejora en elementos tan importantes como los megapíxeles, la sensibilidad ISO y la ráfagas de disparo.

Canon 6D Mark II, principales características

Canon EOS 6D Mark II Canon EOS 6D Mark II

Como decíamos antes esta Mark II mejora en puntos fundamentales gracias a la implementación de un procesador mucho más potente, pero no es una cámara capaz de competir en el mercado de vídeo al no ofrecer la posibilidad de grabar en 4K, lo que la hace menos versátil de lo esperado en una cámara a estas alturas de la película.

Características

Canon EOS 6D Mark II

Sensor

CMOS Full Frame

Procesador

Digic 7

Resolución fotografía

26 Megapíxeles

Formato de video

MOV H.264,

Resolución vídeo

1920 x 1080 (59,94, 50, 29,97, 25, 23,976 fps) 1280 x 720 (59,94, 50, 29,97, 25 fps)

ISO

100 - 40.000. Se puede forzar a 50 y a 102.400

Disparo continuo

6,5 fps (21 RAW, 150 JPEG)

Pantalla trasera

Pantalla Táctil TFT Clear View II de 7,7 cm (3") con formato 3:2 y ángulo variable, aprox. 1.040.000 píxeles

Visión en vivo

Sí, a través de la pantalla en modo "Live View"

Dimensiones y peso

14,45 x 11,05 x 7,48 cm. 765 gr.

Disponibilidad y precio

Verano 2017. 2169 euros (cuerpo)

La novedad más plausible y evidente entre esta cámara y su antecesora es la pantalla, que sea ajustable y táctil, aunque se ha sacrificado ligeramente su tamaño, seguramente porque el hecho de hacerla móvil hace necesario que se meta dentro de un marco protector, para no modificar los tamaños de la cámara se ha optado por reducir el de la pantalla.

Dsc09404 Canon EOS 6D Mark II

Otras mejoras de este nuevo modelo se hacen explícitas al utilizar la cámara, como el aumento de resolución que pasa de los 20 a los 26 megapíxeles, la sensibilidad ISO pasa de los 25.600 del modelo anterior a los 40.000 en este y la ráfaga que pasa de 4,5 fotografías por segundo a 6,5.

Diseño y ergonomía

Sigue llamando la atención su tamaño. Se trata de una full frame, pero una vez que la tenemos en la mano no es tan grande ni voluminosa como otras de la marca, pero a la vez encontramos un cuerpo robusto y resistente.

No era de esperar que hubiera muchas modificaciones en cuanto a estética se refiere, aunque lo que más llama la atención es la pantalla, que rompe por completo la línea que mantenía hasta ahora el modelo y desde la que podemos previsualizar cómo quedará la imagen, disparar o enfocar.

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto Chema Sanmoran Slot para tarjeta SD en la Canon EOS 6D Mark II

Sigue manteniendo también el esquema habitual; en el lado derecho se encuentra el compartimento que protege el slot para la tarjeta SD y en el izquierdo el de las conexiones del mini HDMI y del USB.

No se aprecian cambios externos en cuanto a diseño de botones, agarre o disposición de los elementos, más allá de ligeras líneas que modernizan un poco el acabado, pero los usuarios del modelo anterior no necesitarán tiempo para acostumbrarse a los elementos en esta versión.

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto Chema Sanmoran Canon EOS 6D Mark II

Para diferenciarse del segmento aficionado y haciendo un guiño a modelos profesionales como la Canon 5D la Canon 6D Mark II tampoco dispone de flash retráctil, eso sí compatible con flases externos permite el uso de E-TTL II con flashes Speedlites de la serie EX, y ofrece la posibilidad de disparar varios flashes sin cables (con accesorio opcional).

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto Chema Sanmoran Canon EOS 6D Mark II

Probando la Canon EOS 6D Mark II

Llega el momento de sacarla a la calle. Las posibilidades a la hora de disparar son muy amplias, tiene modos de disparo que evidencian que no se trata de una cámara profesional y que el usuario al que va dirigida seguramente pueda verse tentado de utilizarlos. Seleccionamos el modo RAW + JPG, y aunque sabíamos que no íbamos a encontrarlo hemos mirado por si hubieran incorporado el modo DNG, que tanto ayuda cuando no tenemos un software compatible con los RAW del modelo en cuestión.

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto Chema Sanmoran Canon EOS 6D Mark II

Calidad y rendimiento

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto Chema Sanmoran Canon EOS 6D Mark II

Hemos de tener en cuenta que esta cámara, según la propia marca, no es una cámara profesional, sino que está enfocada a un público entusiasta, por lo que no deberíamos pedirle "peras al olmo", aunque tratándose de Canon seguramente las críticas que se harán de esta cámara se basaran en las altas expectativas que marcó el modelo 5D, la que comentamos hoy no tiene nada que ver con esta.

Img 0201 Canon EOS 6D Mark II. ISO 1600, f/7,1, 44 mm., 1/4000 seg.

Nos resultó un tanto desconcertante el nivel de rango dinámico de la EOS 6D Mark II, si bien estamos acostumbrados a unos pasos más que aceptables en modelos APS-C nos dio la sensación de no conseguir buenos resultados al respecto con este modelo. Por desgracia, pese a tener actualizados nuestros programas de edición para hacer alguna prueba al respecto, aún es demasiado pronto para poder investigar a fondo con los Raw y para pruebas de este tipo es imprescindible.

Lightroom aún no lee los RAW de la Canon EOS 6D Mark II Al cierre de esta edición Lightroom aún no lee los RAW de la Canon EOS 6D Mark II

El balance de blancos automático "lo clava" en prácticamente todas las situaciones y las imágenes son nítidas y están a la altura de lo que se espera de Canon.

[[gallery: canon-eos-6D-mark-ii]]

Sensibilidad ISO

Iso

Sorprende la buena gestión de ruido a altas sensibilidades ISO, llegando a poder usarse de una manera bastante cómoda hasta los 10.000 ISO. A partir de ahí el ruido ya puede ser molesto, sobretodo en espacios reducidos con grandes áreas oscuras.

Img 0232 Canon EOS 6D Mark II. ISO 10.000, 55 mm., f/7,1, 1/125 seg.

Velocidad de ráfaga

Si bien la Canon 6D no es actualmente una máquina muy rápida, el aumento de dos fotos por segundo que se consigue gracias al nuevo procesador en la Canon 6D Mark II marca la diferencia en un sector, el de los fotógrafos entusiastas, que podrán sacar un mayor rendimiento, por ejemplo, en fotografía deportiva y de acción, un campo al que parecen dirigirse todas las cámaras profesionales.

La velocidad de disparo es una de las armas con las que las réflex de Canon pretende combatir a las mirroless. En este caso, la conjunción con la velocidad de enfoque hacen que, de momento, haya combate.

Enfoque

Los puntos enfoque en este nuevo modelo son uno de los elementos que más se han actualizado, pasando de los 11 a 45 puntos en cruz, su combinación con el Dual Pixel AF de Canon dan un resultado rápido y preciso aunque, como siempre, en los momentos en los que disminuye la luz es preferible pasar al modo automático.

[[gallery: enfoque]]

El la pantalla y en el visor podremos seleccionar el área y los puntos que queremos utilizar. Tendremos que hacerlo con los botones de selección ya que, como decíamos en el apartado de ergonomía, en este modelo han sido fieles al diseño anterior y, por lo tanto, no incluye ruedas ni joystick.

Canon 6D Mark II, la opinión de Xataka Foto

Sabemos que esta cámara y este modelo tratan de competir con los sistemas mirrorless si ese es el objetivo creemos que van por el buen camino. Es una cámara muy equilibrada, aunque le falta la versatilidad para los usuarios amantes del vídeo a los que se les quedará pequeña porque no es muy entendible que cuando prácticamente todos los dispositivos, incluso APS-C, tienden a incorporar 4K este modelo no lo haga.

Pese a que la interfaz es igual que el resto de los modelos, un usuario que no esté acostumbrado a los menús de Canon puede perderse a la hora de utilizar el intervalómetro, al querer desactivar la prioridad de enfoque que impide disparar si no hay foco o al querer utilizar el seguimiento de un objeto con el enfoque.

Se ha conseguido un mejor rendimiento y ha disminuido el consumo de batería si no utilizamos vídeo, pero si lo hacemos veremos que el consumo se dispara, esto hará necesario adquirir una batería adicional ya que solo se proporciona una.

A priori parece que la 6D ha retrocedido en cuanto a rango dinámico, sospechamos esto porque las imágenes pasan de manera muy dramática de quemar las altas luces a negros con escasa información sin mucho tonos medios, aunque como decíamos antes, será interesante hacer una medición con las imágenes en Raw.

Los amantes de las réflex tienen en este modelo una cámara ilusionante que proporciona imágenes nítidas y de gran calidad. No se trata de un "quiero y no puedo" sino de una cámara sin pretensiones profesionales pero que dará juego a los fotógrafos entusiastas que busquen más calidad que las APS-C

Canon EOS 6D Mark II Xataka Foto Chema Sanmoran Canon EOS 6D Mark II

En Flickr | Galería a toda resolución

Características8,5
Diseño y ergonomía8
Rendimiento8,5
Calidad de imagen9

A favor

  • Velocidad de ráfaga
  • Resolución fotográfica
  • Robustez
  • Pantalla articulada y táctil

En contra

  • Rango dinámico
  • Vídeo
  • Poco intuitiva

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon EOS M6, análisis: cuando las EOS perdieron tamaño y peso

$
0
0

 Fuj0014 1

La Canon EOS M6 es una cámara pequeña. Muy pequeña. Pero es una EOS, con todas las letras. ¿Qué ha pasado? Por fin Canon se ha dado cuenta de la deriva del mercado y se ha tomado en serio el mundo de las cámaras sin espejo. La nueva hornada de la marca japonesa ha venido para imponerse, y la EOS M6 es el modelo de entrada de Canon para empezar a olvidarse de las réflex.

Su principal novedad es el tamaño. Sí, es así. Por dentro comparte lo mismo que la EOS 77D y la 800D. Un procesador Digic 7, el sensor APS-c de 24 Mp y el sistema de autoenfoque Dual Pixel AF. No me gusta llamarla así, la hermana pequeña, pero es como la van a vender en las tiendas del ramo.

D1195 017 1 Pequeña, muy pequeña

La principal tara que tiene es la falta de visor electrónico. No tiene. Todo lo haremos a través de la pantalla. Y para los que venimos del universo réflex puede marcar la diferencia entre comprarla o no. Existe un visor electrónico opcional (280€) que desgraciadamente no hemos tenido la oportunidad de probar durante los días que hemos tenido la cámara en nuestro poder. Una verdadera pena.

Canon EOS M6: características principales

En el análisis que publicamos de la Canon EOS 800D podéis ver todas las características de este modelo. Sin cambiar una coma, salvo el tema del peso y del tamaño, por supuesto. La idea es ofrecer la misma esencia pero en un frasco más pequeño, más acorde con los tiempos que corren. Más electrónica y menos mecánica para abaratar costes... Espera, que es un poco más cara (las novedades se pagan).

Tamaño y peso

112,0 x 68,0 x 44,5 mm

Aprox. 390 g (batería y tarjeta de memoria incluidas)

Sensor

CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,2 Mp

Procesador

DIGIC 7

Rango sensibilidad ISO

1100 - 25.600

Sistema AF

Sistema AF Dual Pixel CMOS

Montura

EF-M (los objetivos EF y EF-S son compatibles mediante el adaptador de montura EF-EOS M)

Pantalla LCD

Pantalla táctil LCD (TFT) ClearView II de 7,5 cm (3,0"). Formato 3:2. Aprox. 1.040.000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático. Abatible a 180 grados hacia arriba y 45 grados hacia abajo.

Velocidad obturación

Obturador electrónico de plano focal 30 - 1/4.000 s

Velocidad ráfaga continua

AF fijo: aprox. 9 fps para hasta 26 fotogramas en JPEG y 17 fotogramas en RAW 6 Con AF: aprox. 7 disparos/s

Capacidad batería

Con monitor LCD: aprox. 295 disparos (a 23 °C, AE 50%, FE 50%)

D1195 032 1 Al lado del adaptador

Como veis, se cumple lo que hemos dicho al principio. Una sin espejo que tiene exactamente lo mismo que una réflex. Un sueño hecho realidad. No os podéis imaginar la cantidad de gente que ha visto la cámara y se han enamorado de ella al instante. Son los mismos que no aguantan la idea de irse de vacaciones con su EOS porque pesa demasiado y casi seguro que la dejaran en las camas de los apartamentos.

Ergonomía y diseño

Por fin vemos algo realmente distinto en Canon. Un cuerpo y un concepto totalmente nuevos. Y se agradece. En los tiempos que corren ya no necesitamos (el móvil ha hecho demasiado daño) máquinas tan grandes. Las otras marcas llevan ya mucho recorrido y Canon se ha unido tarde. Pero estoy convencido que el usuario medio preferirá comprar una Canon a cualquier otra marca porque la llevan los profesionales. No sé si será demasiado tarde, pero por fin el gigante japonés tiene una gama de cámaras sin espejo bien hecha.

D1195 020 1 Con un 35 mm fijo

A diferencia de las cámaras réflex digitales, que utilizan un espejo para reflejar la luz en un visor, las cámaras sin espejo (también conocidas como cámaras de sistema compacto) no contienen un espejo ni un visor óptico, por lo que suelen ser más pequeñas que las réflex digitales.

En lugar de mirar por objetivo para componer la imagen a través del visor, con las cámaras sin espejo puedes tener una vista preliminar de la foto en una pantalla en la parte posterior de la cámara. A pesar de las diferencias en cuanto a diseño, las cámaras sin espejo (al igual que las réflex digitales) también te permiten ser creativo con los objetivos. > >

Sus formas me han sorprendido. Es una cámara robusta, que se agarra con seguridad. El equipo que ha diseñado este modelo seguro que ha hablado con los que modelan las compactas de gama alta de la marca. Eso sí, hay algunas cosa que fallan y que espero se solucionaran en modelos futuros (qué tiempos aquellos en los que una cámara era para toda la vida y estaba diseñada sin fisuras, como la T90).

No es buena idea juntar dos ruedas que giran al mínimo roce, como las que están situadas en la parte superior del cuerpo. Cuando cambias la compensación accidentalmente puedes modificar la sensibilidad. O la rueda situada en el disparador gira con más suavidad de la necesaria. El flash puede saltar en cualquier momento si sacas la cámara de la bolsa sin mirar... Pequeños fallos a los que te acostumbras y que irán puliendo en futuros modelos.

D1195 025 1 Canon EOS M6

La pantalla táctil y la botonera trasera facilitan mucho el manejo. Y lo que es más importante, si vienes de los modelos grandes no vas a a necesitar un periodo de adaptación. Creo que Canon tiene la mejor interfaz de todas las marcas del mercado. Igual es porque toda la vida he trabajado con EOS, pero Nikon, Sony y sobre todo Olympus siempre han sido mucho más complicadas de usar.

¿De la pantalla que se puede decir? Muchas cosas buenas. Tiene la misma calidad que la de los mejores teléfonos. Ofrece el 100% de la cobertura, tiene todo tipo de información y encima es abatible (para los que usen este punto débil de las cámaras). Pero yo no la usaría si tuviera visor electrónico. ¿Por qué? Gastaría menos batería, sería más cómoda de coger con objetivos más grandes y tendría más estabilidad a la hora de disparar.

El sistema de enfoque

En el análisis de la Canon EOS 800D lo comenté. El fabuloso sistema de enfoque Dual Pixel AF nació para hacer vídeo y para cámaras sin espejo. He aquí la prueba. Funciona a las mil maravillas. Es muy sencillo lograr un buen enfoque en cualquier situación media. Es verdad que para enfocar por la noche en movimiento con un objetivo poco luminoso (como el que ofrecen en el kit) puede tener algún problema. Pero responde cuando se le necesita.

Canon Eos M6 Iso6400 F 4 51 15 S Canon Eos M6 Iso6400 F 4,5 1/15 sg

No es un equipo profesional, es un equipo de entrada. Y como tal hay que valorarlo. Con un buen objetivo y una buena técnica podemos conseguir grandes cosas. El Dual Pixel AF ha encontrado su hábitat natural, las cámaras sin espejo. Solo tenemos que mirar por la pantalla LCD, enfocar y listo. De nuevo no sirve para cazar nítidamente a Usain Bolt corriendo por una alameda, pero para la mayoría de las situaciones típicas cumple con creces. Qué pena no poder probarlo con un visor electrónico...

Canon Eos M6 Iso1600 F 2 01 100 S Canon Eos M6 Iso1600 F2 1/100

El enfoque depende del objetivo que acoplemos a la M6. El objetivo del kit que hemos podido probar es el EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM. Creo que no he dicho que este sistema tiene una nueva montura, la EF-M. Tiene un diámetro más pequeño, para compensar el tamaño que permite la ausencia de espejo y el rediseño de los cuerpos. Y he aquí un problema importante que paso a comentar ahora. Problema relativo, eso sí.

Canon Eos M6 Iso1600 F 4 51 60 S Canon Eos M6 Iso1600 F4,5 1/60

Los nuevos objetivos EF-M, distintos a los EF-S y a los EF, son siete. Y salvo el llamativo EF-M 22mm f/2 STM, muy poco luminosos y con una calidad media. Parece que no se atreven a sacar una gama profesional o están esperando a sacar un equipo mejor aún que esa maravilla que es la Canon EOS M5...

Siguiendo con el tema del problema relativo, la nueva montura ha obligado a crear un adaptador para que todos los objetivos de la casa sean compatibles. Una idea genial que es posible y sencilla gracias a la arquitectura de las sin espejo. Yo mismo he probado mis objetivos con esta M5... Y el resultado es cómico, sobre todo cuando le calzo un serie L. La calidad que alcanza es increíble, eso sí, pero la ergonomía y el tamaño contenido se pierde sin remedio.

D1195 022 1 La locura

La solución por la que he optado es utilizar algunos de mis fijos para lograr un equipo equilibrado y evitar que la gente me señale con el dedo. De hecho, creo que la EOS M6 y un 28 o un 35 mm fijo es una de las mejores combinaciones que podemos hacer hoy en día.

Calidad de imagen

Este debería ser el punto más novedoso, el que todos deberíamos estar esperando. Pero no es así. Si habéis leído la crónica de la 800D, o de la 77D, sabréis de antemano todo sobre la calidad de imagen de la M6. Este nuevo sensor responde muy bien para el 99% de los mortales fotógrafos que somos. Ruido contenido hasta los 6400 ISO, un amplio rango dinámico (mejor parece que el de la nueva 6D Mark II) y una buena respuesta del color.

Sin Titulo 1 Escala ISO

¿Qué más necesitamos? Yo creo que nada más. En los foros muchos están obsesionados con la calidad de imagen, con llevar el sensor hasta las últimas consecuencias... Es exagerado, sobre todo para las fotos que solemos hacer. Queremos lo mejor, pero creo que no tiene sentido hacer pruebas de respuesta del sensor con una subexposición de cinco pasos. Si en el día a día te equivocas tanto... tendrás que dejar el modo Manual y probar otras cosas.

Canon Eos M6 Iso3200 F 6 31 40 S Canon Eos M6 Iso3200 F6,3 1/40

La respuesta es impecable hasta los 6400 ISO. 12800 ISO lo podemos llegar a utilizar sin muchos problemas si exponemos correctamente. Y de nuevo el ISO más alto es una artimaña comercial inutilizable. Pero de nuevo vuelvo a insistir ¿De verdad mucha gente utiliza una sensibilidad más alta de 3200 ISO de forma consciente? Otra cosa es que hagáis nocturnas hasta de día o seáis fotógrafos de boda, pero esta cámara no es para estos usos especializados.

Canon Eos M6 Iso100 F 5 61 500 S Canon Eos M6 Iso100 F5,6 1/500

Y de nuevo recomendamos olvidarse de utilizar los jpegs en estas cámaras. No tiene sentido comprarse un modelo de 1000€ para no aprovechar las virtudes del RAW. El archivo comprimido que devuelve esta cámara por defecto tiene la reducción de ruido muy alta por defecto y los colores demasiado saturados.

Canos EOS M6, la opinión de Xataka Foto

La Canon EOS M6 es un gran paso adelante de la marca. Por fin dejarán de reírse de ella en los foros sin espejo. Canon ha encontrado la fórmula mágica que parece que se define mucho más en la M5, su hermana mayor. Todo lo hace bien, de forma precisa y rápida. Tiene una calidad de imagen muy buena, el aspecto más importante para decidirse por una cámara u otra.

Ha dejado por los suelos de todas las sin espejo anteriores de Canon. Esta es tu cámara si tienes todo Canon y te da pereza o miedo cambiar de sistema. No tengáis dudas de que la calidad seguirá siendo la misma pero con un peso y tamaño inferiores. Y si quieres más tendrás que acudir a la Canon EOS M5.

Canon Eos M6 Iso100 F 6 31 800 S Canon Eos M6 Iso100 F 6,3 1/800

Como parece ya tradición, el vídeo es Full HD ¿Quién necesita 4K de verdad? y tiene todo tipo de conexiones para entenderse con los smartphones. Le falta GPS, pero tiene un buen estabilizador de 5 ejes que nos protege de la trepidación. Una cosa por otra. Pocas veces conseguiremos la cámara ideal, pero esta se acerca cada vez más.

Como siempre el precio es un problema, sobre todo si te tienes que comprar el adaptador y el visor electrónico aparte. No tiene sentido que no vengan de serie con la cámara. El kit que hemos probado en Xataka Foto son 950€ (cámara+objetivo). El visor son 280€ más. Y el adaptador sale por unos 140€. Por ese precio puedes comprar otros modelos con más prestaciones. Confiamos en que bajará pronto para ser más competitivos. Y ese será el momento en el que merecerá la pena.

8.8

Características:8,0
Diseño y ergonomía:9,0
Controles e interfaz:9,0
Calidad de imagen:9
Rendimiento:9

A favor

  • Calidad de imagen
  • Diseño
  • Tamaño y peso

En contra

  • Falta de visor
  • Precio
  • En el kit no vienen el visor y el adaptador

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Flickr| Galería a toda resolución

Estos son los ganadores del concurso 365 días de verano de Canon

$
0
0

Portada

El pasado mes de mayo Canon lanzó un concurso llamado 365 días de verano a través de Instagram en el que buscaban al mejor "contador de historias", el ganador viajaría durante un años buscando el veranos alrededor del mundo, estos son los ganadores.

La imagen de inicio nos presenta a Lília Sofia Pereira Aleixo Lobão, de 34 años, una portuguesa que ha sido la ganadora general, la que consigue un viaje durante todo el año, su imagen ha sido la seleccionada entre más de las 13.000 personas que participaron en toda Europa.

L Lia Lob O Lília Sofia Pereira Aleixo Lobão, ganadora del concurso “365 Días De Verano”

El trabajo de Lilia muestra a una vecina de Avieiros, una pequeña localidad portuguesa situada en la ribera del río Tajo en la que abundadan los palafitos, unas casas elevadas son construidas generalmente sobre el río, son casas de pescadores con los que la ganadora hizo buena relación. Kravitz tomó la imagen durante una excursión donde puso en práctica los conocimientos que adquirió en un curso de fotografía.

En Instagram las imágenes del concurso van acompañadas de una frase que la describe, en la de la ganadora se podía leer: “¡Viajar es conocer nuevas culturas, pueblos, sus experiencias, costumbres, colores, aromas, luces…, captar dichos momentos y vivirlos!

Ganadores de 365 días de verano en España

El pasado jueves 14 de septiembre tuvo lugar en Madrid el evento de clausura del concurso en el que se expusieron algunas de las 804 fotografías que participaron en España, en el mismo los asistentes disfrutaron de los consejos de Javier Cortés.

@calvows 365 días de verano España. Foto Chema Sanmoran para Xataka foto @calvows, los ganadores en España de "365 días de verano", posan delante de su imagen

El primer premio es para @calvows dos primos que en la descripción de su imagen en Istagram puede leerse: "Algo de ganas, de amor y pasión sobre este hobby que es la fotografía. Eso es lo que significa esta foto para nosotros."

Calvows Calvo Imagen ganadora concurso "365 días de verano" en España. @calvows

El segundo premio fue a parar a @cristinasantaquiteria con una imagen que nos anima a disfrutar los viajes en todas sus etapas, "Cuando el destino es el propio viaje" reza el pie de esta imagen que le hizo a una pareja con la que compartía tren camino a los Alpes japoneses.

Cristina Santa Quiteria Segunda imagen seleccionada en el concurso "365 días de verano". @cristinasantaquiteria

La tercera fotografía es esta de @miguelgomezphotos en la que vemos a alguien tomando el sol entre las marcas que ha dejado la máquina que prepara la arena por las mañanas. El autor nos emplaza a vernos pronto: "Hasta el próximo verano... o la próxima ola!"

Miguel Gomez Tercera imagen del concurso "365 días de verano" España. @miguelgomezphotos

Pilar González Tejedor, Directora de Comunicación Canon Iberia, nos contestó a unas preguntas que explican como se ha desarrollado el concurso.

  • Más de 13.000 participantes, todo un éxito de participación. Entre todas las imágenes, ¿que ha primado para seleccionar a los ganadores?

Zoë Kravitz, actriz, músico y “storyteller” internacional, fue la responsable de elegir la imagen ganadora del concurso “365 Días de Verano”. Zoë explicó que seleccionó la fotografía de Lília Lobão, participante de Portugal, porque le causó curiosidad, le hizo querer saber más sobre ese momento. Zoë definió la imagen como “sencilla, honesta e interesante".

365 días de verano Canon España. Xataka Foto Chema Sanmoran Exposición 365 días de verano España.
  • Entiendo que, pese a ser un aspecto importante, la técnica ha pasado a un segundo lugar y ha primado más el lado humano.

El concurso “365 Días de Verano” surgió como respuesta a una cultura en la que las fotos se comparten más que las historias. Por ello, Canon buscaba una persona que recuperara el arte de narrar historias, que representara el espíritu de “Live for the Story”, la nueva propuesta de marca de Canon.

Por esta razón, al valorar las imágenes se han tenido en cuenta distintos aspectos, como la capacidad para contar historias, el atractivo visual, la originalidad y su capacidad de inspiración.

Evento con a exposición de Evento con la exposición de "365 días de verano" en Madrid
  • ¿El futuro de la fotografía pasa por redes sociales de este tipo?

Las redes sociales están en auge, son muchísimos los que tienen un perfil, los que quieren compartir sus momentos, lo que, desde luego, ha ayudado a aumentar el interés por la fotografía, el deseo por conseguir fotografías bonitas, que llamen la atención. Pero creemos que el futuro de la fotografía no está, ni mucho menos, solo en las redes sociales. Son una plataforma, una vía más a través de la cual mostrar y compartir la imagen, pero desde luego no son la única. Tanto la fotografía amateur como, por supuesto, la profesional tienen otros muchos ámbitos de aplicación, de medios de mostrarla, al margen de las redes sociales.

Una visitante comparte una de las imágenes a través de su teléfono
  • Lo digo porque se ve como una "apuesta" por aficionados a la fotografía muy jóvenes, no hay más que ver el público que ha venido al evento, y que consolida el poder de redes como Instagram

Los usuarios más jóvenes utilizan las redes sociales a diario, comparten contenido y fotografías de forma continua y, en este sentido, redes como Instagram están ayudando a ampliar la afición a la fotografía de públicos de menor edad. Pero estos mismos usuarios también quieren ver sus fotos en otros contextos, como en esta exposición. Algo que se puede aplicar a otros segmentos de usuarios de mayor edad, tanto amateur como profesionales, que, tengan o no un perfil de Instagram, utilizan sus imágenes para distintos fines (desde imprimir recuerdos familiares a exponerlas en una muestra o como parte de un trabajo editorial).

Exposición Exposición "365 días de verano"
  • El caso de los ganadores de España es curioso, es un premio compartido, ¿no?

La verdad es que la selección de las tres imágenes ganadoras es España ha sido realizada en base a las fotografías y las historias que había tras ellas. Fue realmente llamativo y sorprendente el hecho de descubrir que tras la imagen ganadora del primer premio hubiera dos personas que trabajaron en equipo para finalmente conseguir esa preciosa imagen.

Los asistentes escuchan los consejos de Javier Cortés en el evento de Los asistentes escuchan los consejos de Javier Cortés en el evento de "365 días de verano"

Hasta aquí dio de si el evento con el que Canon clausuró el concurso de este año. Todo apunta a que el año que viene se repetirá, así que si eres usuario de Instagram, te gusta viajar y te puedes permitir el premio que proponen (un año entero viajando por el mundo) anímate a participar.

Más info | Canon España | Canon en Instagram

Los objetivos Yongnuo más interesantes para cámaras réflex con montura Canon y Nikon

$
0
0

Mejores Objetivos Yongnuo 01

Como ya sabréis, Yongnuo es una compañía radicada en Hong Kong y dedicada al diseño y fabricación de accesorios fotográficos de todo tipo, aunque seguramente los más populares entre los fotógrafos hayan sido los relacionados con la iluminación, como los flashes. Sin embargo, desde hace unos pocos años también se dedica a fabricar unos objetivos que han tenido bastante éxito por su relación calidad-precio. Recientemente la marca ha presentado una nueva óptica, la YN 14 mm f/2,8 para monturas Canon y Nikon y nosotros hemos pensado que sería buena idea revisar cuál es su oferta actual de objetivos para ver cuáles son los más interesantes.

Como vais a poder ver, su catálogo de objetivos está compuesto por ópticas fijas muy luminosas que van desde el gran angular (con el 14 mm citado) hasta un tele corto (100 mm), todas ellas con AF y en monturas Canon EF y Nikon F, en principio de tipo full frame pero que se pueden usar en modelos con sensor APS-C (aplicando el correspondiente factor de recorte). Se trata, como hemos venido contando desde entonces, de ópticas casi idénticas a modelos de estas marcas, lo que se suele denominar como “clones”.

Mejores Objetivos Yongnuo 02

Claro que hace unos cuatro años, cuando comenzaron en este mercado, nos hacíamos la pregunta de si sus objetivos iban a ser meros clones de bajo precio sin gran calidad o estarían a la altura. Pues bien, más allá de la cuestión ética sobre copiar el trabajo de otros, parece que el tiempo ha dado la razón al fabricante chino que se ha labrado una reputación por sus objetivos de bajo precio pero calidad muy decente. Ahí van nuestra selección de los más destacados:

YN 14 mm ƒ2,8

Yongnuo 14mm

El recién presentado supone la óptica con menor distancia focal del catálogo de Yongnuo que les mete en el campo del ultra gran angular, una apuesta arriesgada tras lanzar modelos con focales mucho más conservadoras. Este YN 14 mm ƒ2,8, como todos sus modelos, presenta características muy similares a un modelo de Canon (en concreto el Canon EF 14mm f/2.8L II USM) pero a un precio sensiblemente menor. Mientras que el original tiene un precio oficial que supera ampliamente los 2.000 euros, este Yongnuo se puede conseguir entre 520 y 650 dólares en la plataforma de ecommerce eBay.

Para comprobar su calidad óptica aún habrá que esperar pero podemos prever que estará a la altura de sus hermanos, ofreciendo resultados muy aceptables para su reducido precio. Lo que sí conocemos es su construcción, con doce elementos dispuestos en nueve grupos y un diafragma de siete palas, su distancia mínima de enfoque es de 20 cm, su cobertura de 114º y su peso 780 gramos.

YN 35 mm ƒ2

Yn 35mm F2 01 YN 35 mm ƒ2 en versión para Nikon

Damos un salto en cuanto a focal (sin salirnos del ámbito de los objetivos angulares), para hablar de una de amplio uso entre todo tipo de fotógrafos. Se trata del YN 35 mm ƒ2, otro supuesto clon de una óptica Canon como ya os contamos hace tiempo, que luego también apareció como réplica de un objetivo Nikon.

Yn 35mm F2 02 YN 35 mm ƒ2 en versión para Canon

Disponible como decimos en dos versiones, en ambos casos tiene una construcción de siete elementos en cinco grupos, distancia mínima de enfoque de 25 cm, diafragma de siete palas con abertura máxima de ƒ2 y un peso por debajo de los 200 gramos. Como siempre, lo mejor su precio, menos de cien euros cualquiera de sus versiones ahora mismo en Amazon, cuando sus equivalentes en Canon y en Nikon tienen un precio recomendado de 649 y 349 euros (respectivamente).

YN 50 mm ƒ1.8

Yongnuo 50mm 18 01 YN 50 mm ƒ1.8 en versión Canon

Pasamos ya al que es el mayor best seller del fabricante chino, con el que se inició en el mercado de las ópticas y que ya incluimos en este listado de objetivos recomendados para cámaras Canon. No en vano, el YN 50 mm ƒ1.8 es una versión "tirada de precio" de una focal ampliamente recomendada por variadas razones, y de nuevo se parece “sospechosamente” a un objetivo de Canon y Nikon.

Yongnuo 50mm 18 02 YN 50 mm ƒ1.8 en versión Nikon

Su construcción recae en seis elementos distribuidos en cinco grupos y su diafragma cuenta con seis hojas y abertura máxima de ƒ1.8. La distancia mínima de enfoque es de 45 cm y su peso de solo 120 gramos en la versión Canon y 203 gramos en la Nikon. Y sus virtudes ya las podéis imaginar, luminosidad, tamaño compacto y calidad óptica a un precio casi irresistible: Menos de 50 euros para la versión con montura Canon y menos de 100 para la de montura Nikon, cuando sus “equivalentes” en Canon y en Nikon ascienden a 150 y 239 euros (respectivamente).

YN 100 mm ƒ2N

Yongnuo 100mm F2n 01 YN 100 mm ƒ2 en versión Canon

El último objetivo que hemos elegido para esta lista es justo la focal más larga que ofrece el catálogo de Yongnuo, el YN 100 mm ƒ2 que una vez más está “basado” en un objetivo muy similar de Canon, que la firma ha adaptado también para Nikon (que, por esta vez, no cuenta con un objetivo similar en su catalogo). Su construcción recae en ocho elementos en seis grupos y su diafragma cuenta con nueve palas y la abertura máxima es de ƒ2. El peso aproximado del objetivo son 390 gramos y la distancia mínima de enfoque es de 90 centímetros para una relación de aumento máxima de x0,14.

Yongnuo 100mm F2n 02 YN 100 mm ƒ2 en versión Nikon

Como no podía ser de otro modo, lo más destacado del producto es un precio rompedor: 180 euros ahora mismo en Amazon en la versión para Canon EF cuando el equivalente de la marca oficial tiene un precio oficial de 569 euros. En cuanto a la versión Nikon, cuesta 140 euros en la tienda de Yongnuo en eBay, y aunque en este caso no hay equivalente, estamos seguros de que si existiese el precio sería muy superior.

Mas información | Yongnuo

En Xataka Foto | Objetivos fijos vs zoom: ¿cuáles son mejor, cuándo y por qué?


Canon PowerShot G1X Mark III, análisis: la cámara compacta con corazón de réflex

$
0
0

Canon G1xmkiii

La Canon PowerShot G1X Mark III es una cámara compacta de gama alta. Para subir de nivel han decidido apostar por un sensor APS-c, como algunas Leica y Fuji que ya llevan años en el mercado. En principio tiene todo para triunfar, pero vamos a ver cómo funciona en el día a día la compacta más avanzada del gigante japonés.

Ya lo hemos dicho en otras ocasiones. El mercado fotográfico ha cambiado por la irrupción de los móviles. Nadie quiere una sencilla compacta, basta con la calidad de los teléfonos. Por este motivo se ha derrumbado su venta. Y para no desaparecer las marcas están apostando por la gama alta. Y empezamos a ver en los escaparates auténticas maravillas que hace apenas seis años no nos podíamos ni imaginar. Como la nueva Canon PowerShot G1x Mark III que tenemos ahora entre las manos.

Canon G1xmkiii Realmente pequeña

Por sus características y sobre todo su precio (su gran problema) estamos ante una cámara de altas prestaciones. Su seña de identidad, lo que marca las diferencias con sus competidoras, es el tamaño de su sensor. Hasta este momento todas las de la casa tenían uno mucho más pequeño. Pero han decidido dar un golpe sobre la mesa y situar a la G1x Mark III a la altura de la Fuji X100, por poner un ejemplo directo. ¿Pero basta para sobrevivir en este mundo?

Canon G1x Mk Iii Iso10000 F 8 01 160 ISO 10000 F8 1/160

Especificaciones técnicas de la Canon PowerShot G1x Mark III

Sensor de imagen:

CMOS APS-C 3:2 de 24,2 MP

Procesador de Imagen:

DIGIC 7

Sensibilidad ISO:

100 - 25600

Sistema de enfoque:

AF Dual Pixel CMOS. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen

Objetivo:

15 – 45 mm (equivalente en 35 mm: 24 – 72 mm) f/2.8 - f/5.6

Pantalla LCD:

Pantalla LCD (TFT) táctil de ángulo variable de 7,5 cm (3”) con vidrio reforzado. Formato 3:2. Aprox. 1 040 000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático.

Visor:

EVF, aprox. 2 360 000 píxeles, tipo OLED

Disparo en ráfaga:

Máximo 9 fps hasta 24 fotogramas en jpeg

Formatos de imagen:

RAW + JPEG

Formato de vídeo:

MP4

Almacenamiento:

SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS Speed Class 1)

Conectividad:

Wi-Fi, compatible con NFC Activo y Bluetooth®

Dimensiones:

115,0 x 77,9 x 51,4 mm

Peso:

Aprox. 399 g

Precio:

1.219,99€

Diseño y construcción

Es una cámara compacta que recuerda a una réflex clásica. Se olvida del diseño cuadrado de la anterior G1x MarkII y se inspira directamente en esa maravilla que es la Canon PowerShot G5x: aspecto retro, visor electrónico en el centro y controles similares a los de las cámaras más grandes.

Este tipo de diseño tiene serios problemas con el espacio. Si quieres un aspecto profesional tienes que sacrificar algo. Y lo que siempre pasa, bajo la misma trampilla nos encontramos la batería y la tarjeta de memoria. Para acceder a esta última tienes que tener dedos pequeños o un poco de uña porque si no la experiencia es un poco complicada, así como meter la batería de 1250 mAh, la misma que utiliza muchas cámaras de la serie PowerShot y EOS M. Parece pequeña, pero aguanta con soltura un fin de semana tranquilo.

Canon G1xmkiii La pequeña trampilla

Lleva un brillante visor electrónico con toda la información, al contrario de lo que pasaba con el modelo anterior. Y si lo recuerdo ahora es porque era una de las quejas más recurrentes de aquella versión. Curiosamente el tamaño del cuerpo no ha aumentado, sino que se ha reducido con respecto a la generación anterior. Y es algo que llama la atención. ¿Con un sensor más grande cómo pueden hacer algo más pequeño? ¿No decían que era imposible? En los departamentos de diseño habrán mirado las inolvidables Minox o las Olympus Miu.

Canon G1x Mk Iii Iso2000 F 5 61 160 ISO 2000 F5,6 1/160

La explicación es muy sencilla. Han sacrificado el objetivo zoom que incorpora. El anterior era un 5x con una luminosidad f2-3,9 y en la nueva nos encontramos con un 15-45 mm (3X) f2,8-5,6. La calidad sigue siendo alta, pero la luminosidad ha descendido un paso. Nada grave en los tiempos que corren... ¿o sí? Depende como siempre del futuro comprador.

Canon G1x Mk Iii Iso100 F 5 61 500 S 1 ISO 100 F5,6 1/500

El objetivo cumple su función como ya veremos en el siguiente apartado. El recorrido del zoom y del enfoque es enteramente automático y estaría bien poder trabajar de forma manual, pero no podemos olvidar que estas cosas no están presentes en máquinas de este nivel...

Respecto a todo lo demás, la G1x Mark III es una pequeña EOS. O si lo preferís, una EOS M con óptica fija. Si vienes del universo Canon, todo te sonará y no tendrás ninguna necesidad de consultar el manual de la cámara. Cada botón, cada rueda, cada anillo está donde se espera. No hay ninguna revolución respecto al diseño. Salvo ese pequeño botón de encendido que de nuevo nos obliga a dejarnos las uñas largas si tenemos las manos grandes.

Canon G1xmkiii Ese botón de encendido...

Es una cámara que se maneja sin problemas, con un tamaño justo para llevar en el bolsillo de un abrigo o en los anchos de los pantalones de moda siempre y cuando no nos guste ir ceñidos. La pantalla es táctil, de tipo capacitivo electrostático. Es de ángulo variable, muy útil para grabar vídeo o para hacer fotografías en posiciones forzadas para llamar la atención o por motivos de seguridad.

Calidad de imagen

Y llegamos al punto más importante de todo análisis. Está muy bien saber si la cámara es bonita, está bien construida o tiene dos o tres millones de píxeles en la pantalla LCD. Lo que queremos saber es si la calidad de imagen es buena. Y en este caso se sitúa un punto o dos por encima de sus competidoras. Y todo gracias al tamaño del sensor. Ahí está la diferencia.

Canon G1x Mk Iii Iso6400 F 5 61 160 ISO 6400 F5,6 1/160

Según podemos intuir, el sensor que lleva es el mismo que el de la Canon EOS 80D. Y encima con un procesador más moderno, el DIGIC 7. Esto explica los buenos resultados que podemos observar en las fotografías que hemos tomado a lo largo de estas semanas. Son, efectivamente, propias de un sensor grande. No me quiero ni imaginar cómo sería esta cámara con un objetivo fijo... (qué bueno sería que sacaran un modelo así).

Imágenes limpias, con una buena separación de luces y sombras, con detalles finos y una buena representación del color. Que no sufren cuando subimos la sensibilidad por falta de luz... Todo lo que solemos ver en una cámara moderna con un sensor generoso de tamaño.

Canon G1x Mk Iii Iso2000 F 3 51 20 ISO 2000 F3,5 1/20

El objetivo es menos luminoso que el de la anterior versión y tiene menos zoom. No es un objetivo puntero, pero ofrece una nitidez aceptable y una buena rapidez a la hora de enfocar con precisión, aunque la luz sea escasa. Como siempre hay que intentar buscar el contraste para evitar problemas.

Canon G1xmkiii Rango ISO

El rango de sensibilidades es muy amplio, desde los 100 hasta los 25600 ISO. Podemos utilizarla sin miedo hasta los 6400 y si exponemos correctamente, y no tenemos miedo a pasarle un reductor de ruido, hasta los 12800 ISO. Como siempre, la última sensibilidad solo sirve para ponerlo en la publicidad.

Canon PowerShot G1X Mark III, la opinión de Xataka Foto

Es una cámara réflex de pequeño tamaño. Y tiene todo lo bueno de estos modelos, con las novedades de las sin espejo, como un excelente visor electrónico. Si queremos podemos disparar hasta 7 fps, grabar vídeo en FullHD a 60 fps (no tiene 4K, con lo útil que es). Se conecta sin problemas a los dispositivos móviles para tener la fotografía en cualquier momento y lugar...

Dudo que mucha gente necesite mucho más para lograr buenas fotografías. Hasta ahora el problema de las compactas era el tamaño del sensor para trabajar en zonas de poca luz. Pero la Canon G1x Mark III lo ha solucionado con este movimiento inteligente para quitarse de un plumazo a sus más inmediatos competidores, los móviles de alta gama.

Canon G1x Mk Iii Iso100 F 8 01 80 ISO 100 F8 1/80

Es una cámara perfecta para profesionales, para aficionados y para todo aquel que quiera algo mejor que la media y que por supuesto que su teléfono móvil. Me ha llamado la atención la calidad de los jpeg directos, pero donde tenemos todo es de nuevo en los archivos RAW. No veo ventaja alguna en disparar con el formato comprimido.

El único gran problema es el precio. Es excesivo si lo comparamos con el de la misma Canon EOS 80D o con algunas de las nuevas sin espejo de la marca. Los 1220€ que hay que pagar hoy en día son excesivos, a pesar de la calidad del producto. Con el tiempo sabemos que bajará, que pagamos la novedad. Pero un precio más ajustado sería, como siempre, más atractivo para nosotros los fotógrafos. Sobre todo si empezamos a comparar con otros modelos. Eso sí, es una cámara que no va a decepcionar a nadie.

8.4

Características8,0
Diseño y ergonomía8,0
Controles e interfaz8,0
Rendimiento9,0
Calidad de imagen9,0

A favor

  • Calidad de imagen
  • Excelente visor digital
  • Diseño

En contra

  • Luminosidad del objetivo
  • Tamaño del botón de encendido
  • Precio

Galería a máxima resolución| Canon PowerShot G1X Mark III

[[gallery: canon-powershot-g1x-mark-iii]]

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

‘Chefs to face’, una exposición fotográfica en las alturas de la mano de Roberto Ranero

$
0
0

Chefs Roberto Ranero 01

La azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid es el lugar elegido para la muestra ‘Chefs to face’. En ella, 35 retratos de grandes chefs realizados por Roberto Ranero compiten con las panorámicas de uno de los lugares que podría pasar por tener las mejores vistas de la capital de España.

La exposición está patrocinada por Canon ya que, según sus responsables, es una buena muestra de cómo esta firma abarca todos los ámbitos que necesita el fotógrafo, desde la toma de fotografías hasta la impresión final de éstas. Empezando por lo primero, las imágenes fueron realizadas con una Canon EOS 5D Mark III más un objetivo EF 24-105 f/4.0 L IS USM y flashes speedlite de la casa (el 99% de las fotografías fueron realizadas usando este tipo de luz artificial).

Chefs Roberto Ranero 04

En cuanto a las copias finales fueron impresas con la impresora Océ Colorado 1640 que incorpora la nueva tecnología UVgel. Se trata de una impresora de gran formato de que, según la firma, aúna calidad, productividad y rentabilidad y “resulta perfecta para aplicaciones que se vayan a utilizar en el exterior.”

De hecho, la muestra lleva expuesta desde el 20 de enero y ha soportado unas duras condiciones climatológicas (incluyendo nieve) que no han alterado para nada la calidad de las imágenes. Éstas fueron impresas en vinilo mate adhesivo sobre aluminio sin ningún tipo de capa protectora adicional.

Chefs Roberto Ranero 03

La exposición

Roberto Ranero es un profesional especializado en fotografía editorial, ámbito en el que ha tenido la oportunidad de retratar a númerosos chefs. Y es que la muestra se enmarca dentro del recientemente celebrado Gastrofestival de Madrid en el que el Círculo de Bellas Artes fue una de las sedes.

La exposición, según el autor, es una “muestra personal y mínima acerca de la cantidad incontable de cocineros que hay en el mundo, en cocinas modestas o lujosas […] Unas fotografías que no se adhieren a una lista, ni representan reconocimientos ni premios. Tan solo momentos concretos en algunas cocinas donde me han permitido entrar y mirar.”

Chefs Roberto Ranero 02

‘Chefs to face’

Del 20 de enero al 25 de febrero

Azotea del Círculo de Bellas Artes

Precio: Cuatro euros

Calle Alcalá 42

Madrid – España

Página web

En Xataka Foto | 'Ed van der Elsken', una exposición inédita en Madrid para conocer la obra del "enfant terrible" de la fotografía holandesa

Cómo podemos trabajar con los perfiles de cámara en Adobe Camera RAW

$
0
0

Perfil Acr Vi

Los perfiles de cámara nos ayudan a elegir el aspecto de nuestras fotografías según nuestras máquinas fotográficas. Es fundamental para trabajar en formato jpeg, y la gente se olvida cuando dispara en RAW. El problema es que influye, y mucho, en la exposición. Por este motivo, y por el nuevo perfil de cámara de Fuji, el Eterna, vamos a ver cómo trabajar con los perfiles de cámara.

Seguro que si sois un poco curiosos, o habéis trasteado por los menús de las cámaras, os habéis encontrado con los perfiles de cámara con los nombres más diversos: Picture control, Estilos de imagen... Y según la cámara hay decenas de opciones: Provia, Velvia, Vivido, Classic Chrome, Flat, el mencionado Eterna... Cada marca tiene los suyos propios.

Perfil Acr Iii Perfil Eterna

¿Pero qué son los perfiles de cámara? Son la interpretación del color real por parte de la cámara. Cada marca tiene sus propias versiones. Algunas más saturadas, otras más neutras, pero todas propias de cada modelo. Así se puede hablar de los colores que dan las Fuji, o las Canon frente a las Nikon. Una buena definición es la que da José Pereira:

Los perfiles de cámara son un tipo de perfiles que contienen descripciones relativas a las transformaciones de color durante el proceso de revelado Raw.

Tenemos que recordar que el formato RAW no tiene color y que es gracias a este código que podemos ver el archivo de una forma u otra. Cambiarlo en la cámara es realmente útil si trabajamos en formato jpeg, bien porque somos periodistas y necesitamos la inmediatez de los archivos comprimidos o porque precisamente no nos gustan los colores del RAW y queremos tener los colores del jpeg, mucho más brillantes y saturados.

Hay muchas formas de trabajar con ellos. Incluso podemos olvidarnos y crear nuestros propios perfiles de cámara para tener un color más real y menos aspecto Nikon, Leica o la marca que tengamos. La idea es que perfilando nuestras cámaras todas podrían comportarse igual respecto al tema del color.

Los perfiles de cámara en la máquina

Cuando sacamos la cámara de su caja tenemos siempre que configurarla para que rinda como nosotros queremos. Que si le ponemos Prioridad al diafragma, disparar en RAW... pero a muchos les cuesta meterse dentro de los menús y profundizar un poco más. Elegir un perfil u otro, aunque disparemos en crudo, marca y mucho nuestras exposiciones.

Perfiles Acr Ii Misma foto, distinto perfil

El aspecto de las fotografías en la pantalla LCD cambiará según pongamos uno u otro. El objetivo, lo que debería guiarnos, es que quede lo más feo posible, plano y desaturado. Para conseguirlo tenemos que ajustar distintos perfiles según la marca. Si nos remitimos al trabajo de Hugo Rodríguez veremos que hay perfiles más adecuados que otros.

Nuestro objetivo es encontrar en nuestra cámara aquel perfil que nos dé el archivo más parecido posible a lo que será el RAW cuando lo abramos en Adobe Camera RAW. Conseguiremos así un mayor rango dinámico con el que trabajar desde cero, con una información mayor. En Nikon podemos empezar con Camera Flat; en las nuevas Fuji (espero que lo implanten en los últimos modelos como la Fuji X-T2) apostaremos por Eterna; en Canon lo mejor es Neutro... Es cuestión de investigar y probar hasta encontrar ese perfil que cuando la gente vea las fotos en tu cámara digan que es mucho mejor su móvil.

Los perfiles de cámara en Adobe Camera RAW

Y llegamos al tema más complicado de lo que estamos viendo hoy. En Adobe Camera RAW tenemos la opción de elegir, ahora sí, cuál es el perfil que mejor le viene a nuestra fotografía. En cámara siempre recomiendo utilizar el más neutro para que la exposición sea lo más precisa posible. Pero en el ordenador tenemos más libertad para elegir, en principio.

Perfiles Acr I Los distintos perfiles

Tenemos que ir a la pestaña Calibración de cámara y en Perfil de cámara elegir en Nombre aquel que queramos. Por defecto siempre tendremos el muy neutro e interesante Adobe Standard, que es una interpretación de Adobe de los colores de la cámara. Sin embargo tenemos la opción de escoger cualquiera de los que ofrece la cámara y acercarnos de entrada, y sin mayor esfuerzo, al aspecto que ofrecen los jpeg.

Es una forma más de trabajar. Es importante acordarse de cambiarlo en primer lugar, porque el histograma cambia. Pero ya que hemos llegado a este punto recomiendo encarecidamente olvidarse de los resultados estandarizados de los perfiles y probar con los más neutros para hacer un revelado prácticamente desde cero, como podemos hacer con Raw Therapee o con Capture One de una forma más lógica.

Perfiles Acr Iv El histograma con el perfil Eterna

Por este motivo ves muchas veces la fotografía de forma distinta en tu cámara y te defrauda cuando la ves en el monitor. Pero lo que parece un error es una oportunidad perfecta para lograr un revelado mucho más completo por la posibilidad de manejar mucha más información. El resultado final será mérito tuyo. Y eso no tiene precio.

En Xataka Foto| Cómo trabajar con los perfiles de cámara de Adobe Lightroom

Canon EOS M50, análisis: la sin espejo de entrada de Canon que marca el camino que seguirá el gigante japonés

$
0
0

Canon Eos M50

El mundo de las cámaras digitales ha cambiado mucho desde que aparecieron las famosas sin espejo y los móviles fotográficos. Algunos se han subido rápido al carro y otros como Canon y Nikon, se han quedado atrás. Todo va a cambiar pronto, al menos en Canon, gracias a la Canon EOS M50 que tenemos entre las manos. Es una cámara de entrada, pero si sabemos leer las pistas que nos ofrece, es un espejo del futuro que está por llegar.

Esta pequeña cámara dice muchas más cosas de lo que en un primer momento pudiera parecer. En principio es una cámara sencilla, con prestaciones profesionales, pero de manejo sencillo, sin pretensiones. Tiene el famoso y amortizado sensor CMOS de 24,1 MP tan querido por la marca. La nueva montura EF-M, compatible con adaptador con las clásicas EF-S y EF. Hasta aquí todo lo que llevan las cámaras de la serie M superiores. Pero no nos confundamos. Estamos en una nueva categoría. Canon ha querido dar un golpe sobre la mesa y parece que después va a venir un tsunami que promete revolucionar el mercado. La Canon EOS M50 es solo el aperitivo.

Canon Eos M50 Iso 20001 80 Seg En F 6 Canon Eos M50 Iso 2000 1/80 Seg f6

Esta cámara estrena el nuevo procesador Digic 8. Además es la primera que lleva el nuevo formato RAW de Canon CR3 con interesantes y sorprendentes novedades. Y la novedad de grabar en 4K en el universo de las cámaras Canon de consumo. Demasiadas cosas para un modelo básico.

Canon EOS M50, principales características

Ya lo he adelantado en el anterior párrafo pero esta pequeña sin espejo ofrece interesantes características que no tienen sus hermanas mayores. Más adelante veremos cómo se comportan en la práctica, pero os adelanto que tienen mucho futuro. Solo nos toca esperar si queremos una más profesional. Pero si buscamos buena calidad, precio contenido y facilidad de manejo esta es nuestra cámara.

Canon Eos M50 Canon Eos M50

Montura

EF-M (los objetivos EF y EF-S son compatibles mediante el adaptador de montura EF-EOS M) (recorte 1,6x)

Sensor

CMOS de 22,3 x 14,9 mm con filtro de paso bajo

Procesador

DIGIC 8

Sensibilidad ISO

100 - 25600 (ampliable a 51200)

Visor

Visor electrónico OLED (tipo 0,39) Aprox. 2 360 000 puntos con cobertura del 100%

Pantalla

Pantalla táctil LCD (TFT) de 7,5 cm (3,0") Formato 3:2. Aprox. 1 040 000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático. Ángulo variable

Enfoque automático

Sistema AF Dual Pixel CMOS. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen

Velocidad de obturación

30 - 1/4000 s

Velocidad de disparo

10 disparos/s para hasta 33 fotogramas en JPEG y 10 fotogramas en RAW

Conexiones

Hi-Speed USB (micro USB); LAN inalámbrica, compatible con NFC Activo; Bluetooth; HDMI

Vídeo

4K, Full HD y HD en MPEG-4 AVC/H.264

Dimensiones (An x Al x F)

116,3 x 88,1 x 58,7 mm

Peso

Aprox. 387 g (negro), 390 g (blanco)

Precio

750 € en kit con el objetivo 15-45 mm estabilizado

Diseño y ergonomía

Como viene sucediendo con las últimas cámaras sin espejo de Canon, y de todas las marcas, el diseño es retro. Es la moda. En este caso tiene el aspecto de una réflex en miniatura, con el visor electrónico a modo de pentaprisma. En la misma línea que la Canon Powershot G5x.

Canon Eos M50 Iso 50001 60 Seg En F 4 Canon Eos M50 Iso 5000 1/60 Seg f4

A pesar de las novedades internas, es un modelo básico. Está dirigido a un tipo de fotógrafo que no quiere grandes complicaciones pero que busca calidad. Que las imágenes y los vídeos finales sean mejores que los que podría hacer con un móvil mucho más caro. Ese es el mercado que busca esta cámara... y pensando en aquellos que lo utilizan como una herramienta para grabar contenidos.

Por este motivo tiene pocos botones, los más básicos y confía el manejo en la pantalla táctil de 3". Si eres un maniático de la compensación de exposición (como el que escribe estas líneas) no te queda más remedio que dar en la parte superior del dial y luego modificar los valores con la rueda sin fin que rodea al disparador. Pero el fotógrafo que empieza no necesita esa inmediatez.

Canon Eos M50 Pocos botones

A pesar de su pequeño tamaño, es una cámara que se adapta perfectamente a la mano, aunque sean grandes, gracias a la generosa empuñadura. Eso sí, los botones son pequeños y su tacto no es precisamente agradable. Cuestión de gustos. El bloqueo de la pantalla, que se puede esconder y ahorrar mucha batería, es uno de los puntos flojos. En alguna que otra ocasión me he doblado la uña intentando sacarla.

Canon Eos M50 La pantalla

Y de nuevo su pequeño tamaño puede ser un problema al cambiar de objetivo, intrínseco de todas las sin espejo. Si queremos poner un teleobjetivo o aprovechar nuestros EF, la distribución de pesos y la ergonomía se ven muy afectados. Es ideal para utilizar con los objetivos pancake, o con los EF-M, parejos en volumen pero de calidad discutible.

Canon Eos M50 La montura EF-M

Esta cámara, con semejante sensor, merece calzarse con objetivos punteros. Los resultados serían llamativos pero el EF-M 15-45 f3,5-6,3 IS STM no da la talla. Eso sí, es maravillosa su estabilización y la suavidad de enfoque cuando trabajamos con la pantalla LCD y grabamos vídeo. Seguro que Canon nos tiene reservada alguna sorpresa en este apartado.

Calidad de imagen

Y llegamos al punto interesante, al apartado que todos los fotógrafos miramos. La calidad de imagen de la Canon EOS M50. No podemos olvidar que junto con Nikon han llegado tarde al universo sin espejo. Han tenido sus más y sus menos con este nuevo concepto. Pero de aquellos primeros resultados a lo que tenemos entre las manos hay un abismo.

Canon Eos M50 Iso 128001 100 Seg En F 6 Canon Eos M50 Iso 12800 1/100 Seg f6

El sensor no es nuevo. Es el mismo que llevan las cámaras réflex de la casa y la serie M. Pero han cambiado dos cosas: el procesador y el formato RAW. Y además el nuevo sistema de autoenfoque de Canon ha mejorado, el famoso AF Dual Pixel CMOS que permite un enfoque más rápido y sin saltos en la grabación de vídeos.

Canon Eos M50 Iso 1601 60 Seg En F 9 Canon Eos M50 Iso 160 1/60 Seg f9

Pero vamos a empezar a hablar del nuevo procesador. Son los encargados de obtener la imagen digital a partir de los datos del sensor. Cada vez son más rápidos y precisos. Un buen sensor con un mal procesador dará resultados mediocres. Pero si es bueno sacará oro de cualquier lado.

Canon Eos M50 Iso 3201 100 Seg En F 9 Canon Eos M50 Iso 320 1/100 Seg f9

En este caso tenemos un sensor de gran calidad. Y el nuevo DIGIC 8 consigue excelentes resultados. En este caso podemos estirar la sensibilidad hasta un paso más respecto a otras cámaras con el mismo sensor y un procesador más antiguo. Se puede usar sin problemas a 12800 ISO. Además si hacéis comparaciones con otras cámaras sin espejo de la marca, veréis una respuesta mejor en todas las sensibilidades. No es evidente a un tamaño de visionado normal pero claro si ampliamos al 100%.

Canon Eos M50 Rendimiento ISO

Otro aspecto que permite destacar a este nuevo modelo y augurar grandes cambios en Canon en un futuro no muy lejano es el nuevo formato RAW. Ya no tiene una extensión CR2. Ahora pasa a llamarse CR3. Es compatible con los principales programas de revelado. Y además de una mejor gestión de la información tiene una característica muy interesante: la excelente compresión de la imagen cruda.

Prueba Formato Raw ¿Veis alguna diferencia? La primera y la cuarta están comprimidas

Una de las opciones que nos ofrece ahora es elegir CRAW, un archivo comprimido sin pérdidas. Para probar su eficacia, he hecho la misma fotografía en ambos formatos. La primera ocupa 24 MB y la segunda 12 MB. Directamente las he ampliado al 100% para ver si se observa alguna pérdida y los archivos me han parecido idénticos.

Luego he forzado su revelado levantando las sombras y el resultado ha sido idéntico. Es una buena noticia y no por ahorrar espacio en la tarjeta a la hora de hacer fotografías. A lo mejor los nuevos algoritmos son buenos para dar la posibilidad de grabar vídeo en 4K en formato RAW, como las mejores cámaras de cine...

Rendimiento

Es una cámara de iniciación. Sin aparentes pretensiones. Con grandes avances. Es difícil juzgarla. Características profesionales en un cuerpo sencillo. Es la primera cámara de entrada de Canon que graba en formato 4K pero no aprovecha todo el tamaño del sensor. Y encima tiene un sistema de estabilización de cinco ejes para grabar sin temblores...

Canon Eos M50 La diferencia de tamaño respecto a las réflex es notable

El enfoque automático es rápido (143 puntos AF), sobre todo combinado con los objetivos STM de la casa. El sensor, que comparte con otras de la serie M y la EOS 80D por ejemplo, da grandes alegrías... La conexión para enviar las imágenes al móvil es realmente eficaz y ha mejorado respecto a las antiguas versiones de dicha función, cuando a veces la transferencia se interrumpía nadie sabe por qué.

Canon Eos M50 La batería escondida

Pero todo se cae por la escasa duración de la batería. No nos queda más remedio que llevar dos o tres baterías extra si pretendemos viajar con ella todo el día. Puede parecer exagerado decir que no llega a los 200 disparos con un uso moderado, pero es así. La batería LP-E12, común en toda la serie M, no rinde adecuadamente. Es un problema de todas las sin espejo, pero algunas marcas ya han cambiado las tornas en sus nuevos modelos.

[[gallery: canon-eos-m50]]

En Flickr| Galería a toda resolución

Canon EOS M50, la opinión de Xataka Foto

Es una cámara perfecta para iniciarse en el mundo de la fotografía. En principio no quiere ser otra cosa. Pero sorprende por sus características internas. Parece un ensayo para algo más grande que se avecina. No tiene sentido que tenga un procesador mejor que sus hermanas mayores, como la Canon EOS M5. No me explico que Canon cambie el contenedor de imagen RAW en una cámara de este segmento. Ni que estrene el 4K.

Demasiadas cosas buenas para una cámara sin aparentes pretensiones. Si olvidamos el tacto del cuerpo y le ponemos un buen objetivo nos daremos cuenta de la calidad de su sensor. Si vemos los precios de sus competidoras más directas vemos que es más barata que una Fuji XT-20 o una Sony A6300. Y su calidad de imagen es superior a estos modelos.

Canon Eos M50 Iso 10001 60 Seg En F 8 Canon Eos M50 Iso 1000 1/60 Seg f8

Sinceramente, como he ido diciendo a lo largo del artículo, creo que esta cámara es un ensayo para algo más grande y profesional. Si estáis buscando algo sencillo es la cámara perfecta. Tiene funciones profesionales pero es tan sencilla que se puede disparar y listo, sin mayores complicaciones. Parece que por fin Canon entra de lleno en el mundo de las sin espejo. Estemos atentos.

8.4

Características:8.5
Diseño y ergonomía:8,5
Controles e interfaz:8,0
Calidad de imagen:9,0
Rendimiento:8

A favor

  • Calidad de imagen
  • Diseño
  • Tamaño y peso
  • Vídeo 4K
  • Visor electrónico

En contra

  • Duración de la batería
  • Cuerpo de plástico
  • Calidad del objetivo del kit

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

¿Será 2019 el año del despegue definitivo de las cámaras sin espejo?

$
0
0

csc-up

Hace algún tiempo os hablábamos de las razones por las que las cámaras sin espejo no terminan de despegar del todo. Pero ha pasado más de un año, y aunque la situación no parece haber cambiado mucho, sí que hay una especie de “corriente de opinión” que está convencida de que tanto Canon como Nikon por fin se van a lanzar en serio al campo de las mirrorless. En concreto al de las sin espejo con sensor de formato completo donde de momento Sony campa a sus anchas.

Tampoco esto es algo nuevo, desde luego, porque lleva sonando hace mucho tiempo (cuando digo tiempo hablo de 2014 y 2015). Pero nosotros, que tenemos la obligación de estar al tanto del mercado y constantemente oímos todo tipo de rumores sobre los próximos movimientos de los fabricantes, siempre tenemos que poner cierta distancia con ellos. Sin embargo, esta vez hay más de una señal de que sí, de que efectivamente algo se está moviendo.

csc-up El mercado de cámaras con ópticas intercambiables de los últimos años ha visto como las réflex perdían terreno paulatívamente en detrimento de las sin espejo. Fuente: CIPA

Porque ya no son sólo rumores, tal y como os contamos cuando Nikon confirmaba el desarrollo de un nuevo sistema CSC que, eso sí, no estará listo hasta el 2019. También porque los rumores ya no llegan sólo desde Canon y Nikon, sino que también llegan referidos a otros actores del segmento de sin espejo, empezando por el que más “chicha” está poniendo en él: Sony.

Por ejemplo, hace dos semanas en The Phoblographer hablaban de cómo Sony habría dado facilidades a terceras marcas para fabricar objetivos para sus cámaras de montura FE y sensor full frame. La idea, claro está, ampliar la gama de ópticas disponibles para ellas, haciendo así que uno de los grandes inconvenientes de las evil frente a las réflex se minimizara.

Esto de ampliar su gama de lentes tampoco es nuevo, porque ya lo llevan diciendo hace mucho, pero sí es cierto que últimamente estamos viendo anunciar ópticas de third parties para la montura Sony (por ejemplo estas siete de Sigma), y la propia multinacional hace nada que confirmó su intención de convertirse en la marca líder del mercado fotográfico de aquí a 2021.

csc-up Sony quiere ser el líder del mercado fotográfico en 2021. Fuente: Sony

Y qué pasa con el resto de marcas?

Pues de momento no parece que haya movimientos más allá de Canon, Nikon y Sony, pero sí que empiezan a haber voces que proclaman que quizá Fujifilm, Olympus, Panasonic y Ricoh-Pentax deberían dar un paso adelante. En concreto, hace nada leía en 4/3 Rumors una opinión que apostaba a que podría ser un buen momento para que Olympus se lanzara también al campo de las cámaras CSC con sensor de formato completo.

csc-up Foto de insung yoon

Personalmente creo que esto no va a suceder, al menos a corto plazo, y que estos fabricantes ven muy complicado el desarrollo de un sistema de este tipo y prefieren estar al tanto de lo que ocurre y seguir luchando en el mercado de las cámaras sin espejo más "pequeñas" (gracias a su sensor recortado). Un ámbito en el que Canon y (especialmente) Nikon van muy rezagados. Porque, aunque la competencia de los móviles cada vez sea más fuerte, creo que las pequeñas sin espejo de tamaño compacto aún tienen bastante que decir.

Esperando a septiembre

Así las cosas, parece claro que sí, que es cuestión de tiempo. Concretamente el que falta para Photokina, la tradicional feria alemana de la fotografía que se celebrará en septiembre (y, por cierto, a partir de este año tendrá periodicidad anual). Claro que si sabemos que Nikon no tendrá a tiempo su cámara (aunque podría anunciarla), es posible que Canon también nos decepcione porque, como comentaban en FStoppers, Sony podría haber trastocado sus planes al lanzar la A7 III con un listado de características con el que es difícil competir.

csc-up Una instantánea de la última edición de Photokina, la feria de fotografía de Colonia.

Canon no dice ni pío en este sentido (aunque en Canon Rumours hay novedades cada dos por tres), pero sus últimos lanzamientos en el segmento CSC (el más reciente la EOS M50) también han dejado la impresión de que por fin se ha tomado en serio este tipo de cámaras. Y teniendo en cuenta que son líderes del mercado de cámaras profesionales, que está sufriendo el acoso de Sony, no parece que puedan seguir dormidos en los laureles.

Aunque nunca se sabe, porque de todos es conocido el proverbial comportamiento de Canon, muy conservador y reacio a los cambios. La cuestión, como me comentaba un portavoz de Sony en la presentación de la Sony A7 III, es que el sector de cámaras fotográficas ha dejado de ser un “mundo aparte” para ser uno más del mercado de electrónica. Y esa es la causa principal de que los modelos se renueven cada vez más rápidamente, y Sony eso lo tiene muy claro. Mientras, Canon y Nikon (y en parte el resto de marcas) parecen seguir resistiéndose al nuevo escenario, o al menos les cuesta adaptarse. Pero ¿será 2019 el del principio del cambio y el del triunfo definitivo de las sin espejo? Veremos.

En Xataka Foto | Mi primera cámara: ¿Sin espejo o réflex? ¿cuál es la más adecuada?

Foto de portada | JC Gellidon

Viewing all 129 articles
Browse latest View live