Quantcast
Channel: Magazine - canon
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

Canon EOS M10 y EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM, el nuevo intento de Canon entre las CSC

$
0
0
Eos M10 Wh Fst Beauty

Canon presenta hoy una serie de cámaras entre la que, sobre todo, destaca la nueva Canon EOS M10, el nuevo intento de la marca japonesa de penetrar en el mundo de las Cámaras Compactas de Sistema (CSC) o cámaras sin espejo CSC. La Canon EOS M10 se situaría en el escalón inicial de este tipo de cámaras, justo por debajo de la Canon EOS M3 y tendría como competidoras en su rango de precios, por ejemplo, a la Fujifilm X30.

Canon EOS M10 Cámara con calidad/acabado de preproducción

Un sensor de 18 megapíxeles dirigido por el potente procesador de imagen DIGIC 6, el sistema AF CMOS Híbrido II para un manejo rápido y vídeos Full HD son su carta de presentación. Además, viene acompañado de un nuevo objetivo EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM.

Más compacta

Eos M10 Bk Ef M15 45stm Fsl Flash Up Lcd Up 90

Sin visor electrónico, esta nueva cámara tiene un diseño más compacto, un poco más pequeño que la Canon EOS M2 (que no se vende en nuestro país) con la que compartiría sensor de 18 megapíxeles y el sistema de enfoque AF CMOS Híbrido II (el AF CMOS Híbrido III se queda para la hermana mayor, la EOS M3). La gran diferencia con la EOS M2 sería que la nueva M10 incorpora el nuevo procesador DIGIC 6.

El AF CMOS Híbrido II y el sistema AF de 49 puntos permiten enfocar con precisión rápidamente, grabar vídeos con enfoque continuo para y posibilitar más opciones de encuadre.

La pantalla táctil lo gobierna todo

Canon EOS M10 Cámara con calidad/acabado de preproducción

En cuanto a ergonomía, esta cámara intenta facilitar al usuario todas las operaciones. Por ello, apuesta por lo táctil más que por controles físicos, los cambios entre modos de exposición (manual, Av, Tv, automáticos, etc) se realizan todas a través de la pantalla. Y para ello tenemos un monitor LCD táctil abatible hasta 180º de 7,5 cm (3 pulgadas) y 1.040.000 píxeles, con menús personalizables y con el modo Creative Assist, en el que los fotógrafos menos experimentados podrán dominar fácilmente los controles fotográficos, ya que los ajustes más habituales son explicados con un lenguaje muy fácil de entender.

Eos M10 Wht Ef M15 45stm Fsl Lcd Up 180

La Canon EOS M10 tampoco graba en 4K, lo hace en Full HD a 30fps, como sus hermanas la Canon EOS M y EOS M3. Y presenta, en cuanto a conectividad, conexión Wifi y NFC.

Nuevo objetivo EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM

Ef M 15 45 Mm F3 5 6 3 Is Stm Slant With Cap

Paralelamente, se ha anunciado un nuevo objetivo, el EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM. Con una construcción de 10 elementos en 9 grupos y un diafragma de 7 hojas este objetivo destaca por un peso de tan solo 130 gramos, su diseño retráctil y una focal equivalente en 35 mm muy versátil, 24-72mm. Por otro lado, este objetivo cuenta con un estabilizador óptico de 3,5 pasos para reducir los efectos del movimiento de la cámara y con la tecnología STM, que garantiza un enfoque suave y silencioso durante la grabación de vídeo.

Canon EOS M10, especificaciones

Canon EOS M10 Características
Sensor de imagen CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 18,5 megapíxeles (18,0 efectivos) con Sistema de Limpieza Integrada EOS
Procesador de Imagen DIGIC 6
Montura EF-M (compatible con los objetivos EF y EF-S con el adaptador de montura EF-EOS M)
Longitud focal equivalente a 1,6x de la longitud focal del objetivo
Activación/Desactivación de la Estabilización de la Imagen en los objetivos compatibles
IS Dinámico disponible en los objetivos compatibles
Sistema de enfoque AF CMOS Híbrido. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen
Sistema/Puntos AF: 49 puntos AF (máximo)
Selección automática (cara+seguimiento), selección manual (AF en un punto)
Disponible MF Peaking
Sensibilidad ISO Auto (100-12.800), 100-12.800 en incrementos de 1/3 de paso
La sensibilidad ISO se puede ampliar a H: 25.600
Durante la grabación de vídeo: AUTO (100-6.400), 100-6.400 (en incrementos de 1/3 de paso)
Velocidad de obturación 30-1/4.000 s (en incrementos de 1/3 de punto)
modo “B” (larga exposición)
Pantalla LCD Pantalla táctil LCD (TFT), de 7,5 cm (3,0”), de tipo abatible.
Formato 3:2 Aprox. 1.040.000 píxeles con cobertura aprox. del 100%.
Flash Integrado. Número guía 5.
Disparo en serie Máx. aprox. 4,6 fps, hasta aprox. 1.000 imágenes JPEG, 7 imágenes RAW [16][19]
Formato de Imagen RAW: (3:2) 5.184 x 3.456, (4:3) 4.608 x 3.456, (16:9) 5.184 x 2.912, (1:1) 3.456 x 3.456
JPEG 3:2: (G) 5.184 x 3.456, (M) 4.320 x 2.880, (P1) 2.880 x 1.920, (P2) 2.304 x 1.536, (P3) 720 x 480JPEG 4:3: (G) 4.608 x 3.456, (M) 3.840 x 2.880, (P1) 2.560 x 1.920, (P2) 2.048 x 1.536, (P3) 640 x 480JPEG 16:9: (G) 5.184 x 2.912, (M) 4.320 x 2.432, (P1) 2.880 x 1.616, (P2) 1.920 x 1.080, (P3) 720 x 408JPEG 1:1: (G) 3.456 x 3.456, (M) 2.880 x 2.880, (P1) 1.920 x 1.920, (P2) 1.536 x 1.536, (P3) 480 x 480
Formato de vídeo MP4 [Vídeo: MPEG-4 AVC / H.264, Audio: MPEG-4 AAC-LC (estéreo)]
Full HD: 1.920 x 1.080 (29,97, 25, 23,976 fps)
HD: 1.280 x 720 (59,94, 50 fps)
VGA: 640 x 480 (29,97, 25 fps)
Efecto miniatura: HD, VGA (6, 3, 1,5 fps) Híbrido Automático: HD (30 fps)
Almacenamiento SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS-I)
Conectividad LAN inalámbrica (IEEE802.11b/g/n), (sólo 2,4 GHz), con compatibilidad para NFC Activo
Baterías 1 batería de ión-litio recargable LP-E12
Duración de la batería: Aprox. 255 (a 23 °C, exposición automática 50%, exposición con flash 50%) (5). Aprox. 210 (a 0 °C, exposición automática 50%, exposición con flash 50%)
Materiales Acero inoxidable, aleación de magnesio y resina de policarbonato
Dimensiones 108 x 66,6 x 35 mm
Peso (sólo el cuerpo) 301 gramos (incluyendo la batería y la tarjeta de memoria)
Precio 419 euros (sólo el cuerpo), 549 euros con el nuevo objetivo 15-45

Precio y disponibilidad

Disponible en colores negro y plata, la EOS M10 tendrá un precio aproximado, según Canon, de 419 euros sólo el cuerpo, con el nuevo objetivo EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM el precio estimado sería de 549 euros y estará disponible a partir de la primera mitad de noviembre.

[[gallery: canon-eos-m10-y-ef-m-15-45-mm-f-3-5-6-3-is-stm]]


Canon Powershot G5 X, la apuesta compacta de alto nivel para plantar cara a Sony

$
0
0
Powershot G5 X Fsl

La nueva Canon G5 X es una apuesta tardía pero muy sólida por el mercado de la fotografía compacta, en vista a las buenísimas ventas que estos equipos han traído a otras marcas como Sony o Fujifilm. Con un sensor de una pulgada completa, una óptica muy luminosa y el mejor visor electrónico del mercado, Canon presenta su apuesta para los amantes de las compactas avanzadas a un precio muy atractivo para los usuarios, tan sólo 819 euros.

Canon G5 X, una compacta de altura

Han pasado ya algo más de tres años desde que Sony desvelase la RX100 Mark I en Junio del 2012. La madura versión RX100 Mark IV es una de las cámaras que mejor le ha funcionado a Sony al ofrecer un equipo portátil con un sensor de una pulgada en un cuerpo minúsculo. Ahora y tras tres años que confirman el éxito de las compactas pequeñas pero matonas, Canon se atreve con el mercado compacto de alto nivel con la Canon G5 X, una apuesta firme de la compañía que introduce interesantísimas novedades en diseño y prestaciones que podrían ser un auténtico canto de sirena para muchos fotógrafos.

Powershot G5 X Touchscreen Bck

Características técnicas

La única publicidad que necesita la G5 X es mirar su hoja de especificaciones.

En las tripas de la Canon G5 X encontraremos un sensor CMOS retroiluminado de una pulgada completa con una resolución de 20.2 megapíxeles efectivos trabajando en compañía de un procesador DIGIC 6 con tecnología iSAPS. El objetivo tiene una equivalencia a 24–100 mm en 35 mm, con una apertura ƒ/1.8-2.8, ofreciendo 4.2 aumentos de zoom óptico y la inclusión de estabilización IS Dinámico Avanzado de 5 ejes que nos ofrecerá una compensación de hasta tres pasos cuando queramos apurar la velocidad de obturación. Como formato de imagen estrella encontramos el RAW con una profundidad de 14 bits por canal.

Pantalla táctil de 3” y visor electrónico extraordinario

En cuanto a su pantalla y visor electrónico, en primer lugar nos encontramos con una pantalla táctil LCD TFT de tres pulgadas basculante con 1.040.000 puntos lo que hará que esté a la altura de su tremendo visor electrónico OLED de 0.39” pero con una resolución de 2.360.000 píxeles y una tasa de refresco de 120 fps y que Canon defiende que es el más grande del mercado, lo que hará que disparar a través del visor ya no resulte lento y ortopédico con esta resolución y refresco.

Si entramos en otras especificaciones técnicas, encontramos que los valores ISO se establecen desde 125 hasta 12.800 y también se incorpora un sistema de enfoque AiAFde 31 puntos con la posibilidad de usar el Focus Peaking si enfocamos en manual.

Powershot G5 X Lens Out Top

Grabación de vídeo a 1080/60p

En cuanto a la grabación de vídeo, Canon no ha dejado colgados a los aficionados al vídeo digital, y ha incluído soporte para grabación en 1920x1080 a 60 frames por segundo, que podremos bajar a 1280x720 a 29.97 cuadros por segundo o 640x480 con el mismo frame rate. También dispondremos de tres modos de vídeo adicionales, entre los que encontramos un modo de vídeo time-lapse en resolución Full HD a 30 fps.

Nuevo diseño y controles

Con la mejora de las prestaciones técnicas, la G5 X recibe un rediseño muy interesante del cuerpo con unos controles completísimos.

A primera vista, atisbamos una zapata que ofrece compatibilidad a todos los flashes de Canon. En cuanto a los controles encontramos la clásica rueda de modos de disparo en la mano izquierda y un dial de compensación de la exposición en la derecha junto al disparador que incorpora el controlador de zoom electrónico.

Lo más llamativo en la parte frontal es el nuevo dial de rotación vertical con un diseño nuevo y espectacular y que viene a complementar dos diales más: uno ubicado en el objetivo y el incorporado en la cruceta junto a la pantalla. La inclusión de tres diales siempre considero que es un acierto porque haces que el fotógrafo gane en agilidad y por tanto tu equipo sea más rápido y cómodo de usar.

Powershot G5 X Lifestyle Extra Cinc 2

Las dimensiones se quedan en 112.4mm de ancho, 76.4mm de alto y 44.2 mm de grosor, y el peso sube sobrepasando ligeramente el tercio de kilo hasta los 377 gramos incluyendo tarjeta y batería.

[[gallery: canon-powershot-g5-x]]

La nueva Canon Powershot G5 X tendrá un precio de 819 euros, y una disponibilidad hacia la primera mitad de Noviembre, como su hermana la Canon EOS M10.

Canon PowerShot G9 X, una nueva compacta de diseño retro y sensor de una pulgada

$
0
0
Powershot G9 X Sl Front Flash Up

Para finalizar el aluvión de presentaciones por parte de Canon en el día de hoy, se presenta la cámara compacta Canon PowerShot G9 X, que viene a sustituir, más o menos, a la Canon PowerShot S120. Esta cámara se convierte en una más de la familia Powershot y tiene como principales características el sensor CMOS de 20,2 megapíxeles y 1 pulgada de tamaño que comparte con sus hermanas mayores Canon PowerShot G3 X, PowerShot G7 X y la nueva Powershot G5 X, un objetivo de focal equivalente 28-84mm f20-f2.8 en formato 35mm y con un diseño, el plateado y marrón, con cierto aire retro.

Más compacta

Powershot G9 X Bk Fsl

La Canon Powershot G9 X tiene un grosor 25 por ciento inferior al de la PowerShot G7 X, lo que unido a su reducido peso de tan sólo 209 , la hace aún más bolsillera. Y llega en dos acabados, uno negro y el más novedoso plata y marrón que le da un inconfundible aire retro.

Powershot G9 X Sl Fsl

En cuanto a la pantalla trasera, ésta es táctil con 3,0” de tamaño y permite un control sencillo y creativo con los dedos, con acceso fácil a los ajustes y a las funciones de la cámara.

Powershot G9 X Sl Bck

Mismo sensor que sus hermanas

Su sensor CMOS retroiluminado de una pulgada y 20,2 megapíxeles, compartido por las Powershot G, G3X, G5 X y G7 X, es de sobra conocido, con lo se aseguran buenas imágenes incluso en malas condiciones de luz (el ISO máximo es de 12.800).

Complementando este sensor la G9 X ofrece una ráfaga de 6,0 fps en esta compacta, lo cual no está nada mal, y un sistema de enfoque de 31 puntos. Y todo ello gobernado por el procesador DIGIC 6, también muy conocido en toda la nueva gama Powershot.

Nuevo objetivo

Powershot G9 X Sl Gallery Beauty 06

Este nuevo modelo trae una óptica de 3 aumentos (28-84 mm equivalentes en 35 mm) f2.0-4.9, con lo que se pierde algo zoom, de luminosidad y de capacidad gran angular respecto a sus compañeras de gama. Además, incorpora un sistema de estabilización de cinco ejes.

Canon Powershot G9 X Cámara con calidad/acabado de preproducción

Vídeo y conectividad

Respecto al vídeo, la Canon Powershot G9 X no se sube al carro del 4K y se "conforma" con grabar en vídeo Full HD a 60fps. Y en cuanto a la conectividad, la Powershot G9 X viene acompañada de Wifi y conexión NFC.

Powershot G9 X Lifestyle 017

Canon PowerShot G9 X, especificaciones

Canon PowerShot G9 X Características
Sensor CMOS BSI de 1 pulgada, con 20,2 megapíxeles efectivos y filtro de color primario
Procesador de imagen DIGIC 6 con tecnología iSAPS
Objetivo 10,2-30,8 mm (28-84 mm equivalentes en 35 mm) f/2.0-4.9
Construcción 8 elementos en 6 grupos (2 elementos asféricos UA de doble cara y 1 elemento asférico de una cara)
Estabilizador de imagen, de tipo desplazamiento, aprox. 3 pasos. IS Inteligente con IS Dinámico Avanzado de 5 ejes
Enfoque TTL de 31 puntos / Manual con Focus Peaking
Distancia mínima de enfoque: 5 cm (angular), desde la parte frontal del objetivo, 35 cm (tele), desde la parte frontal del objetivo
Exposición +/- 3 EV en incrementos de 1/3 de punto
Sensibilidad ISO De 125 a 12.800
Obturador De 1 a 1/2.000 s, 1/8 – 1/2.000 s (modo Vídeo)
modo B (exposición larga), 30 s – 1/2.000 s
Monitor Pantalla LCD Táctil (TFT) de 7,5 cm (3,0”). Formato 3:2 Aprox. 1.040.000 píxeles. Tipo capacitivo, sRGB.
Disparos en serie Aprox. 6,0 fps, con AF: aprox. 4,3 fps
Grabación de vídeo Hasta Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 60 fps
Vídeo Time-Lapse de Estrellas , Efecto miniatura, Híbrido Automático, Vídeo iFrame
Tipos de formato de archivo Imágenes: JPEG (EXIF 2.3), RAW y JPEG+RAW
Vídeo: MP4 [Vídeo: MPEG-4 AVC / H.264, Audio: MPEG-4 AAC-LC (estéreo)]
Conectividad Wi-Fi (IEEE802.11b/g/n), NFC
Tarjetas de memoria SD, SDHC, SDXC (compatible con Clase de Velocidad 1 UHS)
Batería Batería recargable ión-litio NB-13L
Dimensiones 98,0 x 57,9 x 30,8 mm
Peso (sólo el cuerpo) 209 gramos (incluyendo la batería y la tarjeta de memoria) 
Precio 529 euros

Precio y disponibilidad

Según Canon, la Powershot G9 X tendrá un precio aproximado de 529 euros y estará disponible a partir de la primera mitad de noviembre. [[gallery: canon-powershot-g9-x]]

Canon CS100, la solución de almacenamiento y respaldo automático por y para Canon

$
0
0
Canon Cs100 001

La Canon CS100 es una de las llamadas 'connect station' de la marca japonesa, un tipo de dispositivo que alberga un disco duro y cuyas principales prestaciones son la conectividad WiFi y NFC para el almacenamiento y respaldo automático de nuestras fotografías. Este dispositivo, pensando únicamente para los equipos Canon podrían ser de interés para profesionales del sector que busquen una solución de almacenamiento y visualización automáticos en una pantalla de televisión.

Canon CS100, diseñado para la televisión

La Canon CS100 es, en resumidas cuentas, un disco duro modificado para ampliar sus posibilidades. No hay nada que no podamos hacer con un disco duro extraíble, pero la CS100 incorpora prestaciones interesantes como conectividad a internet así como lector de tarjetas SD y CF que copiarán de forma automática las fotografías al disco duro cuando las conectemos.

Veamos con más detenimiento la ficha de especificaciones del equipo para conocer ás a fondo lo que nos ofrece Canon con este nuevo dispositivo...

Capacidad

1 terabyte

Conectividad

WiFi IEEE 802.11b/g/n, NFC y Ethernet vía cable

Conexión USB

Hi-Speed USB 2.0

Formatos de imagen compatibles

Imagenes JPG y CR2. Vídeo MP4, MOV y AVCHD

Dimensiones y peso

155,6x155,6mm y 51mm de alto. Peso de 560 gramos.

Conectividad total multidispositivo

El funcionamiento de la Canon CS100 es sencillo: a través de Internet, tenemos conectada la Connect Station y podremos acceder a ella escribiendo tan sólo su IP local. En mi caso, con escribir 192.168.1.10 en el navegador de mi ordenador o smartphone, era capaz de entrar en la interfaz del dispositivo sin necesidad de programas adicionales, lo que definitivamente es un paso adelante ya que no nos complicamos con programas engorrosos.

La CS100 ya lleva incorporado el software con su interfaz gráfica, por lo que tan sólo tenemos que asegurarnos la alimentación para interactuar con ella. El equipo está diseñado principalmente para que lo conectemos a la televisión vía HDMI y su funcionamiento aunque confuso al principio, es intuitivo y los tiempos de carga justos aunque decentes para estar trabajando con RAWs de Canon y ser la primera versión del equipo.

Canon Cs100 005

Lectura de tarjetas con transferencia automática

Uno de los puntos fuertes del equipo es un lector de tarjetas SD y CF. Puede que no parezca mucho, pero la cosa cambia si tenemos en cuenta que estamos hablando de un lector integrado en un disco duro por lo que la velocidad de lectura y escritura es mucho más rápida. Además, cada vez que conectemos una tarjeta, la CS100 copiará todos los archivos para respaldarlos automáticamente.

Como ejemplo práctico, pongamos que tengo mi Connect Station en la televisión del salón, conectada por WiFi o cable Ethernet. Puedo encender el dispositivo, navegar por mis fotos y enseñárselas a mis amigos empleando el mando a distancia. Al darme cuenta de que faltan las útimas fotos de mi viaje a Madrid, lo único que debería hacer es meter la tarjeta en el lector para que el disco duro las importe automáticamente. Al finalizar, tengo las fotografías almacenadas en el disco duro sin tener que haber apretado ni un botón.

Lo mejor de todo es que tras la importación, dispongo inmediatamente de esos archivos en la tele, el móvil o el ordenador tecleando la IP local del dispositivo.

Canon Cs100 006

Mucho que mejorar

El sistema también tiene sus puntos flacos (y muy flacos) que juegan muy en contra y hacen que la nota final haya bajado considerablemente.

El primer y más obvio inconveniente que encontramos es que Canon se ha replegado sobre sí misma al ofrecer compatibilidad únicamente a sus propios archivos RAW. Este dispositivo es prácticamente único en el mercado y seguro que pronto aparecerán más modelos de otras marcas que ofrecerán compatibilidad con todos los RAWs del mercado. Limitar el uso a ficheros RAW al CR2 es simplemente absurdo y excluye a mogollón de usuarios que estarían encantados de usarlo si tuviese soporte al menos para las otras dos grandes: Sony y Nikon.

El segundo inconveniente es la lentitud en la visualización de archivos grandes y la respuesta del mando a distancia. Este aspecto entra en la experiencia del usuario y es que tras la sorpresa inicial, notas que el equipo va justito en hardware o no tiene bien optimizado el software como para cargar las fotografías con rapidez y responder a las órdenes del mando, teniendo que esperar a que cargue los datos para dar una nueva orden. Es de suponer que esta situación es fruto de la gestión de los RAW por su tamaño y que con JPG no tendremos problemas y la carga será instantánea y la fluidez en su manejo será mayor.

Canon Cs100 007

En cuanto al uso con smartphone, se nota que a Canon le queda camino que recorrer. Los cuelgues de la interfaz son constantes teniendo que recargar la página, y no tenemos la posibilidad de de subir varias fotografías a la vez. Tenemos que añadirlas prácticamente una a una y es una tarea insoportable cuando queremos pasar una veintena de tomas ya que tras unas 8-10 fotografías tenemos que subirlas para subir más.

Está claro que la inclusión de mejores componentes implica un aumento del precio final al usuario y la falta de fluidez no es capital, por eso sugiero que la solución a este problema es optimizar por software el equipo.

Podéis todas las fotografías en alta resolución a través del perfil de Flickr de XatakaFoto y en la galería a continuación.

[[gallery: canon-cs100]]

Canon CS100, la opinión de Xataka Foto

Canon Cs100

La Canon CS100 es un equipo único e innovador, que lleva el respaldo y almacenamiento de nuestras fotografías a un nivel superior al automatizar y agilizar tareas como la importación de fotografías. Su conectividad es buena, y aunque precisa de una optimización de su hardware, por lo general responde con agilidad al acceso a sus opciones.

Recomendar su compra es complicado por ser la primera versión de un equipo que requiere de algunos ajustes que podrían lograrse optimizando el equipo y puliendo su funcionamiento para conseguir una conectividad multidispositivo real. Si Canon decide versatilizar el dispositivo dando soporte a otros formatos y marcas, probablemente quedará como fabricante principal de este tipo de equipos.

Su precio es alto comparado con un discos duro tradicional, que se mueven entre los 50 y los 70 euros, pero las prestaciones también son más amplias y este es el primer modelo lo que supone un riesgo de fracaso para la compañía, lo que en cierta medida justifica su precio.

El dispositivo se encuentra disponible en Amazon a un precio de 229 euros.

El equipo ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon presenta la imagePROGRAF PRO-1000, una impresora avanzada hasta tamaño A2

$
0
0
Imageprograf Pro 1000 Paper Black White Ambient

Canon ha presentado hoy la imagePROGRAF PRO-1000, una nueva impresora fotográfica de calidad profesional de Canon diseñada para escuelas de arte, artistas gráficos, diseñadores y fotógrafos profesionales. Estará disponible en toda Europa a partir de principios de 2016 y será la primera de una nueva serie de impresoras de nivel profesional de Canon.

Canon ha equipado su nueva impresora imagePROGRAF PRO-1000 con un avanzado sistema de 12 tintas de pigmento, que unido a su nuevo cabezal de impresión de 1,28” y un nuevo motor de procesamiento, es capaz de producir impresiones de gran calidad en tamaño de hasta A2 en aproximadamente seis minutos. Además presenta otra novedad más, la función ‘Crystal-fidelity’, la compañía nipona asegura que las fotos tomadas con cámaras Canon EOS puedan reproducirse fielmente con una precisión excepcional.

Canon Imageprograf Pro 1000 5

Especificaciones técnicas

Especificaciones técnicas

Tipo de tinta

12 pigmentos: MBK/PBK/C/M/Y/PC/PM/GY/PGY/R/B/CO

Resolución de impresión máxima

2400 x 1200 ppp

LAN inalámbrica

"Wi-Fi IEEE802.11n IEEE802.11g IEEE802.11b"

Cabezal de impresión

Bubble Jet Canon a demanda

Configuración del cabezal

Tipo integrado de 12 colores (4 chips de color x 3)

Precisión de inyector

600 ppp x 2

Inyector por chip

1.536 inyectores x 12 colores, incluye detección de inyectores que no funcionen y sistema de compensación

Tamaño de gota de tinta

4 picolitros por color

Dimensiones y peso

"Aprox. 723 x 433 x 285 mm Peso aproximado 32 kg (incluidos cabezal de impresión y tintas)"

Precio estimado:

1299€

A diferencia de otras impresoras de características similares, Canon ha conseguido reducir considerablemente el tamaño de la imagePROGRAF PRO-1000 dotándola de mayor versatilidad ya que puede ser utilizada en estudios de dimensiones reducidas. Esto lo consiguen gracias al cabezal de 1,28"

Imageprograf Pro 1000 Working Environment Open Ambient

Canon incluye un plugin que nos permite optimizar trabajo al poder usarlo directamente desde Photoshop o Lightroom, el Print Studio Pro.

Desde servicios de almacenamiento online como DropBox podremos enviar trabajos a imprimir directamente.

Papel y rendimiento

Con una doble bandeja para la alimentación de papel, podremos cargar distintos tipos de papel con un abanico de tamaños desde el clásico 10x15 para fotos hasta un tamaño de A2.

Modelo del depósito de tinta

LUCIA PRO: PFI-1000 MBK/PBK/C/M/Y/PC/PM/GY/PGY/R/B/CO

Rendimiento de página (10x15 PT-101) [7]

Número de fotos de 10x15 cm Negro mate (MBK): 5490 fotografías* Negro fotográfico (PBK): 2205 fotografías* Gris (GY) 1465 fotografías* Gris fotográfico (PGY): 3165 fotografías* Cian fotográfico (PC): 5140 fotografías* Cian (C): 5025 fotografías* Magenta fotográfico (PM): 3755 fotografías Magenta (M): 5885 fotografías* Amarillo (Y): 3365 fotografías Rojo (R): 5355 fotografías* Azul (B): 4875 fotografías* Chroma Optimizer (CO): 680 fotografías * Rendimiento complementario estimado

Rendimiento de página (A2 PT-101) [7]

"Número de fotos a color A2 Negro mate (MBK): 1600 fotografías* Negro fotográfico (PBK): 256 fotografías* Gris (GY) 106 fotografías* Gris fotográfico (PGY): 270 fotografías* Cian fotográfico (PC): 600 fotografías* Cian (C): 675 fotografías* Magenta fotográfico (PM): 374 fotografías* Magenta (M): 965 fotografías* Amarillo (Y): 329 fotografías Rojo (R): 935 fotografías* Azul (B): 545 fotografías* Chroma Optimizer (CO): 97 fotografías* * Rendimiento complementario estimado"

Alimentación de papel

Bandeja posterior/ranura de alimentación manual

Tamaño del papel

A5, A4, A3, A3+, A2, B5, B4, B3, 10x15, 13x18, 20x25, 25x30, 36x43, 43x56, Carta, Oficio, Libro

Márgenes (superior, inferior, laterales)

"Recomendado - Margen superior: 57 mm, Margen inferior: 55 mm, Izquierdo/Derecho: 3,4 mm (Carta/Oficio: margen izquierdo 6,4 mm, margen derecho 6,3 mm)

Área imprimible - Margen superior 3 mm, Margen inferior 5 mm, Margen izquierdo/derecho 3,4 mm (Carta/Oficio: margen izquierdo 6,4 mm, margen derecho 6,3 mm)"

Anchura del papel para impresión sin bordes

A4, A3, A3+, A2, 10x15, 13x18, 20x25, 25x30, 36x43, 43x56, Carta

El diseño sobrio y elegante hace que la imagePROGRAF PRO-1000 no pasa desapercibida y que sea, a la vez, suficientemente discreta como para no desentonar en un espacio de trabajo confortable y ordenado.

Imageprograf Pro 1000 Frt 2
Imageprograf Pro 1000 Frt Paper Black White 2

Más Información | Canon

En Xataka Foto | Canon Pixma iP8750

Canon recorta sus beneficios un 21% por el estancamiento chino y el crecimiento de las mirrorless

$
0
0
Karlis Dambrans Janitors

Ayer a través Reuters se conocía el recorte de beneficios de Canon, que cae un 21% respecto al año pasado, principalmente debido al estancamiento del mercado chino y el avance de las cámaras mirrorless, un mercado al que la compañía ha entrado francamente tarde.

Canon está en apuros. Ayer conocíamos por Reuters que los beneficios caen un 21% respecto al año pasado, dando como principales motivos de la caída el estancamiento del mercado chino, el avance de los equipos mirrorless, así como el aplastamiento de las cámaras casuales por parte de los smartphones y la inversión en otros negocios, lo que ha hecho que hayan bajado sus beneficios pero no de forma directa.

Miki Yoshihito Mujitra Fotografía de [Miki Yoshihito](http://www.flickr.com/mujitra)

Lo que está claro es que Canon ha entrado tarde en el mercado mirrorless con sus nuevas Canon M10, Canon G5X o la compacta Canon G9X. Estos nuevos equipos han subido el listón de la compañía para competir con otros productos, pero lo que no se puede negar ha sido el inmovilismo de la compañía en un mercado que no ha hecho sino cambiar durante los últimos años, tanto en el apartado de fotografia como en el de vídeo.

Está por ver el futuro de Canon y las novedades que trae al frente porque el mercado ha cambiado muchísimo desde aquella Canon 5D Mark II sacudiese los cementos incluso de la industria televisiva, llegando a grabar capítulos completos con dicho modelo.

Fuente | Reuters

Foto de portada | Karlis Dambrans

Estas son las mejoras que Irista va a llevar a cabo para ser más competitivo

$
0
0
Irista

Irista, el servicio de alojamiento de imágenes en la nube de Canon va a ser remodelado en las próximas semanas. Ya os habíamos hablado de él recientemente en la comparativa de servicios de almacenamiento en la nube para fotografías.

Irista

Entre las novedades figura una nueva interfaz que se puede visitar en https://preview.irista.com con un nuevo uploader más rápido y un nuevo organizador, el cual, por ejemplo, podrá eliminar automáticamente las imágenes duplicadas. Las fotos subidas anteriormente no aparecerán en la nueva página hasta el mes que viene. Además de este nuevo diseño, también cuenta con las aplicaciones gratuitas para Android e iOS. Por supuesto, también se podrán crear y compartir colecciones de imágenes almacenadas en Irista con quien se quiera, incluso si el destinatario no usa Irista.

Las novedades se irán incorporando progresivamente y se prevé que el servicio siga siendo gratuito en 2015, pasando el año que viene a tener dos modalidades: cuenta gratuita con 15Gb de espacio y una cuenta premium de hasta 1Tb de la que se desconoce su precio.

Más información | Irista
En xatakafoto | 16 opciones comparadas para almacenar imagenes en la nube

Canon presenta en el CES 2016 sus nuevas compactas PowerShot e IXUS para este año

$
0
0
Powershot Sx540 Hs Fsl

Siguiendo con el aluvión de novedades de este principio de año en el CES de las Vegas, Canon ha presentado 5 nuevas compactas de sus series PowerShot e Ixus. Se trata de las PowerShot SX540 HS y SX420 IS y las IXUS 285 HS, 180 y 175. Las principales novedades vienen de la mano de nuevos sensores y la presencia en casi todas de conectividad Wi-Fi y NFC.

Nuevas Powershot

Powershot Sx540 Hs Lifestyle 1 Cropped

Dentro de las nuevas cámaras pertenecientes a la serie PowerShot destaca sobre todas la PowerShot SX540 HS. Con un zoom de 50 aumentos con estabilizador óptico de imagen de 5 ejes, la SX540 HS pasa de los 16 megapíxeles de su antecesora, la SX530 IS, a un sensor de 1/2,3 retroiluminado de 20 megapíxeles. El objetivo tiene una luminosidad de f/3,4–f/6,5 y una focal equivalente en 35mm de 24-1.200mm. Otras novedades son que usa el procesador Digic 6, graba vídeo en Full HD a 60fps, dispone una pantalla de 3 pulgadas y presenta un botón para conexión Wi-Fi con NFC.

Powershot Sx420 Is Red Fsl

También fue presentada la PowerShot SX420 IS tiene menos novedades que el modelo previo, la SX410 IS. Comparten sensor de 20 megapíxeles con procesador Digic 4+, pero se incrementa el alcance de su focal, pasando a 42 aumentos, 24-1008mm equivalentes en 35mm, con una luminosidad de f3.5-5.6. Presenta, al igual que el modelo que hemos comentado anteriormente, un botón dedicado para conexión Wi-Fi. En cuanto al vídeo, esta cámara defrauda un poco, ya puede grabar sólo a 720p.

3 modelos nuevo en la gama IXUS

Ixus 285 Hs Purple Fsl

La primera novedad de la gama IXUS que vamos a comentar es la IXUS 285 HS. Con un bonito diseño, destaca por su zoom con estabilizador de iamgen de 12 aumentos (25-300mm) con luminosidad de f/3,6 – f/7,0 y su sensor de 20 megapíxeles con procesador Digic 4+. Es capaz de grabar clips de vídeo de 1920x1080 a 30 fps y, en cuanto a las conexiones, dispone de Wi-Fi y NFC.

Ixus 180 Bk Fsl

Con menos prestaciones está la IXUS 180, que presenta el mismo captor CMOS de 20 megapíxeles con un objetivo estabilizado de 10 aumentos, 24–240mm y luminosidad f/3,0–f/6,9, grabando a 720p a 30fps Y, como característica común en estos modelos, cuenta con Wi-Fi y conexión NFC.

Ixus 175 Silver Frt

Y, para finalizar, comentamos las propiedades de la IXUS 175, las cuales bajan un listón respecto a sus hermanas. Para empezar, su zoom de 8 aumentos (equivalentes en 35mm a 28-224mm) y luminosidad f/3,2–f/6,9 no está estabilizado y no presenta la conexión Wi-Fi del resto de lanzamientos.

Disponibilidad y precios

De momento sólo se conocen los precios y la fecha de salida de las PowerShot, la primera en hacerlo será SX420 IS en febrero a un precio estimado de 265 euros, mientras que la PowerShot SX540 HS saldrá al mercado en Marzo a un precio de 370 euros.

Más información | Canon


Canon EOS 1DX Mark II: llega una renovación con el GPS y el vídeo 4k como principales novedades

$
0
0

Parece que Canon también hace oídos sordos a los agoreros que anunciaban el fin de las cámaras réflex y lanza un misil que ofrece un balón de oxígeno a los formatos de cámara con espejo. Actualizada con video 4k y GPS, la EOS 1DX Mark II va a dar mucho que hablar, te contamos algunas de sus características.

Eos 1d X Mark Ii Ef 35mm Usm Bk Beauty Fsl

Sin grandes cambios en cuanto a diseño se refiere, la nueva versión de la mítica Canon 1DX nace con la idea de conventirse en la herramienta imprescindible de los fotógrafos de deportes, periodismo y fauna, veamos que ofrece para intentar conseguirlo.

Características Canon 1DX Mark II

Características

Canon 1DX Mark II

Sensor

CMOS 35,9X23,9mm

Resolución

21,5MP (efectivos: 20,2)

Procesador

DIGIC6+ Dual

Enfoque

61 puntos / máx. de 41 puntos AF tipo cruz

ISO

100 - 51200

Vel. Obturador

30 - 1/8000s

Visor

Pentraprisma

Pantalla

LCD no abatible de 3,2"

Resolución pantalla

1620000 píxeles

Live View

Visor electrónico con sensor de imágen

Vídeo

Vídeo MOV - 4K: vídeo JPEG (sólo grabación interna); Full HD: MPEG4 AVC / H.264 velocidad de bits variable (media); Audio: PCM lineal Vídeo MP4: Full HD: MPEG4 AVC/H.264, Audio: AAC

Velocidad fotogramas vídeo

119,9p/59,94p/29,97p/24,00p/23,98p (en NTSC) 100,0p/50,00p/25,00p/24,00p (en PAL) 119,9p/100,0p en calidad Full HD, sólo en vídeo a alta velocidad

GPS

Información de geolocalización: Longitud, latitud, altura, tiempo universal coordinado (UTC)

Peso

1340gr. Sólo el cuerpo

Precio

6399 euros

Disponibilidad

mayo 2016

Sensor mejorado y procesador Digic 6+

Canon ha diseñado y desarrollado al 100% el nuevo sensor "Dual Pixel CMOS" con el que parece abandonar la batalla de los píxeles para centrarse en la calidad de imagen, un increíble enfoque automático y el vídeo 4k para lo que va a contar con la incorporación de un nuevo procesador dual, el Digic 6+.

Eos 1d X Mark Ii Cmos Sensor Frt

El modo disparo contínuo ya que mantiene los 14fps de su predecesora, pero en Live View llega a los 16fps, esta velocidad máxima se mantiene hasta 180 disparos en RAW y de forma ilimitada hasta llenar la tarjeta en JPEGcon una tarjeta CFast 2.0.

El doble slot permite también el uso de una CompactFlash convencional pero la cifra en total de RAW disparados a 14fps se reduce drásticamente hasta los 73 disparos.

Enfoque

Canon ha diseñado esta cámara pensando en un usuario profesional que necesite una herramienta capaz de enfocar de manera casi instantánea y con un seguimiento casi perfecto del objeto. Y lo ha conseguido.

Eos 1d X Mark II Af Sensor Wht Beauty Fsl Eos 1d X Mark II Af Sensor Wht

A falta de un análisis más exhaustivo, esta primera toma de contacto arroja datos muy favorables relativos a la geometría de puntos, pese a que su número de puntos tipo cruz en AF variará en función del objetivo, cuenta con un máximo de 61 puntos, con mayor cobertura que el modelo anterior; 41 puntos AF tipo cruz. A una apertura de f/2,8 cuenta con 5 puntos tipo cruz, pero a un f/8 con 61, también muy positiva la exactitud y precisión del enfoque en seguimiento de un objeto.

Eos 1d X Mark Ii Sample Image Eddie Keogh 11

Medición y control de la exposición en la Canon 1DX Mark II

Otra de las mejoras incorporadas respecto a la 1DX es la incorporación del sensor de medición "RGB+IR" de aproximadamente 360.000 píxeles frente a los 100.000 del modelo antiguo, eso sí, cubre la medición en 216 zonas frente a las 252 del modelo anterior.

Eos 1d X Mark Ii Sample Richard Walch Circus 13

Vídeo

Eos 1d X Mark Ii Body Left 02

Si trabajamos con una tarjeta CFast 2.0 podremos grabar a 120fps en Full HD. Tendremos la posibilidad de extraer fotogramas de 8 megapíxeles desde un vídeo 4K directamente desde la cámara.

Era de esperar que la cámara contara con la posibilidad de grabar a 4K para competir en el mercado con la Nikon D5

Diseño y ergonomía

Eos 1d X Mark Ii Body Right

Es una cámara sorprendentemente cómoda, muy intuitiva para usuarios que vienen de otras marcas y absolutamente familiar para los que ya están acostumbrados a utilizar productos Canon.

Eos 1d X Mark Ii Vs Eos 1d X Mark Ii 2

No hay grandes diferencias en cuanto al diseño y disposición de los botones, esto hará muy sencillo el paso de la EOS-1D X a la EOS-1D X Mark II.

Uno de los cambios más evidentes es la incorporación del módulo de GPS en la parte superior y que se aprecia perfectamente en la imagen frontal y superior de la cámara.

Eos 1d X Mark Ii Body Top

En resumen

Se trata de una evolución natural, la actualización de una cámara que pese a haber marcado un hito ya no responde a las necesidades de un profesional que busca inmediatez, rapidez y versatilidad en la toma y envío de trabajos. La posibilidad de grabar en 4K redonde las características de una máquina perfecta para el trabajo de campo, muy resistente. Los usuarios del modelos anterior podrán utilizar sus baterías en este modelo. Se echa de menos el WiFi incorporado sin necesidad de añadidos externos.

Quizá las dimensiones y el peso de este tipo de cámaras hacen que no sean muy manejables en lugares donde el profesional no puede utilizar trípode o donde tiene que ir corriendo de un lado para otro, contando con el peso que añade un teleobjetivo, los dos kilos pueden convertirse en un lastre.

Más información | Canon

Canon EOS M10, analizamos esta nueva sin espejo ligera, táctil y asequible

$
0
0
Canon EOS M10

Los intentos de Canon por entrar en el mercado de las cámaras sin espejo empezaron bastante más tarde que otras marcas, concretamente en 2012 con la EOS M que nació con críticas, entre otras cosas, por su excesivo precio de salida, después en 2013 llegó sólo para Asia la EOS M2 y, hace un año, Canon puso toda la carne en el asador con la EOS M3 intentando reducir la distancia que le separan con otras marcas que llevan años trabajando estas cámaras y con la idea, eso dicen, de liderar este mercado en 2017. Con este panorama, la Canon EOS M10 se presentó en Octubre del pasado año para ser la puerta de entrada de la marca en el segmento de las mirrorless.

La pequeña de la saga M tiene como señas de identidad un sensor de 18 megapíxeles comandado por el procesador DIGIC 6, un sistema de autofoco CMOS Híbrido II y grabación de vídeos Full HD a 30p. Y tendría como rivales a la Fujifilm X-A2 , la OM-D E-M10 Mark II o a la Sony A5000, entre otras.

La unidad probada está acompañada del objetivo EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM que también se presentó en Octubre del año pasado.

Especificaciones

La Canon EOS M10 presenta las siguientes características:

Canon EOS M10 Características
Sensor de imagen CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 18,5 megapíxeles (18,0 efectivos) con Sistema de Limpieza Integrada EOS
Procesador de Imagen DIGIC 6
Montura EF-M (compatible con los objetivos EF y EF-S con el adaptador de montura EF-EOS M)
Longitud focal equivalente a 1,6x de la longitud focal del objetivo
Activación/Desactivación de la Estabilización de la Imagen en los objetivos compatibles
IS Dinámico disponible en los objetivos compatibles
Sistema de enfoque AF CMOS Híbrido. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen
Sistema/Puntos AF: 49 puntos AF (máximo)
Selección automática (cara+seguimiento), selección manual (AF en un punto)
Disponible MF Peaking
Sensibilidad ISO Auto (100-12.800), 100-12.800 en incrementos de 1/3 de paso
La sensibilidad ISO se puede ampliar a H: 25.600
Durante la grabación de vídeo: AUTO (100-6.400), 100-6.400 (en incrementos de 1/3 de paso)
Velocidad de obturación 30-1/4.000 s (en incrementos de 1/3 de punto)
modo “B” (larga exposición)
Pantalla LCD Pantalla táctil LCD (TFT), de 7,5 cm (3,0”), de tipo abatible.
Formato 3:2 Aprox. 1.040.000 píxeles con cobertura aprox. del 100%.
Flash Integrado. Número guía 5.
Disparo en serie Máx. aprox. 4,6 fps, hasta aprox. 1.000 imágenes JPEG, 7 imágenes RAW [16][19]
Formato de Imagen RAW: (3:2) 5.184 x 3.456, (4:3) 4.608 x 3.456, (16:9) 5.184 x 2.912, (1:1) 3.456 x 3.456
JPEG 3:2: (G) 5.184 x 3.456, (M) 4.320 x 2.880, (P1) 2.880 x 1.920, (P2) 2.304 x 1.536, (P3) 720 x 480JPEG 4:3: (G) 4.608 x 3.456, (M) 3.840 x 2.880, (P1) 2.560 x 1.920, (P2) 2.048 x 1.536, (P3) 640 x 480JPEG 16:9: (G) 5.184 x 2.912, (M) 4.320 x 2.432, (P1) 2.880 x 1.616, (P2) 1.920 x 1.080, (P3) 720 x 408JPEG 1:1: (G) 3.456 x 3.456, (M) 2.880 x 2.880, (P1) 1.920 x 1.920, (P2) 1.536 x 1.536, (P3) 480 x 480
Formato de vídeo MP4 [Vídeo: MPEG-4 AVC / H.264, Audio: MPEG-4 AAC-LC (estéreo)]
Full HD: 1.920 x 1.080 (29,97, 25, 23,976 fps)
HD: 1.280 x 720 (59,94, 50 fps)
VGA: 640 x 480 (29,97, 25 fps)
Efecto miniatura: HD, VGA (6, 3, 1,5 fps) Híbrido Automático: HD (30 fps)
Almacenamiento SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS-I)
Conectividad LAN inalámbrica (IEEE802.11b/g/n), (sólo 2,4 GHz), con compatibilidad para NFC Activo
Baterías 1 batería de ión-litio recargable LP-E12
Duración de la batería: Aprox. 255 (a 23 °C, exposición automática 50%, exposición con flash 50%) (5). Aprox. 210 (a 0 °C, exposición automática 50%, exposición con flash 50%)
Materiales Acero inoxidable, aleación de magnesio y resina de policarbonato
Dimensiones 108 x 66,6 x 35 mm
Peso (sólo el cuerpo) 301 gramos (incluyendo la batería y la tarjeta de memoria)
Precio 419 euros (sólo el cuerpo), 549 euros con el nuevo objetivo 15-45

Diseño

Canon EOS M10

El diseño marca una línea continuista con su hermana, la M3, de la que se diferencia por la falta el dial de modos, aspecto acorde con la idea de modelo de entrada en el mundo de las cámaras sin espejo. El cuerpo de la cámara emplea plástico con un acabado brillante y con una hendidura para colocar el dedo del disparo y permitir un agarre más cómodo. Todo ello repercute en cuerpo liviano y compacto, de tan sólo 300 gramos, lo que la hace muy portable.

Canon EOS M10

La mayoría de opciones de operación han de escogerse a través de la pantalla

Como ya hemos indicado, la presencia de botones y diales es más reducida, lo que implica interactuar más con la pantalla. Todas las operaciones para escoger el modo de disparo (manual, prioridad a la apertura o a la velocidad, además de los modos creativos prefijados) han de realizarse desde la pantalla táctil LCD de 3 pulgadas.

Los fotógrafos menos avezados podrán dominar fácilmente los controles fotográficos a través del modo Creative Assist, en el que se explican los ajustes más habituales con un lenguaje muy fácil de entender.

Canon EOS M10

La pantalla presenta una buena resolución y una adecuada visión en exteriores, aunque sólo se puede abatir un máximo de 180º.

Canon EOS M10

En cuanto a la parte operativa de la cámara, los menús son bastante intuitivos, sobre todo para los usuarios que ya hayan tenido una Canon.

Rendimiento

Se echa de menos la presencia del estabilizador de imagen

Incorpora el vetusto sensor de 18 megapíxeles que ya se empleó en muchos modelos de la marca, por lo que hay pocas novedades en este tema, aunque venga de la mano del nuevo procesador de la marca, el Digic 6. Como gran aspecto negativo hay que destacar la ausencia de un sistema de estabilización en el cuerpo (sí lo lleva el objetivo), aspecto que sí presenta la gran mayoría de la competencia.

Echando en falta también el visor, una de las cosas positivas en la cámara que ya hemos comentado es su pantalla, de buena visión y que, gracias a que es táctil, permite el enfoque con un dedo.

Canon EOS M10

Hablando del enfoque, el AF CMOS Híbrido II de 49 zonas (el AF CMOS Híbrido III se queda para la hermana mayor, la EOS M3), este no se ha comportado del todo mal en condiciones de buena luz para** una cámara de su segmento, incluso con objetos en movimiento (en la galería de flickr podéis ver algunos ejemplos), con lo que se puede salir airoso de la mayoría de situaciones. Si la luz no es buena, el enfoque ya no es tan preciso.

Canon EOS M10

En cuanto a la ráfaga ésta se queda en unos modestos 4,6 fps, muy lejos, por ejemplo, de los 8,5fps de la Olympus OM-D E-M10 Mark II.

Calidad de imagen

Canon EOS M10
Canon EOS M10 @ 15 mm, 1/500 seg, f/8, ISO 400

Las imágenes obtenidas con la Canon EOS M10 presentan un buen color y una gestión del ruido y rango dinámico aceptable. En la galería de flickr se puede ver una comparativa de ruido, en el que se puede observar que el límite podrían ser los 3.200 ISO.

Canon EOS M10
Canon EOS M10 @ 45 mm, 1 seg; f/8; ISO 3200

Destinada a un público que, en gran mayoría, llegará de los móviles o cámaras compactas, la Canon EOS M10 tiene muchas configuraciones y filtros y pre-establecidos.

Canon EOS M10

A pesar de que el sensor ya tiene sus años, la calidad de imagen es relativamente buena en general, a lo que ayuda, sin duda, la presencia del procesador más potente de la marca, el Digic 6.

Canon EOS M10
Canon EOS M10 @ 23 mm, 1/50 seg; f/4; ISO 400

Vídeo y conectividad

Pocas novedades en cuanto al vídeo. Descartando de entrada la grabación en 4K, la M10 se conforma con grabar en FullHD a 30p como máximo. El enfoque es fluido y silencioso, gracias, sobre todo, a la tecnología STM del objetivo empleado.

Si hablamos de conectividad, la cámara está al día y presenta conexión WiFi y NFC, con un botón dedicado para ello.

Canon EOS M10

Además, incluye una clavija HDMI para reproducir los contenidos de la cámara y el consabido puerto MicroUSB.

Canon EOS M10

Objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM

Como ya hemos indicado, el objetivo del kit que acompaña a la Canon EOS M10 es el objetivo retráctil EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM, que permite "plegar" o reducir su extensión cuando ya no lo vayamos a utilizar. Como se puede deducir de sus características no destaca precisamente por su gran luminosidad, aunque, por otro lado, es muy ligero y compacto, y palia la falta de estabilización en el cuerpo ofreciendo un estabilizador óptico de 3,5 pasos

Canon EOS M10, la opinión de Xataka Foto

Tal y como comentamos en la introducción, el mundo de las cámaras sin espejo se le ha atragantado a la marca japonesa. Entró tarde en él y los pasos que ha dado tampoco han contribuido a mejorar esa percepción. Ahora bien, es justo reconocer que la cámara que nos ocupa, aún con la carencia de un visor o del sistema de estabilización de imagen (aunque lo tenga el objetivo) que presentan casi todos sus competidores, tiene argumentos para poder convencer.

Uno de esos factores es la calidad de la pantalla que permite hacer fotos incluso a plena luz. Otra es su compacto tamaño y ligereza que la hacen ideal para llevarla siempre encima. Y, finalmente, un precio que creemos competitivo, 550 euros cuerpo y objetivo.

[[gallery: canon-eos-m10]]

En Flickr | Galería a resolución completa

La nota de la Canon EOS M10 en Xataka Foto

7.2

Características7
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz 7.5
Rendimiento 7
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño y peso compactos
  • Buena pantalla
  • Precio competitivo

En contra

  • Falta de visor
  • No tiene estabilizador
  • No graba en 4K

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon G9 X, análisis: una compacta muy decente y de diseño

$
0
0
Canon G9x Analisis Xataka Foto 13

Canon ha conseguido una nutrida gama de cámaras compactas con las que han sabido situarse muy bien en el mercado. Una de estas cámaras es la Canon G9 X, una compacta muy buena con un cuerpo diseñado para ser pequeña y ligera para los que nos dá pereza llevar encima un pesado y abultado equipo réflex. Una compacta muy decente que funciona especialmente bien en modo Programa gracias a su rueda delantera.

Características

Sensor

CMOS retroiluminado de 1.0"

Resolución

20,9 megapíxeles, 20,2 efectivos

Procesador

DIGIC 6 iSAPS

Objetivo

10,2–30,6mm ƒ/2.0-ƒ/4.9

Sistema de enfoque

AiAF de 31 puntos con MF a través de peaking

Rango ISO

125-12.800

Pantalla

TFT táctil 3" con 1.040.000 píxeles

Conectividad

WiFi, NFC. GPS a través de smartphone.

Dimensiones y peso

98,0x57,9x30,8mm con 209 gramos de peso

Construcción, ergonomía y controles

El diseño y la construcción de esta compacta de Canon que ocupa la franja de los 400 euros es francamente buena. En un cuerpo de aluminio especialmente compacto y geométrico encontramos un sensor de una pulgada que podemos encontrar en negro o plata y marrón. Los controles sí que parecen escasos pero suficientes para manejar la cámara de forma ágil.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 20

El diseño es cúbico y geométrico que recuerda mucho a la omnipotente RX100 de Sony. Este aspecto de la cámara me gusta especialmente porque al ser un equipo sin ninguna protuberancia como un grip o un objetivo no retráctil, hace que sea muy fácil guardarla y sacarla a toda prisa en un momento importante. No tiene la rapidez que tienen otras cámara para hacer una fotografía nada más encenderse pero la G9 X cumple una labor excelente como una cámara para aficionados o fotógrafos que en un viaje casual no quieran llevarse la réflex a cuestas.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 15

Los controles se encuentran bien surtidos y repartidos aunque me resultan escasos. El dial delantero es práctico, por ejemplo, para usar la cámara en modo Programa y realizar la compensación de la exposición con este dial. El punto de enfoque podemos seleccionarlo directamente desde la pantalla táctil capacitativa lo que es un aspecto muy cómodo; por contra, el menú no creo que se encuentre optimizado para esta pantalla tan pequeña y a veces cuesta seleccionar correctamente algunas opciones.

Rendimiento y calidad de imagen

La calidad de imagen es sencillamente excelente. Se nota que no el equipo no está tan pulido como otras compactas de gama alta y por eso los resultados no llegan a ser excelentes aún teniendo un sensor de estas características, pero está claro que tiene mucho potencial en su rango de precio. Casi todas las cámaras de esta gama ofrecen un sensor 2/3" por lo que contar con una pulgada completa dá ese extra de calidad que buscamos en una cámara compacta a la que el smartphone no pueda hacerle sombra.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 9
Canon G9 X. 1/1600 a ƒ/5.6 e ISO 800

El sensor de una pulgada completa es uno de sus puntos más fuertes y con la luz suficiente, le sacaremos un provecho descomunal a la cámara. Lo peor es que el objetivo le hace un cuello de botella enorme a este fantástico sensor y no nos permite sacarle todo el jugo. En este caso, Canon ha preferido sacrificar la apertura en posición tele para ofrecer más zoom, en una decisión que le ha salido cara, porque pasamos de ƒ/2.0 a ƒ/4.9 con el zoom extendido a tope.

Acompañando al sensor encontramos el procesador, en este caso es un simple DIGIC 6 con tecnología iSAPS que ya encontramos en compactas como la Canon G5 X o la Canon G3 X, que alcanza los 6 frames por segundo cuando disparamos en ráfaga. En este caso estamos hablando de una compacta seria de iniciación por lo que el procesador encaja en su justa medida permitiéndonos realizar una ráfaga de 6 fotografías por segundo. La parte negativa es que el DIGIC 6 se estrenó en 2013 y ya ha sido sobrepasado por el DIGIC 6+ y el DIGIC 7, recientemente estrenado en la Canon Canon PowerShot G7 X Mark II.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 1
Canon G9 X. 1/1250, ƒ/4.5 e ISO 125

La rapidez y precisión del autofoco es muy bueno, incluso en la grabación de vídeo. Con sólo un toque podemos seleccionar a un sujeto al que seguir y siempre se mantendrá en foco dentro de las posibilidades de la cámara. Por lo menos en lo que es durante la grabación de vídeo a 1080 50p, creo que no ha habido ningún momento en el que la cámara haya perdido el tracking del punto que he seleccionado, por lo que el sistema de enfoque pasa el exámen con nota.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 10
Canon G9 X. 1/320 a ƒ/5.6 e ISO 6400

Los colores y la definición general en la imagen es muy buena en casi todas las situaciones. Está claro que en ambientes con una luz difícil el uso del teleobjetivo está más que prohibido pero subir el valor ISO no implica subir el ruido digital, ya que aunque se nota el granulado, queda interesante. El resultado es similar al ruido monocromo que ofrece una estética muy interesante y no afea la imagen.

Canon G9 X, la opinión de Xataka Foto

La Canon G9 X es una compacta equilibrada, perfecta para el día a día y para ocasiones donde queramos disponer de una cámara fotográfica dedicada que saque fotografías claramente superiores a las de nuestro teléfono móvil. Hoy por hoy comprarse una cámara dedicada es un tema complicado porque tenemos que irnos hasta los 400 o 500 euros para encontrar equipos con un sensor mayor a los 2/3" de pulgada que realmente supongan un escalón en la calidad de nuestras fotos.

En el apartado más importante que es el rendimiento y la calidad creo que es muy satisfactorio y Canon ha conseguido una compacta muy interesante en su rango de precios. Todas las características cumplen con creces lo que se puede esperar de una buena cámara a excepción del objetivo, que a mi parecer han sacrificado demasiada luminosidad para añadir un poquito más de zoom, haciendo complicada la toma en ambientes de baja luminosidad. Ese sensor de una pulgada completa cumple con creces lo que se le pide quedando en muy buena posición con unos archivos con mucha información de los que podemos sacar mucho jugo cuando procesamos.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 16

Canon sabe que la conectividad es importante y por eso esta Canon G9 X dispone de WiFi y NFC que se configura muy fácilmente a través de la pantalla táctil y el smartphone. Así podremos pasar las fotografías que hagamos al móvil para compartirlas al instante con la máxima calidad. Lo único que necesitamos es la aplicación Camera Connect de Canon y podremos configurar el GPS, realizar disparo remotos o transferir fotos o vídeos a nuestro smartphone.

En su rango de precios encontramos otras compactas muy interesantes de marcas como la Fuji X30 que a pesar de tener un sensor 2/3" tiene un objetivo mucho más luminoso al que le sacaremos mucho más partido en situaciones difíciles gracias a su ƒ/2.0-2.8. Aquí la elección pasa por el usuario que tendrá que elegir o un sensor más grande o un objetivo más luminoso. Lo que está claro es que la Canon G9 X con un objetivo como el de la Fuji X30 se situaría como cámara reina en el rango de los 400 euros.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 19

La Canon G9 X está llamada a ser una de las mejores compactas del mercado en su gama de precios (entre los 400 y los 500 euros dependiendo de la tienda) si pasamos por alto que en posición tele perdamos dos pasos y medio de luz. Su sensor retroiluminado de una pulgada cumple con creces para los fotógrafos que quieran aprovechar esos 20 megapíxeles con imágenes de calidad muy buena. La conectividad no entorpece la experiencia de uso y las prestaciones técnicas están muy bien conseguidas. Todo esto empaquetado en un cuerpo diminuto, ligero y muy práctico para llevar la cámara siempre encima.

[[gallery: canon-g9-x]]

Puedes ver estas fotografías en nuestra galería de Flickr.

La nota de la Canon G9X en Xataka Foto

7.5

Características7,5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz7
Rendimiento8
Calidad de imagen8

A favor

  • Sensor de una pulgada por menos de 500 euros
  • Compacta literal: cuerpo diminuto, ligero y práctico
  • Buena conectividad y prestaciones técnicas

En contra

  • Máxima apertura en teleobjetivo solo de ƒ/5.9"
  • Menú poco adaptado a las 3" del monitor TFT

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon PowerShot SX620 HS, nueva compacta con mejoras en su óptica: ahora con un zoom de 25x

$
0
0

Powershot Sx620 Hs Bk Beauty Fsr Bk Background

La familia de cámaras compactas de Canon acaba de presentarnos su nueva incorporación, la PowerShot SX620 HS que se presenta con un potente zoom de 25X, mantiene muchas de las características del modelo anterior como el sensor CMOS de 20,2 megapíxeles y conectividad WiFi entre otras características.

Canon ha hecho público su nuevo lanzamiento, una nueva cámara compacta que no eleva sustancialmente el nivel respecto a otras de la marca. La PowerShot SX620 HS aporta muy poco respecto al modelo anterior la SX610 HS. Las mejoras se encuentran en el sistema óptico.

Powershot Sx620 Hs Bk Bck

Caractaerísticas y comparativa PowerShot SX620 HS y PowerShot SX610 HS

Comparativa de Características

Canon PowerShot SX620 HS

Canon PowerShot SX610 HS

Sensor

CMOS-BSI 1/2,3" 6,17x4,55mm

CMOS-BSI 1/2,3" 6,17x4,55mm

Procesador

Digic 4+

Digic 4+

Resolución

20,2 Megapíxeles

20,2 Megapíxeles

Vídeo

Full HD

Full HD

Resolución vídeo

1920x1080, 1280x720 y 640x480 a 30 fps

1920x1080, 1280x720 y 640x480 a 30 fps

Rango focal

4,5 – 112,5 mm (equivalente en 35 mm: 25 – 625 mm)

4,5 - 81 mm. (equivalente en 35 mm: 25 - 450 mm.)

Zoom óptico

25x

18x

Construcción objetivo

13 elementos en 10 grupos (3 lente UD, 3 asféricas)

11 elementos en 8 grupos (1 lente UD, 2 asféricas)

Apertura

f/3,2 - 6.6

f/3,8 - 6,9

Enfoque

TTL por contraste, 9 puntos, 1 punto central

TTL por contraste, 9 puntos, 1 punto central

ISO

80-3200

100-3200

Conectividad

WiFi+NFC (GPS via móvil)

WiFi+NFC (GPS via móvil)

La renovación del modelo anterior de Canon no parece aportar grandes mejoras salvo en las opciones de un objetivo con un zoom sensiblemente más potente, un aumento de la distancia focal en el tele y una ligerísima mayor apertura de diafragma.

Powershot Sx620 Hs Red Frt Flash Up

Estéticamente Canon se mantiene fiel al diseño anterior y varía ligeramente en este modelo, ofrece un agarre frontal un poco mayor y pequeñas variaciones en cuanto a líneas y acabados.

Parece haber mejorado en la gestión de energía, el nuevo modelo permite realizar más disparos con una batería que el modelo anterior. Estará disponible a lo largo de este mes por un precio aproximado de 245 euros.

Más info | Canon

Canon PowerShot G7 X Mark II, análisis: una buena compañera para viajar

$
0
0

Dsc06588 Editar

La nueva Canon PowerShot G7 X Mark II se presenta sin grandes cambios pero con un estilo más moderno y ligeramente mejorado que su antecesora, la G7X. Pero los cambios no solo afectan a su apariencia, la renovación del procesador no afecta a la resolución pero sí a una mejora en la calidad de imagen y en un aumento del número de imágenes por segundo. Hemos puesto a prueba sus posibilidades y estos son los resultados.

La evolución de las cámaras de consumo en general y de las compactas en particular, está experimentando una mejora exponencial en cada modelo que sale al mercado. Los modelos cada vez incorporan más prestaciones enfocadas a usuarios avanzados de la fotografía que buscan comodidad y versatilidad en estos modelos.

Dsc06583 Editar

Características Canon PowerShot G7 X Mark II

Sensor

CMOS tipo 1,0

Resolución

20 Mp

Procesador

Digic 7

Sistema de enfoque

AiAF (31 puntos, Detección de la Cara o AF Táctil con función de Selección y Seguimiento de la Cara y el Motivo), AF en 1 punto (disponible cualquier posición o fija en el centro)

ISO

125 - 12.800

MONITOR LCD

Pantalla LCD (TFT) táctil de ángulo variable de 7,5 cm (3,0”). Formato 3:2. Aprox. 1.040.000 píxeles.

Velocidad de ráfaga

Aprox. 8,0 fps para hasta 19 fotogramas en RAW y 30 fotogramas en JPEG

Vídeo

(Full HD) 1920 x 1080, 59,94 / 50 / 29,97 / 25 / 23,98 fps (HD) 1280 x 720, 29,97 / 25 fps (G) 640 x 480, 29,97 / 25 fps

Peso

Aprox. 319 g (batería y tarjeta de memoria incluidas)

Precio

710 Euros

Diseño y ergonomía

La Canon PowerShot G7 X Mark II se moderniza en las líneas y ofrece un estilo que, sin salirse de la tradicional estética de la familia Powershot, la separa del aspecto tristón, monótono y de poca calidad del modelo anterior.

Dsc06587 Editar

Mantiene la pantalla LCD abatible y una distribución de los botones exactamente igual que el modelo anterior, mejora en el acabado e incorpora un pequeño agarre que se proporciona mayor control y seguridad que el modelo anterior, es robusta y confortable.

Dsc06582 Editar

Otra novedad es una pequeña palanca situada en un lateral, que permite al usuario decidir si el anillo central gira de forma suave o escalonada, aunque parece un detalle insignificante, es muy útil ya que si configuramos ese anillo como diafragma lo natural es utilizarlo de forma escalonada, donde cada parada supone un paso, en cambio si hemos configurado el anillo como zoom lo más cómodo es que este gire de manera fluida.

Calidad de imagen Canon PowerShot G7 X Mark II

Quijote Canon Powershot G7X Mark II. ISO 125, 8,8mm., f/4,0, 1/800

Lo primero que llama la atención al encender la cámara es la rapidez de respuesta, no tarda nada en sacar su pequeño zoom y permitir empezar a disparar.

El sensor CMOS de 1 pulgada entrega 20 megapíxeles, por suerte, Canon no ha intentado superar esta cifra y se ha dedicado a mejorar la calidad de imagen sin sacrificar el tamaño de los fotodiodos para conseguir más resolución, algo que se agradece.

[[gallery: muestras-canon-powershot-g7x-markii]]

Los ejemplos se pueden ver a toda resolución en nuestra galería en Flickr.

Estamos ante un modelo compacto de alta calidad que permite el control absoluto de la toma al usuario en su modo manual, con controles absolutamente personalizables, un interfaz intuitivo y muy completo y un anillo más personalizable que el modelo anterior.

Pese a las pocas novedades, la G7X Mark II no defrauda y mantiene el buen trabajo que Canon realizó en el modelo anterior, donde el tándem compuesto por objetivo-sensor-procesador y un tratamiento de la imagen muy ligero dio tan buenos resultados, además, como veremos, mejora el ruido en niveles de ISO altos.

Se rumorea que el sensor es el mismo que el que monta la Sony RX100 IV, pero la diferencia la marca el procesador Digic 7 de la G7 X Mark II, que permite recrear imágenes muy fieles y naturales. Comprobamos que las imágenes tienen un nivel de detalle es muy preciso.

Img 0004 Canon Powershot G7X Mark II. ISO 125, 8,8mm., f/4, 1/2000

Enfoque y prestaciones

Cada vez que voy a tomar una fotografía por primera vez al día, me acerco la cámara hasta la cara con la intención de encuadrar a través del inexistente visor, algo realmente incómodo para el usuario acostumbrado a disparar así.

Además de la opción de enfoque manual, la Canon G7X Mark II propone 2 modos de enfoque, uno para opciones macro y otro normal que puede enfocar a una distancia de 5 cm, con la distancia focal más angular y 40 cm en la opción de tele, en ambos casos ponemos buscar el área de enfoque a través de la pantalla táctil.

Tornillo Canon Powershot G7X Mark II. ISO 125, 8,8mm., f/2,5, 1/200. Modo de enfoque activado: Macro

La G7X Mark II monta el mismo objetivo zoom óptico 4,2x encontrado en la G7X original y también en la Canon PowerShot G5x, con una construcción de 11 elementos en 9 grupos, una distancia focal de 8.8 - 36.8mm (equivalente a un 24-100mm), con una apertura de f/1,8 en su distancia focal más angular y una máxima de f/2,8 en la más tele. Pese a esta distancia focal, es bastante rápida a la hora de utilizar el zoom.

Para facilitar la toma hay una opción que permite aplicar un filtro de densidad neutra, que podemos dejarlo seleccionado en el modo automático para que sea la cámara la que lo aplique cuando detecte una fuente de luz brillante, como vemos en el siguiente ejemplo:

Comb Nd

También podemos utilizarlo de modo creativo para poder utilizar velocidades de obturación lentas en situaciones de mucha luz sin que esto queme zonas con alta luminosidad en la imagen.

Img 0119 Canon Powershot G7X Mark II ISO 125, 8,8mm., f/11, 3,2". Filtro ND activado

Velocidad e ISO

Comp

La incorporación del nuevo procesador Digic 7 permite una mejor gestión del ruido en todo el área de ISO nativo, aún así, al llegar a los límites superiores se nota que va muy forzada y a partir de los 8000 se nota que la imagen va perdiendo calidad de manera exponencal a medida que se acerca al límite de los 12.800

via GIPHY

Ese mismo sensor también ayuda a mejorar la velocidad de la ráfaga que llega a disparar 8 imágenes por segundo hasta 19 RAW, 30 JPEG. Si tenemos la opción AF o LV activada baja hasta las 5.4 ips.

Combi Velocidad de ráfaga de Canon Powershot G7X Mark II a 8 ips.

Conectividad y autonomía

El puerto WiFi y el punto de contacto NFC son dos de las opciones para emparejar la cámara con un smartphone de manera instantánea, una vez establecida la conexión deberemos utilizar la aplicación Camera Connect para poder ver y disparar, controlando todas las opciones de enfoque, zoom desde el teléfono.

Menus

La autonomía si disparamos en modo "ECO" permite realizar 355, pero si no queremos estar encendiendo constantemente la pantalla y desconectamos esta opción, la autonomía se reduce a unos dramáticos 270 disparos aproximadamente algo que, si ben ha aumentado ligeramente respecto a la versión anterior, siguen siendo muy pocos.

Canon G7X Mark II, la opinión de Xataka Foto

Las cámaras compactas han dado un paso hacia adelante y se han profesionalizado bastante, una prueba de ello es el control manual absoluto que ofrecen a sus usuarios. El precio no debió ser un impedimento en las ventas del anterior modelo ya que el precio de salida de la Mark II es casi idéntico al que tuvo su predecesor. Pero la construcción robusta, fiable y con tan buenos resultados justifica el precio.

Aún así hay mejoras que no son suficientes respecto al modelo anterior, la autonomía sigue siendo su telón de Aquiles, pocos disparos para una compacta que parece no saber gestionar bien la energía. Esta cámara se presenta para usuarios avanzados, que suelen encuadrar de manera natural a través de un visor, que aquí se obligue a hacerlo desde la pantalla no tiene justificación.

El ISO mejora un poco respecto al anterior modelo, pero para valores por encima de 8000 solo se justifica su utilización si hay que hacer una foto "caiga quien caiga", de no ser así el precio a pagar en cuanto a ruido y color es muy alto. En líneas generales nos encontramos ante una gran cámara, cómoda, ligera, robusta, versátil y que da buenos resultados en cuanto a calidad de imagen.

8

Características8
Diseño y ergonomía8,5
Controles e interfaz8,5
Rendimiento7
Calidad de imagen8

A favor

  • Posibilidad de usar filtro ND
  • Óptica muy fiable
  • Controles manuales
  • Intuitiva y fácil de usar
  • Buena calidad de imagen

En contra

  • No tiene visor
  • Mala gestión de batería
  • Precio elevado

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Flickr | Galería de muestras a resolución completa de la Canon Powershot G7X Mark II

Canon EOS 5D Mark IV: Puntos fuertes y débiles del nuevo modelo

$
0
0

Product Frt W Ef 24 105mm Tcm86 1448764

Canon ha presentado la nueva versión de la popular EOS 5D, la Canon EOS 5D Mark IV. Ya se conocen todas las intimidades de esta cámara pero ¿qué tan diferente es de los modelos anteriores?

Muchas veces cuando una compañía lanza un nuevo modelo lo hace sin tener nada nuevo que aportar pero el lanzamiento le ayuda a mantenerse en el mercado, otras se presenta como la panacea pero las especificaciones contienen una letra pequeña que no queda muy bien en los titulares.

Semejanzas y diferencias en la familia Canon EOS 5D

El ejemplo de lo que hablábamos antes lo tenemos en una de las primeras actualizaciones de este modelo; la 5DS y la 5DS R solo se diferenciaban en que la última venía con el filtro óptico de paso bajo desactivado, para la tabla tomaremos este modelo como referencia inicial ya que, en todo lo demás, son idénticas.

Canon EOS 5D

Canon EOS 5D Mark II

Canon EOS 5D Mark III

Canon EOS 5Ds R

Canon EOS 5D Mark IV

Procesador de imagen

Digic II

Doble Digic 6

Digic 5+

Doble Digic 6

Digic 6+

Sensor

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

CMOS Filtro RGB conversor A/D de 14 bits

Tamaño del sensor

36 x 24 mm

36 x 24 mm

36 x 24 mm

36 x 24 mm

36 x 24 mm

Resolución

12.7 MP

20 MP

22,1 MP

50,3 MP

30,1 MP

Vídeo

No

Full HD 1080 30P

Full HD 1080 60P

Full HD 1080 60P

UHD / 4K

Tipo de enfoque

Sensor de 9 puntos, más 6 de ayuda

Sensor de 61 puntos, 41 en cruz

Detección por diferencia de fase Sensor de 61 puntos, 41 en cruz

Detección por diferencia de fase Sensor de 61 puntos, 41 en cruz

ISO

100-6400

100-25600

100-6400

100-32000

Disparo continuo

3 fotos por segundo hasta 17 imágenes en RAW, 60 en JPG

4 fotos por segundo hasta 13 RAW o 78 JPEG

6 fotos por segundo hasta 18 RAW, JPEG sin limite

5 fotos por segundo hasta 14 RAW, 500 JPEG

7 fotos por segundo hasta 21 RAW, JPEG ilimitados (con tarjeta CF UDMA)

Pantalla trasera

2,5", 230.000 píxeles, TFT

3", 920.000 pixels TFT LCD, 170º de vision, fija

3.2", 1.040.000 pixels TFT Clear View II, fija

3.2", 1.040.000 pixels TFT Clear View II, angulo 170º, fija

Táctil de 3.2", 1.620.000 pixels TFT ClearView II, 170º de vision, fija

Novedades Canon EOS 5D Mark IV

Algunas de las novedades de este modelo parecen quedarse cortas de cara a las espectativas que había generado la renovación de este modelo.

Pantalla táctil

Pese a que mejora en resolución y ofrece, como modelos de gama superior como la Canon EOS 1DX Mark II, la pantalla táctil no se entiende que en un modelo que parece prestar atención al desarrollo del vídeo la pantalla siga siendo fija y un tanto pequeña. Esto nos obligará al uso de un monitor externo o a hacer contorsionismo.

Pantalla 5d Mark Iv

Vídeo 4k

Sin duda se trata de una gran mejora que, por otro lado, no podía ser de otra manera. Pero tal y como nos comenta Kote Puerto en su artículo la grabación en 4K produce un recorte en la imagen de 1,64x.

Procesador

También hereda de su hermana mayor el procesador Digic 6+, a diferencia de aquella esta solo tiene uno, pero consigue que mejore en la velocidad de la ráfaga de disparo y la sensibilidad ISO.

Dual Pixel RAW

Se trata de un tipo de tecnología que aumenta la información que recibe, aumentando la resolución y el peso, pero nos permitirá hacer microajustes en el enfoque a posteriori, eso sí, únicamente desde el Software de Canon.

Vídeo en HDR

Esta es, quizá la novedad más exclusiva de la cámara, ya que ninguna de Canon permitía la grabación en HDR. Personalmente creo que, usada con moderación y responsabilidad, puede dar mucho juego y puede reducir la necesidad de emplear potentes fuentes de luz.

WiFi integrado

Los motivos que Canon esgrimía como argumentos para no integrar el Wifi en sus modelos no terminaban de convencer a nadie, parece que, por fin se han dado cuenta de la necesidad y utilidad que tiene, ha costado pero, ya está aquí.

Aún no está disponible en España pero en Estados Unidos ya está a la venta por 3.500 dólares.

Más info | Canon España

Imprime tus propias copias: guía de compras de impresoras fotográficas

$
0
0

Pixma Pro 100s Video Tcm86 1328769

Cada vez es una práctica más obsoleta, pero hay quien aún disfruta guardando de forma física sus fotografías. Hoy vamos a hacer un repaso de los pocos modelos de impresoras fotográficas de calidad que quedan en el mercado para traer de vuelta esa maravillosa sensación de imprimir y confeccionar álbumes de fotografías. Repasamos los principales modelos de Canon, Epson y HP para encontrar las mejores impresoras para fotógrafos amateurs y semiprofesionales.

Canon SELPHY CP1200

Selphy

La Canon SELPHY CP1200 no es una gran impresora, pero es muy interesante para quien suela imprimir fotografías de su móvil. Está especialmente diseñada para imprimir fotografías a 10x15 centímetros y menores a una resolución de 300x300 ppp. Imprime por sublimación, lo que quiere decir que las tintas se activan a través del calor de la propia impresora.

El pack de papel y cartucho de tinta original Canon KP-108IN tiene un precio de 35 euros, lo que hace un precio por copia de 32 céntimos de euro. Es un precio diez veces más alto teniendo en cuenta el coste por copia que nos ofrecen impresoras de escritorio que reseñaremos a continuación pero lo compensa con su pequeño tamaño y la practicidad de tener una 'impresora portátil'.

Podemos comprar esta pequeña impresora por 124 euros a través de Amazon.

Canon Pixma iP7250

Ip7250

La Canon Pixma iP7250 es probablemente la impresora más interesante para la impresión fotográfica del mercado doméstico por su bajo precio y sus interesantes características.

Como tamaño máximo podremos imprimir en A4 con una resolución de hasta 9600x2400 ppp, unos números nada desdeñables para un equipo que no llega a los 70 euros. Imprimiendo como máximo en A4 y a una resolución tan interesante creo que puede ser la impresora ideal para imprimir fotografías en casa de forma barata y rápida.

Monta cinco tintas cuya carga completa con cartuchos normales sale a 55 euros a través de Amazon o 75 euros si optamos por una carga completa XL. El precio de cada cartucho individual es de 8 euros el normal y 14 euros el XL. Cada cartucho de amarillo, cyan o magenta ofrece un rendimiento de unas 120-130 fotografías mientras que el negro y el negro pigmentado mantienen un rendimiento muy superior que llega a más de 300 y 2400 respectivamente según la web oficial de Canon.

Con estos números podemos determinar que el coste de copia por cada cartucho de amarillo, magenta o cyan es de 6 céntimos de euro por copia aunque el coste real combinando todas las tintas será algo inferior. Las cinco tintas y sus respectivos códigos que emplea esta impresora son: PGI-550PGBK (negro pigmentado), CLI-551BK (negro), CLI-551C (cian), CLI-551M (magenta), CLI-551Y (amarillo).

Podemos encontrar esta impresora por unos 68 euros a través de Amazon.

Canon Pixma iP8750

Ip8750

La Canon Pixma iP8750 sube un escalón por encima de la iP7250 ya que nos encontramos con un equipo que puede imprimirnos hasta en A3+, es decir, copias de 329x483 milímetros. La resolución de 9600x2400 ppp es idéntica a la Pixma iP7250 con la diferencia de que este modelo más avanzado incorpora 6 tintas de 1 picolitro como mínimo lo que hará que los colores y las zonas de grises sean mucho más densas y ricas. Probablemente esta es la impresora que recomendaría para gente exigente que le gusta imprimir y enmarcar sus fotografías. Fue analizada por nuestro compañero Jesús para XatakaFoto.

Oficialmente, los precios por tinta salen a 54 euros una carga completa, siendo aproximadamente el precio por cartucho individual 8 euros o 14 euros en su versión XL. Con tintas compatibles el precio de la tinta cae por los suelos pero nos arriesgamos a tener problemas de compatibilidad con la impresora. En cualquier caso, con las tintas oficiales según la web oficial de Canon tenemos un rendimiento algo superior a la 7250, en torno a las 140 fotografías por cartucho lo que hace que el precio por copia baje de los 6 a los 5 céntimos por copia.

Las tintas que esta impresora usa difieren en su hermana pequeña por la inclusión de la tinta gris, especialmente indicada en fotografías monocromas. A continuación, listamos los cartuchos de forma individual: PGI-550PGBK (negro pigmentado), CLI-551BK (negro), CLI-551C (cian), CLI-551M (magenta), CLI-551Y (amarillo), CLI-551GY (gris).

Esta impresora la podemos encontrar en Amazon a un precio de unos 304 euros.

Canon Pixma PRO 100S

100s

Si exiges la mejor impresión para tus fotografías o te dedicas profesionalmente a realizar piezas de alta calidad, probablemente la Canon Pixma PRO 100S sea tu impresora ideal. Con una resolución de hasta 4800x2400 ppp, tamaño máximo A3+ y ocho tintas individuales, conseguiremos una imagen de altísima calidad especialmente si empleamos papel de calidad.

Podemos encontrar en Amazon un pack completo de tinta por 95 euros, que con un rendimiento de unas 400 fotografías y un precio por cartucho normal de entre 12-14 euros nos arroja un precio por copia aproximado de unos 3 céntimos de euro por fotografía.

Esta impresora emplea ocho tintas con dos tintas 'foto' y una gris claro. Aquí las describimos: CLI-42BK (negro), CLI-42GY (gris), CLI-42LGY (gris claro), CLI-42C (cian), CLI-42M (magenta), CLI-42Y (amarillo), CLI-42PC (foto cian), CLI-42PM (foto magenta).

La PRO 100S la podemos encontrar por 455 euros en Amazon.

Epson Expression Photo XP-860

Epson Expression Photo Xp 860

En este caso, nos encontramos ante la mejor impresora de Epson para imprimir A4, con una resolución de 5.760x1.440 ppp y una inyección de 1,5 picolitros lo que proporciona una graduación suave entre colores. Por el precio del equipo, la tinta y las prestaciones que ofrece, creo que esta podría ser la impresora doméstica perfecta para realizar ampliaciones y llenar nuestro álbum por el buen rendimiento de la tinta de Epson.

En este modelo si que encontramos un multipack de gran capacidad la serie elefante que sale por unos 110 euros, siendo el precio de un multipack de tamaño normal 69 euros en la tienda oficial de Epson. Los cartuchos individuales en la tienda de Epson salen por 11 euros los normales mientras que los de gran capacidad cuestan 20 euros.

Si tenemos en cuenta que el rendimiento por cada cartucho de color normal (cyan, magenta o amarillo) ofrece unas 360 hojas el precio por copia sale a 3 céntimos de euro, mientras que con los cartuchos XL el precio por copia quedará en algo más de 2 céntimos de euro.

2016 10 10 16 03 26 Iso Page Yield Data Epson

Podemos comprar esta impresora por apenas 185 euros en Amazon.

Epson Stylus Photo 1500W

Epson Stylus Photo 1500w

Epson también es otra de las marcas de impresoras que aún se preocupa por ofrecer impresoras fotográficas competentes y en este caso hablamos de la Epson Stylus Photo 1500W. Con un tamaño máximo de A3+ y una resolución de 5760x1440 ppp, es una impresora a considerar de forma seria. Monta seis tintas con un tamaño mínimo de 1,5 picolitros lo que hará las delicias de fotógrafos semiprofesionales que quieran imprimir piezas grandes y de buena calidad.

Cada cartucho individual de color sale a 14-20 euros (serie búho) con un rendimiento que desde Epson indican que es de entre 600 y 700 páginas lo que nos indica que el coste por copia será de unos 2 céntimos de euro. No existen multipacks, pero como podemos observar, el precio de los cartuchos individuales es normal y el rendimiento es muy alto.

2016 10 10 16 02 14 Iso Page Yield Data Epson

Una de las mejores impresoras y la más balanceada entre tamaño máximo, resolución y precio de la tinta, una opción que merecería la pena probar. La impresora la podemos encontrar por 248 euros en Amazon en el momento de escribir estas líneas.

HP ENVY 7640

Envy

Hay quien puede pensar que HP hace buenas impresoras, pero cuando nos demos cuenta de las pobres especificaciones con las que cuenta su línea ENVY veremos que la marca americana se ha centrado en impresoras de oficina y ha dejado de lado el mercado fotográfico. Para ello analizamos la impresora que mejor podría dar la talla en el ámbito fotográfico como la HP ENVY 7640.

La HP ENVY 7640 se supone que se encuentra en el tope de gama de la línea ENVY pero ofrece unas especificaciones pobres. Una resolución de tan sólo 4800x1200 ppp, un tamaño máximo de A4 y tan sólo dos cartuchos de tinta: color y negro. No hay datos sobre cantidad de impresiones por lo que tampoco podemos hacernos una idea del precio por copia, ni siquiera aproximado.

No hace falta decir que la calidad en color y definición está a años luz de los equipos que hemos visto en esta comparativa, pero si aún os interesa este modelo, podéis comprarlo por 155 euros a través de Amazon.

En Xataka Foto | ¿Vas a enviar tus fotos a imprimir? Aquí van unos consejos esenciales


Magic Lantern se abre paso hasta la Canon 5D Mark IV

$
0
0

5d4 Works

El equipo Magic Lantern, responsables de uno de los mejores softwares 'de expansión' para cámaras Canon, han anunciado que han conseguido abrirse paso a través de la Canon 5D Mark IV. Por ahora, las especificaciones totales no están claras pero podemos hacernos una idea basándonos en las herramientas ya disponibles en otros modelos de cámaras.

El equipo Magic Lantern es conocido por implementar expansiones a las funciones de todas las cámaras Canon para ahora añadir a su lista de triunfos la nueva Canon 5D Mark IV. Este software que se instala en la tarjeta de memoria es leído por la cámara que mediante un interfaz gráfico ofrece opciones como grabación en un bitrate superior, monitorización del audio, focus peaking o intervalómetro.

Esta novedad es especialmente interesante para videógrafos ya que Magic Lantern permite muiltiplicar el bitrate de grabación lo que hace que los clips engorden con información extra, permitiéndonos rebasar las capacidades nominales de la cámara y sacando un resultado mucho mejor en la exportación final del vídeo.

De momento y aunque no es un hackeo como tal, en Magic Lantern consiguieron implementar la curva LogNeutral que permite grabar con un color grisáceo lleno de información que en la fase de etalonaje (con DaVinci Resolve por ejemplo) se ajusta para conseguir un color y luminancia mucho más fidedigna que el MP4 que sale de la cámara.

Con la salida de una versión oficial, podremos ver las mejoras reales que nos ofrece la nueva 5D Mark IV y sus posibilidades. Podéis seguir el progreso de la implementación completa a través de los foros de Magic Lantern.

En XatakaFoto |

Estas son las mejoras que Irista va a llevar a cabo para ser más competitivo

$
0
0

Irista

Irista, el servicio de alojamiento de imágenes en la nube de Canon va a ser remodelado en las próximas semanas. Ya os habíamos hablado de él recientemente en la comparativa de servicios de almacenamiento en la nube para fotografías.

Irista

Entre las novedades figura una nueva interfaz que se puede visitar en https://preview.irista.com con un nuevo uploader más rápido y un nuevo organizador, el cual, por ejemplo, podrá eliminar automáticamente las imágenes duplicadas. Las fotos subidas anteriormente no aparecerán en la nueva página hasta el mes que viene. Además de este nuevo diseño, también cuenta con las aplicaciones gratuitas para Android e iOS. Por supuesto, también se podrán crear y compartir colecciones de imágenes almacenadas en Irista con quien se quiera, incluso si el destinatario no usa Irista.

Las novedades se irán incorporando progresivamente y se prevé que el servicio siga siendo gratuito en 2015, pasando el año que viene a tener dos modalidades: cuenta gratuita con 15Gb de espacio y una cuenta premium de hasta 1Tb de la que se desconoce su precio.

Más información | Irista
En xatakafoto | 16 opciones comparadas para almacenar imagenes en la nube

Canon presenta en el CES 2016 sus nuevas compactas PowerShot e IXUS para este año

$
0
0

Powershot Sx540 Hs Fsl

Siguiendo con el aluvión de novedades de este principio de año en el CES de las Vegas, Canon ha presentado 5 nuevas compactas de sus series PowerShot e Ixus. Se trata de las PowerShot SX540 HS y SX420 IS y las IXUS 285 HS, 180 y 175. Las principales novedades vienen de la mano de nuevos sensores y la presencia en casi todas de conectividad Wi-Fi y NFC.

Nuevas Powershot

Powershot Sx540 Hs Lifestyle 1 Cropped

Dentro de las nuevas cámaras pertenecientes a la serie PowerShot destaca sobre todas la PowerShot SX540 HS. Con un zoom de 50 aumentos con estabilizador óptico de imagen de 5 ejes, la SX540 HS pasa de los 16 megapíxeles de su antecesora, la SX530 IS, a un sensor de 1/2,3 retroiluminado de 20 megapíxeles. El objetivo tiene una luminosidad de f/3,4–f/6,5 y una focal equivalente en 35mm de 24-1.200mm. Otras novedades son que usa el procesador Digic 6, graba vídeo en Full HD a 60fps, dispone una pantalla de 3 pulgadas y presenta un botón para conexión Wi-Fi con NFC.

Powershot Sx420 Is Red Fsl

También fue presentada la PowerShot SX420 IS tiene menos novedades que el modelo previo, la SX410 IS. Comparten sensor de 20 megapíxeles con procesador Digic 4+, pero se incrementa el alcance de su focal, pasando a 42 aumentos, 24-1008mm equivalentes en 35mm, con una luminosidad de f3.5-5.6. Presenta, al igual que el modelo que hemos comentado anteriormente, un botón dedicado para conexión Wi-Fi. En cuanto al vídeo, esta cámara defrauda un poco, ya puede grabar sólo a 720p.

3 modelos nuevo en la gama IXUS

Ixus 285 Hs Purple Fsl

La primera novedad de la gama IXUS que vamos a comentar es la IXUS 285 HS. Con un bonito diseño, destaca por su zoom con estabilizador de iamgen de 12 aumentos (25-300mm) con luminosidad de f/3,6 – f/7,0 y su sensor de 20 megapíxeles con procesador Digic 4+. Es capaz de grabar clips de vídeo de 1920x1080 a 30 fps y, en cuanto a las conexiones, dispone de Wi-Fi y NFC.

Ixus 180 Bk Fsl

Con menos prestaciones está la IXUS 180, que presenta el mismo captor CMOS de 20 megapíxeles con un objetivo estabilizado de 10 aumentos, 24–240mm y luminosidad f/3,0–f/6,9, grabando a 720p a 30fps Y, como característica común en estos modelos, cuenta con Wi-Fi y conexión NFC.

Ixus 175 Silver Frt

Y, para finalizar, comentamos las propiedades de la IXUS 175, las cuales bajan un listón respecto a sus hermanas. Para empezar, su zoom de 8 aumentos (equivalentes en 35mm a 28-224mm) y luminosidad f/3,2–f/6,9 no está estabilizado y no presenta la conexión Wi-Fi del resto de lanzamientos.

Disponibilidad y precios

De momento sólo se conocen los precios y la fecha de salida de las PowerShot, la primera en hacerlo será SX420 IS en febrero a un precio estimado de 265 euros, mientras que la PowerShot SX540 HS saldrá al mercado en Marzo a un precio de 370 euros.

Más información | Canon

Canon EOS 1DX Mark II: llega una renovación con el GPS y el vídeo 4k como principales novedades

$
0
0

Parece que Canon también hace oídos sordos a los agoreros que anunciaban el fin de las cámaras réflex y lanza un misil que ofrece un balón de oxígeno a los formatos de cámara con espejo. Actualizada con video 4k y GPS, la EOS 1DX Mark II va a dar mucho que hablar, te contamos algunas de sus características.

Eos 1d X Mark Ii Ef 35mm Usm Bk Beauty Fsl

Sin grandes cambios en cuanto a diseño se refiere, la nueva versión de la mítica Canon 1DX nace con la idea de conventirse en la herramienta imprescindible de los fotógrafos de deportes, periodismo y fauna, veamos que ofrece para intentar conseguirlo.

Características Canon 1DX Mark II

Características

Canon 1DX Mark II

Sensor

CMOS 35,9X23,9mm

Resolución

21,5MP (efectivos: 20,2)

Procesador

DIGIC6+ Dual

Enfoque

61 puntos / máx. de 41 puntos AF tipo cruz

ISO

100 - 51200

Vel. Obturador

30 - 1/8000s

Visor

Pentraprisma

Pantalla

LCD no abatible de 3,2"

Resolución pantalla

1620000 píxeles

Live View

Visor electrónico con sensor de imágen

Vídeo

Vídeo MOV - 4K: vídeo JPEG (sólo grabación interna); Full HD: MPEG4 AVC / H.264 velocidad de bits variable (media); Audio: PCM lineal Vídeo MP4: Full HD: MPEG4 AVC/H.264, Audio: AAC

Velocidad fotogramas vídeo

119,9p/59,94p/29,97p/24,00p/23,98p (en NTSC) 100,0p/50,00p/25,00p/24,00p (en PAL) 119,9p/100,0p en calidad Full HD, sólo en vídeo a alta velocidad

GPS

Información de geolocalización: Longitud, latitud, altura, tiempo universal coordinado (UTC)

Peso

1340gr. Sólo el cuerpo

Precio

6399 euros

Disponibilidad

mayo 2016

Sensor mejorado y procesador Digic 6+

Canon ha diseñado y desarrollado al 100% el nuevo sensor "Dual Pixel CMOS" con el que parece abandonar la batalla de los píxeles para centrarse en la calidad de imagen, un increíble enfoque automático y el vídeo 4k para lo que va a contar con la incorporación de un nuevo procesador dual, el Digic 6+.

Eos 1d X Mark Ii Cmos Sensor Frt

El modo disparo contínuo ya que mantiene los 14fps de su predecesora, pero en Live View llega a los 16fps, esta velocidad máxima se mantiene hasta 180 disparos en RAW y de forma ilimitada hasta llenar la tarjeta en JPEGcon una tarjeta CFast 2.0.

El doble slot permite también el uso de una CompactFlash convencional pero la cifra en total de RAW disparados a 14fps se reduce drásticamente hasta los 73 disparos.

Enfoque

Canon ha diseñado esta cámara pensando en un usuario profesional que necesite una herramienta capaz de enfocar de manera casi instantánea y con un seguimiento casi perfecto del objeto. Y lo ha conseguido.

Eos 1d X Mark II Af Sensor Wht Beauty Fsl Eos 1d X Mark II Af Sensor Wht

A falta de un análisis más exhaustivo, esta primera toma de contacto arroja datos muy favorables relativos a la geometría de puntos, pese a que su número de puntos tipo cruz en AF variará en función del objetivo, cuenta con un máximo de 61 puntos, con mayor cobertura que el modelo anterior; 41 puntos AF tipo cruz. A una apertura de f/2,8 cuenta con 5 puntos tipo cruz, pero a un f/8 con 61, también muy positiva la exactitud y precisión del enfoque en seguimiento de un objeto.

Eos 1d X Mark Ii Sample Image Eddie Keogh 11

Medición y control de la exposición en la Canon 1DX Mark II

Otra de las mejoras incorporadas respecto a la 1DX es la incorporación del sensor de medición "RGB+IR" de aproximadamente 360.000 píxeles frente a los 100.000 del modelo antiguo, eso sí, cubre la medición en 216 zonas frente a las 252 del modelo anterior.

Eos 1d X Mark Ii Sample Richard Walch Circus 13

Vídeo

Eos 1d X Mark Ii Body Left 02

Si trabajamos con una tarjeta CFast 2.0 podremos grabar a 120fps en Full HD. Tendremos la posibilidad de extraer fotogramas de 8 megapíxeles desde un vídeo 4K directamente desde la cámara.

Era de esperar que la cámara contara con la posibilidad de grabar a 4K para competir en el mercado con la Nikon D5

Diseño y ergonomía

Eos 1d X Mark Ii Body Right

Es una cámara sorprendentemente cómoda, muy intuitiva para usuarios que vienen de otras marcas y absolutamente familiar para los que ya están acostumbrados a utilizar productos Canon.

Eos 1d X Mark Ii Vs Eos 1d X Mark Ii 2

No hay grandes diferencias en cuanto al diseño y disposición de los botones, esto hará muy sencillo el paso de la EOS-1D X a la EOS-1D X Mark II.

Uno de los cambios más evidentes es la incorporación del módulo de GPS en la parte superior y que se aprecia perfectamente en la imagen frontal y superior de la cámara.

Eos 1d X Mark Ii Body Top

En resumen

Se trata de una evolución natural, la actualización de una cámara que pese a haber marcado un hito ya no responde a las necesidades de un profesional que busca inmediatez, rapidez y versatilidad en la toma y envío de trabajos. La posibilidad de grabar en 4K redonde las características de una máquina perfecta para el trabajo de campo, muy resistente. Los usuarios del modelos anterior podrán utilizar sus baterías en este modelo. Se echa de menos el WiFi incorporado sin necesidad de añadidos externos.

Quizá las dimensiones y el peso de este tipo de cámaras hacen que no sean muy manejables en lugares donde el profesional no puede utilizar trípode o donde tiene que ir corriendo de un lado para otro, contando con el peso que añade un teleobjetivo, los dos kilos pueden convertirse en un lastre.

Más información | Canon

Canon EOS M10, analizamos esta nueva sin espejo ligera, táctil y asequible

$
0
0

Canon EOS M10

Los intentos de Canon por entrar en el mercado de las cámaras sin espejo empezaron bastante más tarde que otras marcas, concretamente en 2012 con la EOS M que nació con críticas, entre otras cosas, por su excesivo precio de salida, después en 2013 llegó sólo para Asia la EOS M2 y, hace un año, Canon puso toda la carne en el asador con la EOS M3 intentando reducir la distancia que le separan con otras marcas que llevan años trabajando estas cámaras y con la idea, eso dicen, de liderar este mercado en 2017. Con este panorama, la Canon EOS M10 se presentó en Octubre del pasado año para ser la puerta de entrada de la marca en el segmento de las mirrorless.

La pequeña de la saga M tiene como señas de identidad un sensor de 18 megapíxeles comandado por el procesador DIGIC 6, un sistema de autofoco CMOS Híbrido II y grabación de vídeos Full HD a 30p. Y tendría como rivales a la Fujifilm X-A2 , la OM-D E-M10 Mark II o a la Sony A5000, entre otras.

La unidad probada está acompañada del objetivo EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM que también se presentó en Octubre del año pasado.

Especificaciones

La Canon EOS M10 presenta las siguientes características:

Canon EOS M10 Características
Sensor de imagen CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 18,5 megapíxeles (18,0 efectivos) con Sistema de Limpieza Integrada EOS
Procesador de Imagen DIGIC 6
Montura EF-M (compatible con los objetivos EF y EF-S con el adaptador de montura EF-EOS M)
Longitud focal equivalente a 1,6x de la longitud focal del objetivo
Activación/Desactivación de la Estabilización de la Imagen en los objetivos compatibles
IS Dinámico disponible en los objetivos compatibles
Sistema de enfoque AF CMOS Híbrido. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen
Sistema/Puntos AF: 49 puntos AF (máximo)
Selección automática (cara+seguimiento), selección manual (AF en un punto)
Disponible MF Peaking
Sensibilidad ISO Auto (100-12.800), 100-12.800 en incrementos de 1/3 de paso
La sensibilidad ISO se puede ampliar a H: 25.600
Durante la grabación de vídeo: AUTO (100-6.400), 100-6.400 (en incrementos de 1/3 de paso)
Velocidad de obturación 30-1/4.000 s (en incrementos de 1/3 de punto)
modo “B” (larga exposición)
Pantalla LCD Pantalla táctil LCD (TFT), de 7,5 cm (3,0”), de tipo abatible.
Formato 3:2 Aprox. 1.040.000 píxeles con cobertura aprox. del 100%.
Flash Integrado. Número guía 5.
Disparo en serie Máx. aprox. 4,6 fps, hasta aprox. 1.000 imágenes JPEG, 7 imágenes RAW [16][19]
Formato de Imagen RAW: (3:2) 5.184 x 3.456, (4:3) 4.608 x 3.456, (16:9) 5.184 x 2.912, (1:1) 3.456 x 3.456
JPEG 3:2: (G) 5.184 x 3.456, (M) 4.320 x 2.880, (P1) 2.880 x 1.920, (P2) 2.304 x 1.536, (P3) 720 x 480JPEG 4:3: (G) 4.608 x 3.456, (M) 3.840 x 2.880, (P1) 2.560 x 1.920, (P2) 2.048 x 1.536, (P3) 640 x 480JPEG 16:9: (G) 5.184 x 2.912, (M) 4.320 x 2.432, (P1) 2.880 x 1.616, (P2) 1.920 x 1.080, (P3) 720 x 408JPEG 1:1: (G) 3.456 x 3.456, (M) 2.880 x 2.880, (P1) 1.920 x 1.920, (P2) 1.536 x 1.536, (P3) 480 x 480
Formato de vídeo MP4 [Vídeo: MPEG-4 AVC / H.264, Audio: MPEG-4 AAC-LC (estéreo)]
Full HD: 1.920 x 1.080 (29,97, 25, 23,976 fps)
HD: 1.280 x 720 (59,94, 50 fps)
VGA: 640 x 480 (29,97, 25 fps)
Efecto miniatura: HD, VGA (6, 3, 1,5 fps) Híbrido Automático: HD (30 fps)
Almacenamiento SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS-I)
Conectividad LAN inalámbrica (IEEE802.11b/g/n), (sólo 2,4 GHz), con compatibilidad para NFC Activo
Baterías 1 batería de ión-litio recargable LP-E12
Duración de la batería: Aprox. 255 (a 23 °C, exposición automática 50%, exposición con flash 50%) (5). Aprox. 210 (a 0 °C, exposición automática 50%, exposición con flash 50%)
Materiales Acero inoxidable, aleación de magnesio y resina de policarbonato
Dimensiones 108 x 66,6 x 35 mm
Peso (sólo el cuerpo) 301 gramos (incluyendo la batería y la tarjeta de memoria)
Precio 419 euros (sólo el cuerpo), 549 euros con el nuevo objetivo 15-45

Diseño

Canon EOS M10

El diseño marca una línea continuista con su hermana, la M3, de la que se diferencia por la falta el dial de modos, aspecto acorde con la idea de modelo de entrada en el mundo de las cámaras sin espejo. El cuerpo de la cámara emplea plástico con un acabado brillante y con una hendidura para colocar el dedo del disparo y permitir un agarre más cómodo. Todo ello repercute en cuerpo liviano y compacto, de tan sólo 300 gramos, lo que la hace muy portable.

Canon EOS M10

La mayoría de opciones de operación han de escogerse a través de la pantalla

Como ya hemos indicado, la presencia de botones y diales es más reducida, lo que implica interactuar más con la pantalla. Todas las operaciones para escoger el modo de disparo (manual, prioridad a la apertura o a la velocidad, además de los modos creativos prefijados) han de realizarse desde la pantalla táctil LCD de 3 pulgadas.

Los fotógrafos menos avezados podrán dominar fácilmente los controles fotográficos a través del modo Creative Assist, en el que se explican los ajustes más habituales con un lenguaje muy fácil de entender.

Canon EOS M10

La pantalla presenta una buena resolución y una adecuada visión en exteriores, aunque sólo se puede abatir un máximo de 180º.

Canon EOS M10

En cuanto a la parte operativa de la cámara, los menús son bastante intuitivos, sobre todo para los usuarios que ya hayan tenido una Canon.

Rendimiento

Se echa de menos la presencia del estabilizador de imagen

Incorpora el vetusto sensor de 18 megapíxeles que ya se empleó en muchos modelos de la marca, por lo que hay pocas novedades en este tema, aunque venga de la mano del nuevo procesador de la marca, el Digic 6. Como gran aspecto negativo hay que destacar la ausencia de un sistema de estabilización en el cuerpo (sí lo lleva el objetivo), aspecto que sí presenta la gran mayoría de la competencia.

Echando en falta también el visor, una de las cosas positivas en la cámara que ya hemos comentado es su pantalla, de buena visión y que, gracias a que es táctil, permite el enfoque con un dedo.

Canon EOS M10

Hablando del enfoque, el AF CMOS Híbrido II de 49 zonas (el AF CMOS Híbrido III se queda para la hermana mayor, la EOS M3), este no se ha comportado del todo mal en condiciones de buena luz para** una cámara de su segmento, incluso con objetos en movimiento (en la galería de flickr podéis ver algunos ejemplos), con lo que se puede salir airoso de la mayoría de situaciones. Si la luz no es buena, el enfoque ya no es tan preciso.

Canon EOS M10

En cuanto a la ráfaga ésta se queda en unos modestos 4,6 fps, muy lejos, por ejemplo, de los 8,5fps de la Olympus OM-D E-M10 Mark II.

Calidad de imagen

Canon EOS M10
Canon EOS M10 @ 15 mm, 1/500 seg, f/8, ISO 400

Las imágenes obtenidas con la Canon EOS M10 presentan un buen color y una gestión del ruido y rango dinámico aceptable. En la galería de flickr se puede ver una comparativa de ruido, en el que se puede observar que el límite podrían ser los 3.200 ISO.

Canon EOS M10
Canon EOS M10 @ 45 mm, 1 seg; f/8; ISO 3200

Destinada a un público que, en gran mayoría, llegará de los móviles o cámaras compactas, la Canon EOS M10 tiene muchas configuraciones y filtros y pre-establecidos.

Canon EOS M10

A pesar de que el sensor ya tiene sus años, la calidad de imagen es relativamente buena en general, a lo que ayuda, sin duda, la presencia del procesador más potente de la marca, el Digic 6.

Canon EOS M10
Canon EOS M10 @ 23 mm, 1/50 seg; f/4; ISO 400

Vídeo y conectividad

Pocas novedades en cuanto al vídeo. Descartando de entrada la grabación en 4K, la M10 se conforma con grabar en FullHD a 30p como máximo. El enfoque es fluido y silencioso, gracias, sobre todo, a la tecnología STM del objetivo empleado.

Si hablamos de conectividad, la cámara está al día y presenta conexión WiFi y NFC, con un botón dedicado para ello.

Canon EOS M10

Además, incluye una clavija HDMI para reproducir los contenidos de la cámara y el consabido puerto MicroUSB.

Canon EOS M10

Objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM

Como ya hemos indicado, el objetivo del kit que acompaña a la Canon EOS M10 es el objetivo retráctil EF-M 15-45 mm f/3.5-6.3 IS STM, que permite "plegar" o reducir su extensión cuando ya no lo vayamos a utilizar. Como se puede deducir de sus características no destaca precisamente por su gran luminosidad, aunque, por otro lado, es muy ligero y compacto, y palia la falta de estabilización en el cuerpo ofreciendo un estabilizador óptico de 3,5 pasos

Canon EOS M10, la opinión de Xataka Foto

Tal y como comentamos en la introducción, el mundo de las cámaras sin espejo se le ha atragantado a la marca japonesa. Entró tarde en él y los pasos que ha dado tampoco han contribuido a mejorar esa percepción. Ahora bien, es justo reconocer que la cámara que nos ocupa, aún con la carencia de un visor o del sistema de estabilización de imagen (aunque lo tenga el objetivo) que presentan casi todos sus competidores, tiene argumentos para poder convencer.

Uno de esos factores es la calidad de la pantalla que permite hacer fotos incluso a plena luz. Otra es su compacto tamaño y ligereza que la hacen ideal para llevarla siempre encima. Y, finalmente, un precio que creemos competitivo, 550 euros cuerpo y objetivo.

[[gallery: canon-eos-m10]]

En Flickr | Galería a resolución completa

La nota de la Canon EOS M10 en Xataka Foto

7.2

Características7
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz 7.5
Rendimiento 7
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Tamaño y peso compactos
  • Buena pantalla
  • Precio competitivo

En contra

  • Falta de visor
  • No tiene estabilizador
  • No graba en 4K

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Viewing all 129 articles
Browse latest View live