Quantcast
Channel: Magazine - canon
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

¿Es importante actualizar el firmware de nuestras cámaras?

$
0
0

firmware

En el pasado, no hace mucho tiempo, cuando algunos llevábamos todavía el pelo largo, al comprar una cámara tenías la seguridad de tener entre las manos una máquina definitiva. Pero en el mundo digital te venden una versión 1.0 y según la vida comercial del producto, tendremos más o menos actualizaciones de su firmware. Hoy vamos a hablar sobre las actualizaciones de nuestras cámaras.

Lo primero es saber exactamente qué es un firmware. Se puede definir de muchas formas, incluso deberíamos buscar una palabra en el diccionario para evitar los anglicismos. Como bien podemos leer en la Wikipedia:

Un firmware es un software que maneja físicamente al hardware.

Es decir, no es más que un programa que controla los circuitos de una cámara. Es el encargado de hacer funcionar todo, desde el mismo sensor a todas sus funciones electrónicas. Y en una máquina digital es fundamental. Diría que incluso es más importante en una sin espejo que carece de partes mecánicas.

Si falla el firmware, el programa interno, la cámara deja de funcionar. Esto es algo que podemos entender todos. Lo que puede llamarnos la atención es que podemos encontrar algunas combinaciones de cámara-objetivo, o funciones que bajo diversas situaciones hacen fallar a la cámara. Es decir, a lo mejor un flash X con una cámara Y hace que la exposición en Prioridad al diafragma siempre de como resultado una notable sobrexposición. O que si disparamos con ISOS altos y velocidades lentas no podamos hacer foto alguna...

Firmware1

Son incompatibilidades que el fabricante no ha comprobado durante todo el proceso de diseño y fabricación del dispositivo. Y que con un simple cambio de código o de línea de programación se puede solucionar. Cuando le llega el fallo al fabricante, simplemente confirma el problema y lanza una actualización de firmware que todos nos lanzamos a instalar.

¿Los fotógrafos somos conejillos de indias de las grandes marcas?

Volvemos a insistir en lo que hemos dicho al principio. Durante la vida comercial del producto, el fabricante hará tantas actualizaciones como problemas no detectados en un principio tenga la cámara. Si nadie se queja de nada, o en el laboratorio de pruebas no detectan nada extraño, no tendremos actualización alguna.

Pero está claro que en muchos casos actuarán solo si empiezan las quejas en las redes sociales o en masivos correos privados. Es en este momento cuando nos entra la sensación de ser meros probadores en vez de tener en nuestras manos un objeto terminado. En la época química era algo impensable (también había fallos de diseño) pero cuando comprábamos una Canon AE-1, o una Leica M6 sabíamos que podíamos estar toda nuestra vida con ellas sin problema alguno de funcionamiento.

Firmware2 Algunas veces dejan dar funciones nuevas a los botones

Lo más grave es cuando los usuarios descubren fallos importantes en los componentes. Todavía colean los problemas de una marca japonesa con el lubricante del obturador, o el fallo garrafal del sistema de enfoque de otro sistema japonés. O cómo olvidar esa marca que no comprobó que en las escenas nocturnas las luces especulares parecían pelotas de ping-pong... Las empresas han resuelto estos problemas de una forma u otra (personalmente me cambiaron el sensor).

Algunas veces da la sensación de que recortan en diversos departamentos para agilizar la presentación de nuevos modelos en las tiendas. La producción de una cámara dura años y si se pueden recortar costes mejor que mejor... Pero nosotros no deberíamos ser los conejillos de indias.

La ventaja de las actualizaciones

Pero no todo es malo en el mundo de las actualizaciones. Muchas veces los fabricantes deciden actualizar las funciones de sus cámaras para mejorar sus prestaciones. Son las actualizaciones que se anuncian a bombo y platillo en las páginas de los fabricantes. Todavía se recuerda la actualización de la Canon EOS 7D que prácticamente nos daba una cámara nueva. O la última de la Fuji XT2 con mejoras en el sistema de autoenfoque...

O salen objetivos y flashes con características nuevas y es necesario hacerlos compatibles... Mientras no los juntes no notarás absolutamente nada, pero si llega el momento de comprar siempre es interesante tener el último firmware de nuestra cámara. Así que os recomendamos, aunque sea una versión mínima, actualizarlo siempre.

Firmware1 Algunas veces mejoran mucho

Eso sí, los fabricantes no se responsabilizan si no hacemos bien las cosas. La culpa siempre será nuestra si algo sale mal. Desde luego que no es justo. Para cubrirse las espaldas siempre recomiendan ir al servicio técnico oficial de cada marca para hacerlo con todas las garantías.

Pero si nos atrevemos a hacerlo en nuestra casa (algo que personalmente hago siempre) recomendamos tres cosas:

  • Actualizar siempre con las baterías totalmente cargadas.
  • Leer las instrucciones varias veces y tenerlas siempre a la vista durante el proceso. No hacer nada si no estamos seguros de los pasos que tenemos que dar: Canon, Nikon, Sony, Olympus.
  • Debemos hacerlo en un momento de suma tranquilidad, sin interrupciones y sin un viaje o un trabajo importante a la vista.

Y lo más importante, antes de empezar como locos a actualizar, lo mejor es meternos en los menús de nuestras cámaras y comprobar cuál es la versión que tienen instalada. Luego acudir a la página del fabricante y comprobar cuál es la última. Y si todo está bien, empezar a actualizar. Ya nos contaréis.

En Xataka Foto| Magic Lantern, el firmware complementario para Canon que mejora tu cámara


EOS Inspector, la aplicación para Mac que permite saber el número de disparos de nuestra cámara Canon se ha renovado

$
0
0

Eos Inspector 01

Si sois usuarios de cámaras Canon seguramente ya sabréis que la vuestra no ofrece la posibilidad de saber cuántos disparos se han realizado con ella. Esto, que por cierto no es exclusivo de esta marca, sólo se puede conseguir a través de herramientas de terceros como EOS Inspector for Mac. Se trata de una app ya veterana que acaba de anunciar su versión 2.0 con renovadas posibilidades y compatibilidad con los últimos modelos de la firma, como las EOS 1DX Mark II, 5D Mark IV and 5DS.

Eos Inspector 02

Como también sabréis, el obturador es una pieza que se desgasta y, por lo tanto, tiene una vida útil limitada y una reparación muy costosa, motivo por el cual este tipo de herramientas son bastante interesantes. Tanto para poder calcular la vida que le puede quedar a nuestra cámara como para poder hacer una mejor valoración a la hora de vender o comprar un modelo de segunda mano.

Para eso tenemos EOS Inspector for Mac, una app creada por un desarrollador ruso independiente que además de mostrarnos el número de fotos realizadas por la cámara, permite también conocer otros datos como el número de serie, el nivel de carga de la batería y la versión de firmware instalada. También posibilita la opción de modificar algunos de los metadatos que se incorporarán a las fotos y, aún más interesante, calcula la vida que le queda a nuestro obturador ofreciendo una estimación sobre el número de disparos que le puede quedar a nuestra unidad.

Eos Inspector 03

La aplicación ya está disponible para su descarga desde la Mac App Store con un un precio de 3,99 euros (aunque si ya usas la app original la actualización es gratuita), ya que sólo está disponible para usuarios que utilicen ordenadores con sistema operativo MacOS.

Más información | EOS Inspector

En Xataka Foto | PhotoMarks, análisis: probamos la app para iOS que permite insertar marcas de agua fácilmente en nuestras fotos

¿Qué le pedimos a una cámara?

$
0
0

Camaraiv

Ayer se presentaron las nuevas Nikon sin espejo. Han nacido para luchar por el trono que actualmente tienen las Sony Alpha. Y me ha llamado mucho la atención la cantidad de comentarios y análisis que han surgido en las redes sobre cómo deberían ser antes incluso de probarlas. Así que vamos a intentar describir la cámara digital ideal según lo que se ha comentado.

De entrada tengo que decir que sé me estoy metiendo en una camisa de once varas. Va a ser imposible encontrar un ideal, la cámara perfecta. Si digo que es de Canon, los de Nikon se enfadan y viceversa. Si sugiero que sea de Sony, seguro que caeré mal a los otros dos... Igual si comento que sea como una Fuji no enfado a nadie...

Cada año, qué digo cada año, cada mes, salen cámaras mejores que las anteriores. Es increíble cómo se renuevan los escaparates y aparecen continuamente nuevos objetos de deseo para hacer una fotografía. Los tiempos que corren son extraños porque cada vez se hacen más fotos con los teléfonos pero parece que todo el mundo demanda máquinas con grandes sensores y un número exagerado de píxeles.

Y lo más curioso es que es materialmente imposible distinguir si una imagen está hecha con una sin espejo presentada ayer, una réflex que lleva reinando dos años o una vieja gloria de hace apenas tres años. A todo el mundo, ante las novedades, se le olvida que la máquina da absolutamente igual. Es un tópico recurrente pero es que es una verdad como un templo.

Ante la presentación de una nueva cámara

Lo que más me llama la atención es que las máquinas nos entran por los ojos. Enseguida decimos qué bonita es o qué fea es la pobre. O es calcada a este u otro modelo de aquella marca. Y siempre ha sido así. Nos movemos por modas. Primero todas fueron como una Leica, luego como la Nikon F. Más tarde tocó ser como la Canon T90. Y de repente todas volvieron a ser como la Nikon F con un aire Leica.

Camaraii Esas formas....

Y enseguida, sin dejarla respirar, como hacen con los cargos públicos, empezamos a dar nuestra opinión. Unos acertarán pero la mayoría nos equivocaremos. Cuántas veces los críticos de cine han destrozado una película que se ha terminado convirtiendo en un clásico. Y viceversa.

Es difícil saber qué pasará con cada máquina que sale al mercado. Es divertido opinar y generar debates interesantes que no llevan a ningún lado. Solo algunos creerán que con la última maravilla del mercado lograrán esa fotografía soñada.

Porque a la mayoría de los fotógrafos nos bastaría con las cámaras de hace cinco años. ¿Quién necesita ráfagas ultrarrápidas? ¿Sensores de más de 10 MP? ¿ISO 25600? Hay que ser sincero con uno mismo antes de responder a estas preguntas. ¿De verdad queremos dos ranuras para sendas tarjetas? Pero si la mayoría de los alumnos miran al suelo cabizbajos cuando les recordamos que necesitan hacer copias de seguridad...

Muchos de nosotros somos felices con nuevos equipos, desde luego. Pero no los necesitamos. O no se aprovechan del todo. Pocas veces te dirá una marca que estudies y practiques antes de comprar un modelo concreto. De nuevo parezco un abuelo cebolleta, pero a juzgar por los comentarios que se leen día tras día, es necesario repetirlo: la cámara no hace al fotógrafo. Seguro que técnicamente serán mejores pero nada más.

¿Esto es lo que pedimos a una cámara?

Después de dar muchas vueltas y probar muchos modelos he llegado a esta cámara ideal. Todo lo demás me da igual. Si me lo quieren regalar como extra, como cuando compras un coche, perfecto. Pero nunca pagaría por ello si lo pudiera evitar. ¿A qué me refiero? No quiero estilos de foto, me sobra el modo panorámico, no quiero modos de exposición inteligentes, ni 20 fps...

Camarai Sí que era buena pero ya nadie se acuerda de ella...
  • Buena sensibilidad. Si puedo disparar de 100 a 6400 ISO sin ruido alguno sería feliz. ¿De verdad alguien dispara a 25600 ISO además de para ver cómo es?
  • Un número justo de píxeles. ¿Para qué necesitamos la mayoría de los mortales fotógrafos más de 10 MP? Si con semejante número ya podemos hacer ampliaciones de 1 m sin problema. 45 MP solo sirven para recortar sin problemas, pero si sabemos fotografiar...
  • Un buen rango dinámico. Es decir, una relación óptima entre los valores de luz y de sombra. Quiero detalles en las luces y en la sombras independientemente de la sensibilidad elegida. A ISOS bajos no suele haber problemas pero todo cambia cuando tenemos poca luz.
  • Reproducción del color. El talón de Aquiles de la fotografía digital. Hoy ninguna cámara es capaz de reproducir exactamente los colores. Algo que en teoría estaba solucionado en el mundo químico es poco menos que imposible en la actualidad. La única tecnología que podría solucionarlo, FOVEON, está en el baúl de los recuerdos.
  • Y ante todo sencillez. Es una maravilla tener mil funciones en quinientos botones pero no quiero tener que asistir a un máster para utilizar la cámara del momento.
Camaraiii Lo importante es disparar en el momento que hayas aprendido

Todo dentro de un cuerpo sellado, relativamente ligero y con una ergonomía excelente que se acople como un guante a mi mano. Por supuesto con un buen visor híbrido, un precio justo y un buen parque de objetivos. ¿Conocéis alguna que se adapte a estos requerimientos? ¿Qué falta o sobra? Esperamos vuestras respuestas...

En Xataka Foto| La “guía definitiva” del fotógrafo novato para saber si necesita comprarse una cámara nueva

Las ventajas de un sensor de formato completo

$
0
0

Sensor Completo F5

Si te gusta la fotografía seguro que estás disfrutando del nuevo juego de tronos que se está viviendo en el mundo de las sin espejo. Y más concretamente en el segmento de las cámaras de formato completo. Ayer se presentó la nueva Canon, el otro día las Nikon... llevamos años con las Sony... Es la moda pero vamos a ver las ventajas del formato completo para saber si nos interesa comprarnos una.

A día de hoy parece que un sensor de formato completo es el más alto paradigma de calidad. Su mayor tamaño, igual que el de un negativo de 35 mm, está considerado como el formato profesional por excelencia. Y muchos aficionados suspiran por estas cámaras, con la vana esperanza de mejorar sus fotografías. ¿Pero realmente un sensor de semejante tamaño basta? ¿A lo mejor se están callando los fabricantes algo? ¿Puede ser que haya cosas más importantes que el mero tamaño?

Sensor Canonr Nikonz Las cámaras deseadas

Hoy por hoy, las grandes ventajas de los sensores de formato completo siguen siendo el control de la profundidad de campo y la calidad de imagen en situaciones de poca luz. Pero en ningún caso vemos semejantes datos en la publicidad:

  • Perfección total. Todo lo que necesitas (Sony)
  • Una pionera cámara mirrorless de fotograma completo (full frame) que establece nuevos estándares (Canon)
  • Cuando se tiene una montura anchísima, un sensor de fotograma completo, velocidad de fps de vértigo y nitidez de extremo a extremo, se es libre para crear sin restricciones (Nikon)

Parece que lo único importante es el tamaño del sensor. No necesitamos nada más. Eso es lo que nos quieren hacer creer. ¿Pero por qué el formato completo? ¿Basta semejante tamaño para tener los mejores resultados? ¿Cuáles son sus ventajas...?

Las ventajas del formato completo

Ya las hemos indicado al principio del artículo, pero no viene mal insistir en ellas. Hoy por hoy, a mayor formato del sensor, más control de la profundidad de campo. Si tenemos una cámara con un sensor pequeño todo estará a foco con diafragmas abiertos. Según crece su tamaño estaremos obligados a ir cerrando para lograr mantener todo a foco.

Sensor Completo F5 Sensor completo f5 ISO 1000

Para entendernos, si con un sensor Micro Cuatro Tercios tenemos profundidad de campo a f4, en un sensor FF tendríamos que subir a f8... y si nos vamos al formato medio quizás deberíamos cerrar a f11 para conseguir exactamente los mismos planos de nitidez.

Y lo contrario. Con un sensor FF es más sencillo reducir la profundidad de campo. Es su gran baza. Es verdad que la distancia de la cámara al objeto tiene algo que ver en estas cosas pero con estos sensores no es preciso abrir tanto el diafragma para aislar un árbol en un paisaje, por poner un ejemplo.

Otra ventaja de los sensores de formato completo es que responden mejor en situaciones de poca luz. Al menos en teoría (y la mayoría de las veces en la práctica, aunque ya veremos este tema). Un sensor grande tiene una mayor superficie útil. Por este motivo los píxeles, por lógica, son más grandes y pueden recoger más luz.

Sensor Olympus F5 Sensor Micro Cuatro Tercios f5

Esta ventaja, sobre el papel, justifica que, los que odian o evitan el ruido, se inclinen por este tipo de sensores. Pero como muchas cosas en la vida, tiene sus matices, como veremos a continuación.

¿Basta semejante tamaño para tener los mejores resultados?

En los últimos tiempos el formato completo es el rey. Y por el mero hecho de tener semejante tamaño ya se piensa que es inmejorable. Pero hay que señalar matices importantes para que dicha afirmación sea cierta. Como podemos leer en diferentes artículos y como se puede comprobar en páginas como DxO, lo que marca la calidad final de los archivos digitales es la combinación del sensor con el procesador y el objetivo elegido. Tenemos que hablar de sistemas completos. Y ahí es donde cambian las cosas...

No es lo mismo calzar un 50 mm Yongnuo (con todo el respeto) que un 50 mm Zeiss Planar en una cámara con sensor FF.

Sensor Sin Correccion Conocido sensor sin corrección alguna...

Y no podemos olvidar el procesador, el cerebro de las cámaras, sin el cual los sensores no funcionarían. Ahí es donde se cocina la imagen. Donde se interpreta la señal y se corrigen problemas. Es sorprendente ver, en programas como RAWTherapee, cómo es realmente un archivo RAW sin el tratamiento que reciben por el Digic, Venus Engine, Bionz X...

Y podríamos seguir con el tipo de tecnología del sensor. No es lo mismo el ya olvidado CCD, que un CMOS o un Xtrans de Fuji... Por no hablar de los programas de revelado que influyen una barbaridad en el resultado final. Si tenéis acceso a un archivo ORF, podéis probar a revelarlo con Adobe Camera RAW y luego con el programa de Olympus, el Viewer 3...

¿Por qué el formato completo?

Y llegamos al final de este artículo. El llamado formato completo existe porque en 1925 apareció Leica y sentó las bases de la fotografía actual. Es decir, en el siglo XXI estamos discutiendo por algo que se inventó a principios del siglo XX. Así de claro. Y encima la idea de Oskar Barnack era ofrecer algo amateur para que no tuvieran que cargar con las pesadas cámaras de entonces con grandes negativos... Las vueltas que da la vida.

Sensor Formato Medio F11 Las virtudes del formato medio a f11

El formato completo no deja de ser un lastre para la tecnología actual. Estoy convencido de que fue el tamaño del sensor elegido para poder aprovechar todos los objetivos de los profesionales y no enfadarnos... Canon ya sufrió miles de quejas por el cambio de montura y no quería arriesgarse otra vez. Por eso apostaron, en cuanto el coste y la tecnología lo permitieron, para lanzar la Canon EOS 1 Ds con semejante sensor... Nikon tardaría todavía unos años... El resto es historia.

Pero no es un tamaño lógico para la tecnología digital. Y os lo dice un amante incondicional del FF. Cuánta más luz reciba el sensor y cuánto más perpendicular sea, mejor. Menos luz desaprovechada. Con semejante formato las esquinas reciben los rayos de luz diagonalmente. Y esto significa una pérdida de calidad importante.

Sensor Micro Cuatro Tercios F4 Micro Cuatro Tercios f4

Por este motivo es necesario que los objetivos destinados al formato completo sean grandes y voluminosos. Y que la montura tenga el mayor diámetro posible para que toda la información llegue correctamente al sensor... Para solucionar estos problemas nació el sistema Cuatro Tercios, que terminó siendo el Micro Cuatro Tercios.

Un sistema compacto que fue posible porque se desarrolló desde cero. Un tamaño perfecto para crear ópticas compactas y de gran calidad de centro a esquina. Pero hubo que sacrificar ciertas cosas... precisamente las cualidades del FF. Personalmente prefiero trabajar con tamaños grandes de sensor para controlar la profundidad de campo, muy importante para mí. Pero no creo que sea lo mejor. Como todo, depende...

Así que como fotógrafos nos toca decidir qué es lo que queremos y necesitamos. No vaya a ser que decidan por nosotros. Otro día hablaremos de si es verdad que son necesarios tantos píxeles, o si de verdad vamos a ampliar a más de un metro...

En Xataka Foto| ¿Somos capaces de distinguir una foto hecha con una cámara full frame de otra tomada con una APS-C?

El lanzamiento de la EOS R fue un golpe duro para mi corazón canonista

$
0
0

Break Dest

Ser fan de una marca puede ser agotador a veces, en especial cuando su esperada cámara full frame te decepciona y te hace sentir que has hecho una fila muy larga para que cierren la atracción al llegar a ella. El lanzamiento de la Canon EOS R no fué lo que imaginaba como seguidor.

Fanboy canonista

Sin duda alguna mi paso de la fotografía analógica a la digital se complemento al haber utilizado una Canon. En su momento las principales eran esta marca y Nikon; pero fué la comodidad y lo intuitivo del menú de la Canon EOS Rebel XS, mi primera digital, lo que me llevó a irme por esta marca.

Desde entonces, mi mente ya estaba enfocada en que mi evolución en el camino fotográfico sería por el mundo Canon.

Sin embargo, lo que yo estudié y a lo que me dedicaba principalmente era el cine y el vídeo. Por lo que mi segunda cámara tenía que estar pensada para ello. Lo que me llevó por una Canon 7D. El recorte de la APS-C no era grave y, en su momento, creí que la usaría muy poco para hacer cortos propios. Terminó siendo mi acompañante desde entonces y referencia para determinar qué tipo de imagen me gusta.

Pero ella ya está vieja y cerca de su muerte profesional. Por lo que llevaba varios meses pensando en el cambio de cámara. Este año era clave para eso, pues quería saber si Canon sacaría una propuesta interesante que me llevara al mundo de cámaras sin espejo. Pero no.

La caída

Para mi, el único factor favorable de las cámaras mirrorless es que pesan menos. Aunque algunos prefieren el visor electrónico, el EVF es un constante bombardeo de luz que me parece desgasta igual la mirada que estar viendo una pantalla de móvil o una pantalla normal de cerca. Aunque la autonomía en general de las cámaras han mejorado, el consumo de las sin espejo es mayor pues tienen más elementos dependientes de la batería. Así que lo único que esperaba de Canon era que dijeran cómo iban a competir en el mercado mirrorless.

Pero parece que no lo harán. La Canon EOS R es una 5D Mk IV puesta a dieta, que perdió sus atributos. El vídeo tiene un factor de recorte de casi 2X. Con las actualizaciones de firmware que lleguen en varios años tal vez lo acercarán al 1,3 X de la 5D MK IV. Pero de entrada, las especificaciones de vídeo la hacen estar por debajo de la DSLR Full Frame.

En fotografía mantiene la misma cantidad de megapíxeles. En lo único que le compite a Sony es que es 400 euros más barata. Y que el adaptador a objetivos EF es un poco más económico también para Canon.

Y sin embargo soy demasiado fanboy de Canon para dejar la marca así como así. Esta supuesta guerra de cámaras sin espejo resultó siendo una pérdida de tiempo, que se resume en conseguir una Fuji X-T3 que acaba de salir (para foto) o una Panasonic GH5 (los de vídeo) si no les importa tener un sensor APS-C o Micro 4/3 y vayan a Sony si la prioridad es Full Frame.

Pero, si sois seguidores de vuestras marcas favoritas, nikoneros y canonistas, sigamos juntos en el mundo DSLR.

_

Más en Xataka Foto | Canon EOS R: así es la nueva cámara sin espejo y con sensor Full Frame que aspira a plantar cara a las CSC de Sony y Nikon

_

Cómo saber si nuestra cámara tiene un sensor ISO-Less

$
0
0

Cómo saber si nuestra cámara tiene un sensor ISO-Less

Seguro que muchos os habéis quedado extrañados cuando oís que tal o cual cámara tiene un sensor ISO-Less. Lo primero sería entender qué es exactamente y luego buscar una buena traducción. ¿ISO invariable? es una propiedad de algunos de los últimos sensores del mercado que puede cambiar la forma de exponer nuestras fotografías, así que vamos a explicar qué es un sensor ISO-Less.

Es un tema que personalmente me ha sorprendido mucho y que llevo tiempo estudiando. Especialistas del mundo digital como Guillermo Luijk o David García; importantes páginas como Photography Life, Dpreview... han hablado y discutido largo y tendido sobre este tema. Incluso algunos de vosotros habéis sacado el tema a relucir en los comentarios de algunos artículos.

Puede ser tan importante que en un futuro lejano pueden cambiar los manuales de fotografía cuando expliquen cómo exponer. Cuando se consiga crear un sensor totalmente ISO invariable nos tendremos que olvidar del triángulo de exposición para hablar, en la mayoría de los casos, de la línea de exposición, donde solo intervienen la velocidad de obturación y el diafragma. Puede que sea una exageración, pero quién sabe...

Muchas cámaras del mercado presentan sensores de este tipo. La mayoría de las marcas llevan en su interior un sensor Sony con dicha propiedad. Así que nos toca ponernos manos a la obra y buscar si nuestra nueva cámara entra dentro del selecto grupo o hacer una sencilla prueba para estar totalmente seguros. Pero antes vamos a ver qué es exactamente un sensor ISO-Less.

¿Qué es un sensor ISO-Less?

Un sensor invariable es aquel que obtiene el mismo ruido digital en un archivo RAW tanto si subes la sensibilidad como si fuerzas el revelado de un archivo subexpuesto en un programa de edición. Hoy por hoy, no hay en el mercado un sensor ISO-Less puro. Pero seguro que la próxima generación lo será.

Isolesscanon Fotografía subexpuesta cinco pasos

Es decir, el resultado final será prácticamente idéntico en ambas exposiciones en una misma situación:

  • ISO 100 f2,8 1/30
  • ISO 3200 f2,8 1/30

¿Y cómo lo han conseguido? Según podemos leer en el artículo de Spencer Cox lo más importante es controlar las fuentes de ruido. Y siempre que partamos de un archivo RAW de 14 bits para conseguir la mayor cantidad posible de información. A la hora de hacer una fotografía se generan tres tipos de ruido:

  1. Ruido de fotones: es el ruido aleatorio de los fotones.
  2. Ruido Front end: Es el ruido provocado por la propia construcción del sensor.
  3. Ruido Back end: Es el que aparece después de recibir la señal y hacer la conversión analógico/digital.

El primero es natural e inevitable. Pero los otros dos se pueden controlar en la fabricación y desarrollo del sensor y durante la conversión de la señal analógica a digital que se da en la cámara (este último es el más importante). Y es aquí donde se crea un sensor con ISO invariable, con el control absoluto de estos dos tipos de ruido. Este es el camino de la industria hoy en día.

Si consiguen crear sensores y cámaras que controlen estos dos tipos de ruido y trabajamos con archivos RAW con una alta profundidad de ## bits, podemos empezar a olvidarnos del ISO a la hora de exponer.

Se abre un abanico de posibilidades. La amplificación de señal cuando subimos el ISO, que se ha hecho hasta ahora en la cámara, será ahora un dato numérico de los archivos RAW y podremos subir el brillo en el ordenador con mucha más calidad. Está claro que todas las partes están implicadas.

Cómo saber si mi cámara tiene un sensor ISO-Less

Esta información la podemos buscar en las pruebas de DXOMark o en Photonstophotos y consultar los datos de rango dinámico. Si no nos enteramos con las gráficas tendremos que hacer las pruebas personalmente.

Con estos sensores es posible exponer para no quemar las luces y luego recuperar en el ordenador la información de las sombras, sin necesidad de hacer una doble exposición, por ejemplo.

Isolesscanonii Prueba Canon EOS 5D MarkII no superada

Puede costar más o menos dependiendo del grado de perfección en la prueba que queramos conseguir. Para el artículo he probado mis dos cámaras principales (y obsoletas). La primera será la Canon EOS 5D Mark II y la segunda la Fuji XT1. La primera lleva un antiguo sensor Canon anterior a la nueva generación ISO-Less según las crónicas. La Fuji tiene un sensor Sony y es una de las que aseguran que es una de las elegidas.

Porque una de los aspectos más curiosos de toda esta historia es que todavía no está del todo claro qué cámaras son realmente ISO-Less. La mayoría lo son a partir de un ISO determinado cuando trabajan con esos famosos ISOs forzados que no suelen dar buenos resultados. Pero en el mercado encontramos cámaras con el ISO invariable a partir de 100 ISO. Vamos a ver cómo hacer la prueba:

  1. Preparamos un bodegón para que la luz sea constante. Por supuesto podemos hacerlo con un paisaje, pero para no sufrir por el paso de una nube.
  2. La primera fotografía sería con ISO 3200 y los parámetros adecuados para derechear la imagen. Para las demás fotografías solo tenemos que bajar el ISO desde un paso hasta cinco pasos. Es decir, la última fotografía sería a ISO 100 y quedaría totalmente oscura.
  3. Después de descargar las fotografías, solo tendríamos que revelarlas subiendo con el parámetro de Exposición el paso que hemos quitado. Para la fotografía con ISO 100 tendríamos que subir a +5.
  4. Para comprobar si nuestra cámara es ISO-Less compararíamos cada archivo ampliado al 100% con la fotografía a 3200 ISO. Si el ruido es similar con el archivo de 100 ISO entonces estamos con un equipo que se acerca a la perfección.
Isolessfuji Prueba Fuji XT1 ISOLess superada

En mi caso la Fuji XT1 puede decirse que lo es. Y como esperábamos la vieja Canon no. Esto no quiere decir que los sensores normales sean malos, sino que no tienen esta tecnología, nada más. Es una prueba sencilla que podemos hacer con nuestras cámaras para quitarnos dudas. Sin embargo aquí tenéis una pequeña lista de cámaras (no confirmada):

  • Sony: A7R III
  • Nikon: D800, D810, D850, D750, D7200, D7500, D5500, D500
  • Canon: 80D, 200D, 760D, 750D, 1Dx Mark II, 5D Mark IV
  • Fujifilm: X-T2, X-Pro2, X-T10, XT-1, X100, XE1
  • Olympus: OM-D E-M5 II, OM-D E-M1 II, E-M10 MARK III
  • Panasonic: Lumix DMC-G7, GX8, GX85, G9, GH5
  • Pentax: K-1, K-5

Imaginamos que todos los nuevos modelos que vayan saliendo al mercado, incluyendo las últimas cámaras sin espejo, llevarán un sensor de estas características. Será cuestión de hacer la prueba que hemos enseñado para confirmar.

A modo de conclusión

¿Entonces resulta que nos tenemos que olvidar de exponer correctamente? ¿Todo vale? ¿Es importante tener un sensor de estas características? ¿Todo cambia?

Hay muchas respuestas y muchas lecturas. Para crear este tipo de sensores han investigado mucho y según he leído tiene algo que ver hasta la física cuántica, por lo que hay muchos aspectos en los que la mayoría nos perderemos...

Las ventajas son muchas en principio. La más importante es que cada vez tendremos menos ruido en nuestras fotografías con poca luz y que en las sombras el resultado será siempre más limpio, sobre todo cuando tratemos de levantarlas.

También, como hemos comentado al principio, permitirá hacer la técnica contraria del derecheo en situaciones de alto contraste, como una noche cerrada con multitud de luces de farolas. Estoy hablando de la técnica de exponer a la izquierda para mejorar la reproducción de las luces.

Sobre el papel estos son los beneficios:

  • Mayor rango dinámico.
  • Menos ruido en las sombras en cualquier tipo de exposición. Incluso si aclaramos las sombras en el revelado.
  • Dejará de ser tan importante clavar la exposición en el momento del disparo.
  • Si encima las situaciones de luz nos permiten usar la técnica de exponer a la derecha, los resultados serán impresionantes.
  • Permite disparar con velocidades más altas sin miedo a perder la fotografía por miedo a la subexposición.

Estamos al principio de una nueva era de sensores que parece que están cerca de alcanzar la mayoría de edad. Los últimos modelos así parecen demostrarlo. El problema es que las ventajas reales solo se notan en el formato RAW. Los jpeg subexpuestos no tienen ninguna solución todavía y generarán mucho ruido... Ya veremos que nos ofrecen los próximos modelos de sensores que llegarán al mercado.

Canon EF 400mm f/2.8L IS III, toma de contacto y muestras del nuevo súperteleobjetivo para fotógrafos profesionales

$
0
0

Canon EF 400mm f/2.8L IS III, toma de contacto y muestras del nuevo súperteleobjetivo para fotógrafos profesionales

Lo primero es recordar que el Canon EF 400mm f/2.8L IS III es un teleobjetivo inalcanzable para la mayoría de los mortales fotógrafos que estamos en el mundo. Su precio es lo que provoca esta reflexión. Su calidad es muy alta pero exige aprender a mirar de otra forma. El ángulo de visión se cierra hasta los 5° y el mundo cambia.

Es un objetivo profesional. De la serie L, de los blancos que destacan en los estadios deportivos y que llevan el anillo rojo característico. Es raro verlos en otros entornos, salvo que estemos relacionados también con el mundo de la naturaleza salvaje. En estas especialidades se necesita material resistente, de primera calidad. Que aguante todo tipo de condiciones climáticas, desde el polvo de una carrera hasta la lluvia en la montaña. Y esto es todo lo que permite el Canon EF 400mm f/2.8L IS III.

Después de estar muy poco tiempo con él, apenas he podido sacarle todo el rendimiento. Se te ocurren mil ideas, mil series para exprimirlo a fondo. Los teleobjetivos son un campo inexplorado en muchos casos, sobre todo para los que hacemos otro tipo de fotografía. Con herramientas semejantes todo cambia.

Características principales del Canon EF 400mm f/2.8L IS III

Este teleobjetivo tiene tres características importantes:

  1. Su luminosidad constante f2,8. Si le colocamos un multiplicador EF 1,4x III pasamos a tener un 560mm f4 y con un EF 2x III un 800mm f5,6.
  2. Para esta tercera generación han conseguido el teleobjetivo de 400mm f2,8 más ligero del mercado (2840 gr) y supera al Sony FE 400mm F2.8 GM OSS (2,897 gr). Tenemos que recordar que la anterior versión llegaba a los 3850 gr...
  3. El estabilizador de cinco pasos permite, siempre que seas carne de gimnasio o no te quede más remedio por las circunstancias, tomar fotografías a pulso durante toda una jornada. Personalmente he ido siempre con un monopié. Pero impresiona hacer fotografías a 1/20 con semejante equipo.

Una de las cosas más importantes y que poca gente sabe es que si quieres sacar todo el potencial a estos superteleobjetivos necesitamos una cámara a la altura. Nos han prestado también para esta breve toma de contacto una Canon EOS 1Dx Mark II por un sencillo motivo. Las baterías de cualquier otra cámara tienen 7,4V y 1100 mAh. La batería de la EOS 1 llega a los 10,8 V y 2700 mAh y ese mayor voltaje y amperaje permite más potencia y duración para mover los grandes elementos de estos teleobjetivos.

Construcción del objetivo (elementos/grupos)

17/13

Número de hojas del diafragma

9

Abertura mínima

32

Distancia mínima de enfoque (metros)

2,5

Estabilizador de la imagen

5 pasos

Resistencia al polvo y la humedad

Diámetro del filtro (mm)

52 mm de inserción

Diámetro x longitud (mm)

163 x 343

Peso (gramos)

2840

Precio

13.799€

No es que no se puedan usar con cámaras de otras gamas pero el enfoque será notablemente más lento, menos preciso y constante. Suficiente para el tipo de fotografías que veis en este artículo pero no para ráfagas en medio de la naturaleza o en un estadio. Eso sí, puede que si ponemos un grip en nuestras cámaras sea más que suficiente, sobre todo con este modelo tan ligero en comparación.

D1291 052 1 Objetivo con mochila propia

Y es que no es fácil trabajar con él. Para empezar es tan voluminoso (163x343mm) que necesita una mochila propia para transportarlo. Esto cambia todo a la hora de trabajar. No es un objetivo para sacar a la calle. Es inevitable llamar la atención con él. Sobre todo si lo sacas en lugares extraños, como hice por las terrazas de Madrid. Con tan poco tiempo y tan malo me fue imposible acercarme a la montaña.

400mm-1-20-seg.-en-f---4-0-2 400mm 1/20 f4

Es un objetivo con 17 lentes en 13 grupos. Al tener un diafragma de f2,8 la lente frontal es tan grande que obliga a crear un pequeño compartimento al lado de la montura para poder ponerle filtros de 52 mm. Tiene múltiples botones para ajustar el estabilizador, las distancias de trabajo de enfoque y demás... Es verdad que se puede usar a pulso, pero ya solo el tamaño del parasol, fundamental para proteger la lente frontal de golpes y manchas, impone demasiado respeto.

D1291 038 1 Diferentes distancias focales

Para que os hagáis una idea de su tamaño lo he fotografiado con un 24-70 f2,8 que parece hasta pequeño y un 35 mm f2. Su peso es tal, que tiene su propio anillo para fijarlo en un trípode. Eso sí, el diseño ha mejorado tanto que el punto de gravedad evita que el conjunto se caiga hacia delante. Con la EOS 1 está perfectamente equilibrado.

Cómo hacer fotografías con el Canon EF 400mm f/2.8L IS III

No es fácil. Es como aprender a hacer fotografías de nuevo. Para empezar lo he llevado siempre fijo al monopié. Y moverse con algo tan aparatoso exige mucho tiempo para ser fluido en los movimientos. Hay que calcular distancias para no chocarse con nada. Y evitar cansarse con tanto peso... No tiene nada que ver con un Canon EF 100-400, por ejemplo.

400mm-1-350-seg.-en-f---2-8-3 1/350-seg f2,8

Otra complicación es el ángulo tan reducido de visión. Este recorte es lo que provoca esa mala expresión que dice que los teleobjetivos acercan las cosas. Solo recortan el ángulo de visión. Y esos 5° os aseguro que hace difícil localizar dónde están las cosas, por donde va el futbolista o el lugar al que se ha desplazado el gato. Los fotógrafos deportivos y de animales salvajes tienen todavía más reconocimiento por mi parte.

400mm-1-350-seg.-en-f---5-6 1/350-seg f5,6

Así que hay que cargar, elegir el punto de vista, buscar el objeto principal de tu fotografía hasta que lo encuentras por el visor y empezar a trabajar como acostumbramos. Y acordarse siempre del tamaño monumental del objetivo a la hora de desplazarse. Una vez superados todos los escollos el teleobjetivo te deja sin palabras. Es verdad que hay que jugar con la profundidad de campo, con el enfoque preciso, pero el resultado que ofrece este Canon es perfecto. A la hora de fabricarlo no hay limitación alguna. La única meta es conseguir la máxima calidad de imagen.

400mm-1-20-seg.-en-f---4-0 1/20 seg f4

El enfoque, con la Canon EOS 1 Dx Mark II, es rápido y preciso. Y silencioso. Creo que no he perdido ni una sola de las fotografías ni siquiera con poca luz o mal tiempo. Para probar la rapidez del enfoque continuo solo he podido fotografiar a los gatos del patio de mi comunidad. Y a pesar de la corta distancia el conjunto no ha fallado. Hubiera sido maravilloso probarlo en una carrera o pillar un rebeco por Gredos, pero el tiempo manda...

1/350 f2,8 1/350 f2,8

A modo de conclusión

El precio marca la diferencia: 13.799€. Solo por este motivo se convierte en un objeto de deseo para la mayoría de los fotógrafos. Si tu sueño es la fotografía deportiva o de animales salvajes no te queda más remedio. Pero es más probable que lo alquiles o lo tenga la agencia para la que trabajes. Aunque queda poco para la lotería de navidad...

-1-3000-seg.-en-f---2-8 1/3000 seg f2,8

La calidad está fuera de toda duda. Este tipo de objetivos dependen enteramente de la pericia del fotógrafo, de su destreza a la hora de trabajar. Y no es fácil conseguir algo bueno con un teleobjetivo fijo. Estás condicionado por el punto de vista que tengas, por la distancia a la que estés. No podemos estar moviéndonos de un lado a otro en un campo de fútbol o en la búsqueda de león... Es profesionalidad y suerte para que todo pase donde tú estás.

Para nosotros los mortales hay otras opciones en el mercado, como el ya mencionado EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM o montar un duplicador al Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM. Pero no es lo mismo. Son sensaciones diferentes.

Este Canon EF 400mm f/2.8L IS III es un golpe sobre la mesa. Una demostración de poder, de enseñar hasta que punto puede llegar la marca. Y más ahora que empieza a haber otros rivales serios, ademas de Nikon, en un campo tan exigente. Son equipos que no pueden fallar. Usain Bolt no volverá a correr en 9,58 sg, Messi no marcará ese gol otra vez y Cristiano Ronaldo puede que no repita peinado después de semejante jugada.

-1-2000-seg.-en-f---2-8 1/2000 seg f2,8

Es un objeto de deseo perfecto para la mayoría de los fotógrafos, que recomiendo experimentar al menos una vez en la vida. No haremos mejores fotos pero sí que es verdad que seremos objeto de envidia si lo llevamos encima. Estos objetivos (de cualquier marca) son perfectos y nosotros tocaremos el cielo con ellos. Y además literalmente.

Galería a resolución completa | En Flickr

Tanto el objetivo como la cámara han sido cedidos para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Kipon Elegant F2.4: La línea de objetivos chinos para cámaras Nikon Z y Canon R

$
0
0

Kipon Elegant F2.4: La línea de objetivos chinos para cámaras Nikon Z y Canon R

Con el lanzamiento de sus mirrorless full frame, los usuarios de Canon y Nikon solo están esperando la llegada de nuevos objetivos de compañías de terceros. Desde China llega un nuevo set completo de objetivos para las Nikon Z y Canon R: Kipon Elegant de apertura F2.4.

kipon

La línea de Kipon cuenta con cinco objetivos: 24mm, 35mm, 50mm, 75mm, 90mm. Esto cubre todo el rango de angular a teleobjetivo, permitiendo cubrir un amplio mercado de fotógrafos. Todos los objetivos cuentan con apertura y foco manual, además de un diseño estilizado en objetivos clásicos y en construcción de metal.

Aún no hay detalles de la construcción interna de los distintos objetivos. Sin embargo, la página oficial de Kipon cuenta con tablas MTF para cada uno de los objetivos. Lo que se puede analizar de ello es, el rendimiento en los objetivos de 50mm, 75mm y 90mm supera la calidad de gama baja y son estábles alrededor de la óptica. Los 35mm y 24 mm son objetivos que están al límite de ser como cualquier objetivo de gama baja, con mucha inestabilidad alrededor de la óptica y sufriendo en especial con el detalle fino de la imagen. Esto generará imágenes con poca acutancia y, si se depende mucho del visor para hacer foco, el bajo nivel de detalle fino hará que parezca que no se está logrando enfocar nada.

kipon

Como reporta Photorumors, los objetivos cuentan con un precio que varía entre los 325 dólares y los 500 dólares. Están disponibles a través de tiendas en línea como Amazon, aunque todavía no aparecen listados en la página de Amazon España. Kipon es una marca que busca competir en precio, ofreciendo un servicio de calidad aceptable. Estos objetivos siempre son ideales para experimentar sin la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en primes que pueden que queden guardados en la casa.


Las ventas de las mirrorless, fotografiar aviones que pasan por debajo de ti y mucho más: Galaxia Xataka Foto

$
0
0

Las ventas de las mirrorless, fotografiar aviones que pasan por debajo de ti y mucho más: Galaxia Xataka Foto

En los medios dicen que hace frío en enero y consideran que es una noticia. Afortunadamente los fotógrafos durante el fin de semana intentamos salir a hacer fotografías y confiamos en la lógica. Y si nos quedamos en casa siempre podemos leer buenas noticias fotográficas en Galaxia Xataka Foto.

  • Empezamos con un vídeo espectacular donde podemos ver un lugar en el que los aviones vuelan por debajo de donde tú estás. Está por Gales. Es un conjunto de valles conocidos como Mach Loop. Allí hacen prácticas en baja altura los pilotos de aviones militares. Y si tienes suerte puedes hacer fotos increíbles, como podéis ver.
  • Y algo para comentar en esta vorágine de cámaras sin espejo de formato completo. Han presentado en Japón los resultados navideños de una base de datos que recopila datos de ventas reales de los principales comercios de fotografía y tiendas virtuales. Sony triunfa, pero en apenas unos meses han conseguido arrebatar un 30% de las ventas que tenía en exclusiva Sony... la competencia viene fuerte. Y parece que triunfa más Canon que Nikon...
  • Hemos encontrado un pequeño documental sobre el fotógrafo José María Alguersuari. Es autor de algunas de las fotografías deportivas más famosas del panorama español. También es motorista. De hecho empezó fotografiando carreras en sus primeros años con apenas 14 años. En este vídeo conoceremos más sobre su vida.
  • OscarenFotos presenta el 22 de enero en Madrid la defensa de su tesis sobre el fotógrafo Nacho López. Desde Xataka Foto le deseamos mucha suerte. Lo bueno es que podemos leerla y disfrutar de la vida y obra de un autor mexicano genial.
  • En Fotógrafo Digital encontramos un interesante tutorial sobre el efecto Adamski para crear paisajes abstractos con Photoshop. Un auténtica curiosidad que seguro que os llama la atención.
  • Y para terminar, siempre agradecemos a Photoshopeando que nos recuerde las últimas actualizaciones de Adobe Photoshop, en la que se corrigen nada más y nada menos que 23 errores.

Espero que el domingo sea una oportunidad perfecta para fotografiar y disfrutar de la fotografía. Hace frío, sí, es invierno. Y os aseguro que las escenas están ahí esperando si sabemos verlas.

Samyang MF 85mm F1.4 y 14mm F2.8 RF: Dos clásicos de la surcoreana llegarán en primavera a la nueva montura de Canon

$
0
0

Samyang MF 85mm F1.4 y 14mm F2.8 RF: Dos clásicos de la surcoreana llegarán en primavera a la nueva montura de Canon

Hace unos días, Samyang presentó su 10mm premium para iniciar el despliegue de lanzamiento de primavera de este año. Con su más reciente anuncio, la surcoreana mostró los siguientes dos miembros de esta colección de tercio de año: Samyang MF 14mm F2.8 RF y Samyang MF 85mm F1.4 RF.

Ambos objetivos hacen parte de la línea más económica de la surcoreana. Este par de modelos son una apuesta de entrada a los usuarios de cámaras de montura Canon RF. Por ello, ambos modelos cuentan con aperturas amplias y con un diseño nuevo que permite al objetivo resistir lluvias, nieve y polvo ligero.

Samyang 14mm

El Samyang MF14mm F2.8 RF cuenta con un diafragma de seis palas, permitiendo un rango de apertura de F2.8 a F22. Cuenta con una distancia mínima de enfoque de 28 centímetros y un ángulo de visión de 115.7°. Su construcción interna es de 14 elementos divididos en 10 grupos; dos asféricos, tres de corrección de refracción y dos de baja dispersión. Tiene un diámetro de 87 mm, una longitud de 120.1mm y 800 gramos de peso.

Samyang 85mm

El Samyang MF 85mm F1.4 RF cuenta con un diafragma de ocho palas, permitiendo un rango de apertura de F1.4 a F22. Su distancia mínima de enfoque es de un metro y cuenta con un ángulo de visión de 28.3°. Su construcción interna es de nueve elementos divididos en siete grupos, solo un elemento está diseñado para ofrecer una corrección asférica. Tiene un diámetro de 78mm, una longitud de 98.7mm y un peso de 730 gramos.

Como reporta DIYPhotograhy, Samyang no anunció precios ni fecha oficial de lanzamiento. Claro que, al ser los equivalentes de montura RF de objetivos ya existentes, su precio estará alrededor de los 250-300 euros. Esta apuesta de objetivos económicos permite a los fotógrafos de entrada experimentar con una más que decente calidad óptica, un precio económico y solo a costa de sacrificar funciones automáticas.

Canon Zoemini S y Canon Zoemini C, las nuevas cámaras para selfies que imprimen directamente tus fotografías

$
0
0

Canon Zoemini S y Canon Zoemini C, las nuevas cámaras para selfies que imprimen directamente tus fotografías

Canon ha anunciado hoy el lanzamiento de las nuevas cámaras Zoemini. Hasta ahora solo podíamos acceder a la pequeña impresora. Pero Canon se ha lanzado al mundo de la fotografía instantánea con los nuevos modelos Zoemini S y Zoemini C, dos cámaras-impresoras para la gente que ve la fotografía como un mundo lleno de selfies y efectos varios para divertirse.

No hace mucho tiempo los más viejos del lugar nos divertíamos con las cámaras Polaroid. Era poco menos que magia para muchos de nosotros. Disparábamos y la fotografía salía revelada en menos de un minuto. Aquello desapareció, volvió a resurgir y demás... Luego Fujifilm retomó la idea. Y también, aunque llame la atención, Leica. Y todavía podemos verlas en los estantes de las tiendas de fotografía.

Zoeminiiv Canon Zoemini S

Ahora ha llegado Canon para proponer una nueva forma de conseguir al instante las fotografías en papel adhesivo para poder adornar todo lo que queramos, desde la parte trasera de los teléfonos móviles hasta las carpetas como hacíamos en la adolescencia.

Los dos nuevos modelos que se presentan están destinadas a los más jóvenes (como la pequeña impresora Zoemini que ya conocimos), a aquellas personas que quieren divertirse y compartir momentos al instante. Son cámaras sin pantalla LCD, con un pequeño visor óptico y un espejo en el que verse reflejados y encuadrarse y pensadas para el mundo de los selfies. Las fotografías quedan almacenadas en una tarjeta Micro SD y con dar solo a un botón se pueden imprimir en un minuto aproximadamente.

Canon Zoemini S y Zoemini C

Se presentan dos modelos. La Zoemini S es la más completa. Tiene un sensor de 8 MP, un gran espejo alrededor del objetivo fijo que permite encuadrar perfectamente cualquier selfie que se precie. Cuenta con un llamativo flash anular para imágenes más impactantes. Además se puede conectar a la app Canon Mini Print (para Android y iOS) para generar todo tipo de efectos, filtros y demás parafernalia cada vez más frecuente en este tipo de aplicaciones.

Se venderá por 169,99€ en varios colores: negro mate, blanco perla y oro rosado.

La Zoemini C es mucho más sencilla y barata (129,99€). Para empezar solo tiene un sensor de 5 MP y un espejo mucho más pequeño para encuadrar. Y no se puede conectar a la app Canon Mini Print. Por lo tanto no se puede poner filtro o efecto alguno.

Zoeminiii Canon Zoemini C

Para compensar la falta de prestaciones respecto al modelo anterior, el modelo C tiene más colores disponibles: rosa chicle, amarillo abeja, verde menta y azul mar.

Eso sí, ambas cámaras pueden imprimir sin problemas las fotografías que hacen y que almacenan en la tarjeta MicroSD, que por cierto queda siempre a la vista, sin trampilla alguna que las oculte... La tecnología de impresión es la conocida Zink™ sin tinta, que permite imprimir fotos antimanchas, irrompibles, resistentes al agua y adhesivas por la parte posterior.

Las fotografías, de 5 x 7,6 cm, se pueden poner en cualquier lugar como ya hemos comentado, desde la trasera del móvil hasta la puerta del frigorífico.

Zoeminii Cámaras para los más jóvenes de la casa

Ambos modelos vienen con una paquete de 10 hojas para las primeras pruebas. Luego podemos comprar cargas de 20 y 50 hojas para seguir jugando y experimentando con dos dispositivos que nacen con la intención de hacer la fotografía distinta. Porque el objetivo no es otro más que divertirse con ellas. Es una cámara sin pretensiones técnicas. Están pensadas para disfrutar y nada más. Y nada menos.

Canon EOS 250D, la nueva y pequeña réflex de Canon para las familias

$
0
0

Canon EOS 250D, la nueva y pequeña réflex de Canon para las familias

Canon EOS 250D

En un momento en el que todas las marcas presentan nuevos modelos sin espejo, llega Canon y presenta la nueva Canon EOS 250D, una cámara réflex muy pequeña, con un sensor CMOS de tamaño APS-C con tecnología DualPixel de 24,1 MP, vídeo 4K y todo tipo de conexiones inalámbricas. La nueva apuesta del gigante japonés es todo un desafío.

Hoy presentan al público la nueva Canon EOS 250D, la sustituta de la EOS 200D. Xataka Foto tuvo la suerte de poder ver y tocar unas semanas antes este nuevo modelo. Viene en tres colores: blanco, negro y plata. Y está orientada a las familias, a las personas que empiezan en este mundo y para todos aquellos que quieren buena calidad en un formato pequeño y a un precio competitivo.

Eos 250d Lifestyle Will Hartley 704v2

No se diferencia mucho de su antecesora. Pero gracias a su nuevo procesador, el Digic 8, tiene varias mejoras como la precisión del enfoque automático de visión en directo “Live View” y AF de Ojo, el Optimizador de la Iluminación Automático, el Optimizador de Objetivos Digital y la Prioridad Tonal a las Altas Luces para conseguir imágenes nítidas y de alta resolución, listas para compartir directamente desde la cámara.

Características de la Canon EOS 250D

La idea es dar al público una cámara con características profesionales en un cuerpo pequeño y sencillo de usar. Una cámara para todos los públicos. Incluso tiene un manual de funcionamiento incorporado que explica en todo momento como tienes que hacer la foto. Una especie de profesor incorporado para no olvidar cómo conseguir una buena profundidad de campo o congelar el movimiento.

Eos 250d Sample Pictures Functional Resolution Building 10 18 Img 2621

Su carta de presentación es:

Canon EOS 250D Canon EOS 250D y su pantalla
  • Sensor APS-C de 24,1 megapíxeles y procesador DIGIC 8
  • Visor óptico
  • Vídeo 4K
  • Dual Pixel CMOS AF
  • Pantalla táctil de ángulo variable
  • Interfaz de usuario guiada, que te ayudará a aprender
  • Bluetooth® y Wi-Fi
  • Ayuda creativa
Eos 250d Sample Pictures Functional Lv Af Spot Af Img 0264

Lo que más llama la atención es ese visor óptico destacado como una de las características principales. Ya no estamos hablando de una réflex, sino de una cámara con visor óptico... Es curioso el cambio de estrategia.

Canon EOS 250D Vista superior

Pero ahí está el imprescindible 4K para grabar los cumpleaños familiares y convertirse en un youtuber de éxito por la movilidad de la pantalla abatible. Y destaca el Dual Pixel CMOS AF, un sistema que permite enfocar sin problemas durante las grabaciones. Por lo demás, todo sigue igual respecto al modelo anterior, como el AF de 9 puntos, las conexiones...

Eos 250d Sample Pictures Functional Resolution Building 18 55 Img 1724

Eso sí, se integra sin problemas con terminales iOS y Android gracias al Bluetooth y Wi-Fi, con la aplicación gratuita Canon Camera Connect, que permite descargar todos los archivos para revisarlos o subirlos a las redes sociales. Esta aplicación la podemos utilizar como un disparador inalámbrico para el tema de los selfies o para guardar en el móvil todas nuestras fotografías.

Disponibilidad y precio

Es un modelo de entrada. Nace con la misión de ofrecer mejores resultados que cualquier móvil y convertirse en la cámara de fotos perfecta para las familias. La competencia ahora es más dura que nunca. Su precio, ** 819,99 € con el famoso EF-S 18-55mm f/4-5.6 IS STM y una batería de repuesto**.

Solo el tiempo dirá si este modelo es un acierto o pasará a la historia como la última réflex de iniciación que hizo Canon. Por cierto, estará a la venta a partir del próximo 24 de abril.

Más info | Canon

Canon RF 85mm F1.2L USM, análisis: el objetivo perfecto para la fotografía de retrato

$
0
0

Canon RF 85mm F1.2L USM, análisis: el objetivo perfecto para la fotografía de retrato

El Canon RF 85mm F1.2L USM se anunció en la primera mitad de 2019. Lo hemos probado en Xataka Foto para saber si estamos ante el objetivo perfecto para el mundo del retrato. Es la focal preferida para muchos profesionales y aficionados y su luminosidad extrema permite jugar con el punto de enfoque. ¿Estamos ante el mejor objetivo para retratos?

Hace pocas semanas publicamos el análisis de un objetivo de características similares, el Samyang AF 85 mm f1.4 FE. Sobre el papel les diferencia la luminosidad y por supuesto el precio. Podemos comprar hasta 5 Samyang con el dinero que cuesta el Canon. No podemos olvidar que estamos ante un serie L con todo lo que supone. ¿La calidad es cinco veces mejor? ¿Tiene sentido pensar en estos términos económicos? Muchas veces si queremos calidad no nos queda más remedio que pagar por ella.

 Dsc4571 Canon RF 85mm F1.2L USM

Es un objetivo pesado, grande y voluminoso, con la nueva montura Canon RF, exclusiva de la marca. Es una señal para indicar que están apostando fuerte por las cámaras sin espejo. Hace poco publicaron un vídeo en Canon que señalaba que estas nuevas cámaras permitían mejores diseños ópticos. Y con este ejemplar entre las manos parece indicar que están en lo cierto.

Las mirrorless permiten que las lentes del objetivo estén lo más cerca posible del sensor. Esto permite diseños más arriesgados, con menos problemas de viñeteado y con una calidad de imagen mayor por el escaso recorrido que tiene que hacer la luz para llegar a impresionar el sensor... Otra cosa es que Leica lleva haciéndolo años y sus objetivos no son tan voluminosos, pero eso es otra historia.

Principales características del Canon RF 85mm F1.2L USM

Es un objetivo de la gama profesional de Canon. Todo un serie L. Con lentes con diversos revestimientos, protegido contra las inclemencias, con un rápido motor de autoenfoque... Y muy pesado en comparación con el discreto tamaño de las cámaras EOS R que tenemos hasta el momento. Mide 103,2 x 117,3 (diámetro x longitud), tiene un diámetro de filtro de 82mm y pesa 1195 gr.

 Dsc4578 Canon RF 85mm F1.2L USM

Si lo comparamos con el 85 mm equivalente para la clásica montura EF vemos de lo que estamos hablando: 91,5 x 84,0 (diámetro x longitud), un diámetro de filtro de 72 mm y un peso de 1025 gr. Desde luego deja pequeño a su hermano mayor.

Pero una vez lo sacamos de la caja podemos asegurar que trasmite la seguridad y buena construcción de la mayoría de los objetivos de la serie L. Está hecho para durar. No hay lugar para pequeñas licencias. Todo encaja a la perfección. La montura es metálica y si miramos en el interior vemos todos los recubrimientos que impiden que la luz rebote. Es una obra de ingeniería.

Su esquema óptico incluye una lente aesférica, otra de ultra baja dispersión UD, así como un elemento BR (Blue Spectrum Refractive) que ayuda a eliminar las aberraciones cromáticas longitudinales. Se convierte en la segunda lente, después del EF 35mm f1.4L II en tener lentes BR.

Montura

RF

Formato

Fotograma completo

Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal)

24º, 16º, 28º 30'

Estabilización óptica

No

Diafragma

f 1,2-16

Número de palas

9

Esquema óptico

13/9 (elementos/grupos)

Distancia mínima de enfoque

0,85

Motor de enfoque

USM

diámetro x longitud (mm)

103,2 x 117,3

Peso

1195 gr

Precio

3200 €

Impresiona cuando lo tienes entre las manos. Llama la atención de la gente que te ve con él. Y es muy voluminoso en comparación con el cuerpo de las EOS R. Es un objetivo perfecto para trabajar en el estudio pero quizás es un poco excesivo para salir a la calle con él. Todo depende de la calidad que necesitemos en nuestro trabajo o en nuestra afición.

Enfoque y manejo del Canon RF 85mm F1.2L USM

Aunque en la propia página de Canon hablan de su versatilidad para fotografía con poca luz y fotografía urbana, reconocen que es un objetivo para el mundo del retrato. Esta focal está de moda. Y más si es tan luminosa. Algunos nos sentimos más cómodos con un 135 mm, otros prefieren algo más cercano, que permita tocar al modelo.

El enfoque es muy rápido gracias al conocido motor USM de Canon. Y mucho más rápido que el que tenemos en el antiguo 85 mm f1,2 de la casa para su montura EF. Es verdad que hoy por hoy no alcanza la velocidad de los equipos Sony y que a veces titubea un poco antes de confirmar el foco. Y con este equipo tan luminoso es fundamental la rapidez y sobre todo la precisión.

 Dsc4583 Canon RF 85mm F1.2L USM con la Canon EOS R

El anillo de enfoque se puede utilizar, para ajustar la nitidez en cualquier situación, incluso con el enfoque automático activo. Y tiene otro anillo de control personalizable en el cuerpo para configurarlo según nuestras necesidades, desde controlar el diafragma, hasta el ISO o la velocidad de obturación. Y tenemos dos botones para elegir entre enfoque manual o Af y para limitar la distancia de enfoque.

Sin Titulo Enfoque al 100%

A f1,2 es importante tener la seguridad de que hemos enfocado justo en el punto que queremos. La cámara con la que hemos probado el objetivo, la Canon EOS R tiene, desde la versión 1.2.0, la posibilidad de enfocar al ojo, el famoso Eye-Af, como en la EOS RP.

Canon Rf 85mm F12 1 640 Seg En F 1 ISO 100 1/640 f1,2

Además, como probaremos más adelante, el novedoso sistema de enfoque de Canon Dual Pixel RAW permite ajustar el foco con suma precisión después del disparo, en el ordenador, con su propio programa Digital Photo Professional. Y con una serie de recomendaciones finales que no lo hace infalible, pero sí que nos puede solucionar algún que otro problema de foco.

Canon Rf 85mm F12 1 200 Seg En F 8 0 ISO 100 1/200 f8

Y algo que me ha llamado mucho la atención, además de la cómoda distancia mínima de enfoque, es que la calidad del enfoque se mantiene en situaciones de poca luz. En las sesiones de estudio, con la única luz del flash, el sistema fue capaz de clavar todos y cada uno de los disparos.

Canon RF 85mm F1.2L USM: Conclusiones

Es un objetivo profesional. Un objetivo para que los grandes fotógrafos que trabajan para las grandes revistas y editoriales consigan el mejor resultado posible. También es para los que se lo puedan permitir económicamente. Su calidad es muy alta, como se puede apreciar en los detalles al 100% que ilustran el artículo.

Sin Titulo Ampliación al 100% f1,2

Todas las fotografías del artículo están hechas a pulso. No se entiende que hoy en día no se fabriquen objetivos estabilizados, sobre todo con semejante peso y luminosidad. Así que nos vemos obligados a trabajar con trípode para sacar su máxima calidad o en estudio con luz de flash. Es la forma de acercarse aún más a la calidad del formato medio.

Canon Rf 85mm F12 1 800 Seg En F 1 ISO 100 1/800 f1,2

Cada vez más acostumbrado a cámaras poco voluminosas con objetivos fijos ligeros, se puede hacer duro ir todo el día con él acoplado en la máquina. No es para salir a la calle día tras día si no quieres revivir los días de los dolores en el cuello. Pero puede que la calidad compense el sufrimiento. Depende de cada uno.

Canon Rf 85mm F12 1 640 Seg En F 1 2 ISO 100 1/800 f2,2

Eso sí, gracias a la ergonomía del cuerpo de la EOS R es muy cómodo sujetar el conjunto. No tiene sentido algo tan grande con cámaras más pequeñas pero viendo por donde van los objetivos de montura RF parece que va a ser la tónica general en los objetivos que van a ir apareciendo a lo largo de 2020.

No es para salir a la calle día tras día si no quieres revivir los días de los dolores en el cuello. Pero puede que la calidad compense el sufrimiento. Depende de cada uno.

Es uno de los mejores objetivos que podemos tener en el estudio. Con las fotografías que consigas disfrutarás como un niño cuando te sientes delante del ordenador y tengas que trabajar con el dodge&burn y veas que todo sale perfecto. Hay información en todos y cada uno de los píxeles del archivo. Exactamente igual que las fotografías que vemos en los tutoriales de los gurús.

Canon Rf 85mm F12 1 200 Seg En F 8 ISO 100 1/200 f8

Sería absurdo no recomendar este objetivo. Pero como siempre depende del tipo de fotógrafo que seas y del dinero que tengas en el bolsillo. Cualquier trabajo con este 85 mm tendrá una calidad impresionante. No necesita ningún tipo de ajuste para camuflar alguna que otra carencia óptica. Si podemos amortizarlo será nuestro objetivo soñado.

Estamos ante un futuro clásico. Un objetivo mítico que provocará deseos y envidias. Y todo por la calidad que ofrece. En el mercado tenemos opciones más económicas, como el Samyang mencionado o el equivalente de Sigma Art. Pero Canon nos ha querido enseñar lo que puede hacer. Es verdad que sus cámaras sin espejo todavía no llegan a las más altas cotas, pero sus objetivos son otro cantar. Hoy por hoy, si quieres calidad óptica, puedes apostar por este Canon RF 85mm F1.2L USM sin miedo a equivocarte.

La empuñadura-trípode Canon HG-100TBR y el micrófono estéreo Canon DM-E100: dos nuevos accesorios de Canon para el mundo del vídeo

$
0
0

La empuñadura-trípode Canon HG-100TBR y el micrófono estéreo Canon DM-E100: dos nuevos accesorios de Canon para el mundo del vídeo

En un día cargado de novedades para Canon han presentado también dos nuevos accesorios: un micrófono y una empuñadura que se convierte en trípode. Muy útiles para aquellos que empiecen en el mundo del vídeo en las redes sociales y quieran mejorar tanto la sujeción de la cámara como lograr grabar el mejor sonido posible con la empuñadura-trípode Canon HG-100TBR y el micrófono estéreo Canon DM-E100.

Llama la atención la presentación de estos dos accesorios pensados para las cámaras compactas de la marca así como para algunas de sus cámaras sin espejo, como la EOS M50; y alguna que otra réflex, como la nueva Canon EOS 90D. Pero lo más curioso es que en la nota de prensa señalan al final que estos dos complementos están pensados principalmente para la PowerShot G7 X Mark III.

Así que si estábamos buscando una buena empuñadura para nuestras cámaras más ligeras o un micrófono ligero para grabar sonido de calidad nos podemos llevar una pequeña decepción si descubrimos que no es compatible con la mayoría de los modelos de la marca del círculo rojo. Solamente con algunos de los modelos más actuales. Ni siquiera pueden trabajar con la flamante serie EOS R...

Aún así, si eres el feliz propietario de una PowerShot G7 X Mark III y eres un futuro youtuber tienes la seguridad de tener una empuñadura perfecta y un micrófono que dará otra dimensión a tus audios.

La Empuñadura-trípode Canon HG-100TBR

Estamos ante una pequeña empuñadura que se puede abrir para convertirse en un pequeño trípode para girar la cámara 360º, situar la cámara para hacerse un selfie o para cualquier cosa que se le ocurra a un vlogger.

Microcanoniii La empuñadura trípode Canon HG-100TBR

Lo más sorprendente es que si lo utilizamos como trípode tenemos la posibilidad de convertir la botonera en un mando a distancia para controlar, con cámaras compatibles, el control del obturador de la cámara, el zoom, la grabación de vídeo y el AF desde una distancia prudencial.

El Micrófono estéreo Canon DM-E100

Uno de los grandes problemas de todos los que empiezan en el mundo del vídeo es la grabación del sonido. Piensan que con el micrófono de la cámara basta, cuando no es así. Para conseguir una mejor calidad de sonido han presentado el micrófono estéreo Canon DM-E100, el más pequeño de la marca que ofrece grabación de sonido estéreo unidireccional de 120º, con una sensibilidad de hasta -40 dB.

Microcanonii El micrófono Canon DM-E100

Este micrófono no necesita una batería para funcionar. Solo hay que conectarlo a la entrada de audio de una cámara compatible y listo para empezar a grabar con un micrófono de tan solo 64 gramos.

Dos complementos de los que todavía no conocemos el precio pero que sin duda servirán para mejorar las grabaciones de todos los que quieran comunicar sus conocimientos a través de las redes.

Canon anuncia el desarrollo de la EOS 1Dx Mark III, el nuevo buque insignia de la marca que quiere conservar el trono

$
0
0

Canon anuncia el desarrollo de la EOS 1Dx Mark III, el nuevo buque insignia de la marca que quiere conservar el trono

Parecía que el mundo de la fotografía había quedado en manos de las cámaras sin espejo. Solo quedaba por conquistar el mundo profesional, el deporte y la fauna salvaje. Pero Canon se resiste y presenta el desarrollo de la tercera generación de la gama EOS 1Dx, la nueva réflex que presentará batalla contra las jóvenes sin espejo. ¿Quién ganará la batalla en los próximos Juegos Olímpicos?

La nueva Canon EOS 1Dx Mark III está siendo desarrollada con la mirada puesta en mantener el trono de las cámaras profesionales, aquellas que aguantan unos Juegos Olímpicos o largas jornadas en los parques nacionales para fotografiar a los animales salvajes más esquivos. Estas réflex son el paradigma de cámaras duras, pesadas y resistentes que aguantan las duras jornadas diarias de los fotógrafos.

Y Canon ha querido escuchar a todos los profesionales que han ido sugiriendo mejoras y cambios para lograr una cámara perfecta. Quién haya tenido entre sus manos una EOS 1 sabrá de lo que estamos hablando. Son máquinas perfectas -al igual que todas las gamas altas- que poco tienen que ver con otros modelos de la marca.

Las novedades del futuro buque insignia de Canon

En esta ocasión están creando una cámara:

Eos1ii Un cuerpo rotundo

espectacularmente rápida, ofreciendo una precisión y fiabilidad excepcionales, enfoque automático y seguimiento del sujeto de alto rendimiento, dando a los fotógrafos una mayor posibilidad de elección en lo que respecta a la selección de la imagen perfecta. El nuevo algoritmo de enfoque automático de la cámara mejora la estabilidad y el seguimiento, tanto cuando se utiliza el visor óptico como cuando se dispara mediante visión en directo “Live View”, utilizando la tecnología de aprendizaje profundo para asegurar un seguimiento del enfoque preciso en cada disparo. Cuando utiliza el visor óptico, la EOS-1D X Mark III usa un nuevo sensor de enfoque automático que ofrece una resolución aproximadamente 28 veces mayor en el centro del sensor que la del de la EOS-1D X Mark II, la actual cámara de referencia de los fotógrafos profesionales.

Ya no está sola en el mercado junto con Nikon. Ahí está Sony acechando con su flamante Sony A9II. Por lo tanto han mejorado el sistema de enfoque Dual Pixel CMOS AF que cubre aproximadamente el 90% del área horizontal y el 100% en vertical del sensor de imagen. Es capaz de adaptarse y aprender cómo se mueve un coche en una carrera o capturar sin problemas el vuelo de un pájaro.

Alcanza 16 fps con las funciones de enfoque y medición funcionando al 100% de su capacidad y si trabajamos con la visión en directo podría alcanzar hasta los 20 fps con un búffer que logra disparar cinco veces más ráfagas RAW que su predecesora.

Eos1iii Nueva cámara con la apariencia de siempre

Tendrá un nuevo sensor y, por supuesto, una nueva versión del procesador DIGIC de la casa. La idea es mejorar el ruido con los ISOS más altos y ofrecer una alta tasa de datos cuando se graba vídeo 4K 60p. Una de los novedades más interesantes es que permitirá trabajar incluso con el formato HEIF, el futuro sustituto del conocido jpeg.

Eos1iv Sigue pareciendo la misma...

Podrá enviar las fotografías de una forma más rápida y segura gracias al Wi-Fi y Bluetooth de bajo consumo incorporados. Está previsto que permita transferir los datos al doble de velocidad que su antecesora cuando se utiliza la conexión Ethernet incorporada o el nuevo transmisor inalámbrico opcional, el WFT-E9.

Y como siempre estará sellada contra las inclemencias del tiempo, tendrá los botones iluminados y permitirá trabajar durante mucho más tiempo con las ya clásicas baterías LP-E19 de la serie EOS 1. Es una cámara de otra dimensión.

Tiene la obligación de mantener el trono y durante el verano, en los Juegos Olímpicos de Tokio, muchos miraremos a las tribunas de los fotógrafos para ver si los objetivos blancos con anillos rojos siguen siendo mayoría.


Canon EOS-1D X Mark III, toma de contacto y muestras de la cámara réflex con las mejores opciones de las cámaras sin espejo

$
0
0

Canon EOS-1D X Mark III, toma de contacto y muestras de la cámara réflex con las mejores opciones de las cámaras sin espejo

Hoy se presenta oficialmente la nueva Canon EOS-1D X Mark III, el modelo cumbre de Canon de los próximos años y con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio. Es una réflex rotunda para los fotógrafos de deportes, naturaleza y prensa. Tiene lo mejor del pasado, presente y futuro de Canon y ha comprado todas las papeletas para convertirse en la mejor cámara del momento.

La Canon EOS-1D X Mark III es la mejor cámara profesional de Canon. Tiene el adn de la serie 1 en su interior. Y los ingenieros han sido capaces de integrar en un cuerpo conocido uno de los aspectos más importantes de la actualidad, el mejor sistema de enfoque posible con seguimiento al objeto y, por supuesto, el querido e imprescindible enfoque al ojo hasta las últimas consecuencias.

Algunos medios especializados fuimos invitados al sur de España para probar, en un circuito privado, todas las virtudes de la nueva cámara. Allí pudimos paladear, de la mano de algunos de los mejores embajadores de Canon, la Canon EOS-1D X Mark III con todos los objetivos que podíamos imaginar. Una oportunidad de oro para conocer y familiarizarnos con este nuevo modelo en el día a día.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 2 01 40 Un equipo completo

Estamos ante un modelo para aquellos que conocen perfectamente su trabajo. Está diseñada para aquellos que saben exponer correctamente y no necesitan más de cinco pasos para salvar un archivo subexpuesto. Es para los que necesitan fiabilidad en todo momento, con lluvia extrema o con sol abrasador. Su equipo siempre tiene que responder a la primera, enfocar donde decidan y ofrecer la información al momento. Es así de sencillo y complicado. Y la Canon EOS-1D X Mark III cumple con creces.

Principales novedades de la Canon EOS-1D X Mark III

Es una cámara rápida en todos los sentidos. Es capaz de hacer 20 fps con el seguimiento de AF en modo Live view y 16 fps a través del visor óptico. Tiene tres veces más puntos de enfoque que su antecesora y puede enfocar con mayor precisión incluso cuando el objeto se mueve a gran velocidad o no tiene contraste.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 5 01 640 Un buen equipo

Gracias a las nuevas tarjetas de memoria CFxpress ya no sufre cuellos de botella a la hora de guardar los archivos (puede hacer ráfagas de 1000 RAW) y es capaz de transferir imágenes a las agencias a mayor velocidad gracias a la conectividad Wi-Fi y Bluetooth.

También destaca por su capacidad a la hora de grabar vídeo. Es la primera EOS compatible con la grabación interna en RAW de 12 bits. También puede grabar en formato CRM de 12 bits a 5,5K. Y permite trabajar con Canon Log Gamma, como las cámaras más cinematográficas de la marca, con archivos HEVC/H.265 de 10 bits. Incluso en compatible con Movie Digital IS, lo que proporciona una estabilidad digital de 5 ejes...

Durante la presentación destacaron las más de 100 novedades que tiene este modelo respecto al anterior. La cifra llama la atención pero como hemos destacado al principio, la esencia sigue siendo la misma.

 Dsc1104 Más de 100 mejoras...

El sensor es de nueva generación, un CMOS de 20,1MP, con un nuevo filtro de paso bajo que realiza un muestreo del punto de luz sobre un mayor número de puntos, para conseguir imágenes más nítidas y de mayor resolución, a la vez que evita la aparición de muaré. Y apoyado con el nuevo procesador Digic X que trata la imagen 3,1 veces más rápido que el anterior modelo... Pero vamos a ver sus características:

SENSOR

36 x 24 mm CMOS de 20.1 Mpíxeles efectivos

Procesador

Digic X

SISTEMA ENFOQUE

Por detección de fase con sensor AF dedicado y 191 puntos AF; 155 tipo cruz

VISOR

Pentaprisma con cobertura del 100% y ampliación de 0,76x

SENSIBILIDAD ISO

100-102.400 (hasta 819.200 en modo ampliado)

Velocidad de disparo

16 fps (20 con live view)

Rango de medición

EV -4 a 21

Estabilizador de imagen

NO (compatible con Movie Digital IS)

Almacenamiento

Doble ranura CFexpress 1.0 Type B

Formatos de imagen

JPEG, HEIF y RAW (RAW/ C-RAW)

Wifi, Ethernet

2,4 Ghz IEEE802.11b/g/n Gigabit Ethernet IEEE 802.1x Posibilidad de adaptador WFT-E9

Resolución de vídeo

4K RAW (5496 x 2904) a 59.94 fps

Batería

LP-E19, (hasta 2.850 imágenes)

Dimensiones

158 x 167.6 x 82.6 mm

Peso

1.250 gramos

Precio (solo cuerpo)

7.419,99 euros

Con la Canon EOS-1D X Mark III en las manos

Se pueden decir muchas cosas de esta cámara pero creo que lo más importante es lo que hemos adelantado al principio. Cualquier fotógrafo que haya tenido una EOS 1 sabrá manejar la Canon EOS-1D X Mark III. Sigue siendo la misma. Solo hay que encenderla y ponerse a trabajar. No hace falta entenderla, ni mil tutoriales para sacar provecho de ella.

Cualquier fotógrafo que haya tenido una EOS 1 sabrá manejar la Canon EOS-1D X Mark III. Sigue siendo la misma

Personalmente solo precisé un pequeño apoyo (hay un nuevo menú para aprovechar el nuevo sistema de enfoque). Es una cámara profesional para trabajar desde el primer momento, sin tener ninguna duda de que todo saldrá bien siempre que sepas hacer correctamente tu trabajo.

 23i5293

Durante la presentación fotografiamos coches en la pista, hicimos una sesión de moda inspirada en los 70 y jugamos a hacer barridos, siempre de la mano de profesionales de la talla de Alexander Hassenstein, Frits van Eldik, Marina Cano y Wanda Martin.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso640 F 5 01 80 S Iso 640 F5 1/80

Además aprovechamos el tiempo que tuvimos la cámara para salir al amanecer y al anochecer para buscar la respuesta del AF en situaciones de poca luz y contraste para comprobar las virtudes que nos contaron del nuevo sistema y la respuesta con ISOS altos.

Detalle Detalle al 100%

Y como siempre ocurre con los equipos de esta categoría, los resultados nos dejaron con la boca abierta. Las innovaciones ayudan siempre al fotógrafo preparado. Ellas solas no hacen nada pero facilitan el trabajo a los profesionales.

La puesta en marcha

Sujetar una EOS 1 es una experiencia que hay que tener al menos una vez en la vida. Es verdad que es mucho más pesada que una Sony A9 II. Pero la seguridad que trasmite la empuñadura de una réflex todavía no la ha conseguido una sin espejo.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 4 51 80 S Una cámara robusta

Nunca llevo una cámara sin correa. Pero con este modelo no me daría miedo. Tal es la seguridad que trasmite el acertado diseño que viene de la época de la querida Canon T90. Es una de las pocas máquinas que da la sensación de romper el suelo si se cae y seguir funcionando sin problemas.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 4 51 100 S A pesar de llevar un gran objetivo no empequeñece

Es una de las ventajas de las réflex que todo el mundo da por muertas, salvo los profesionales. El gran tamaño de la empuñadura ayuda a sujetarla con firmeza. El peso (1.250 g), contrariamente a lo que algunos piensan, permite que la sujeción sea más segura y hacer menos fotografías trepidadas. No sustituye, por supuesto, a un equipo estabilizado pero es mejor que una cámara ligera.

El peso, contrariamente a lo que algunos piensan, permite que la sujeción sea más segura y hacer menos fotografías trepidadas. No sustituye, por supuesto, a un equipo estabilizado pero es mejor que una cámara ligera.

El mero hecho de no depender de un visor electrónico permite un ahorro importante de batería. Es verdad que tenemos más partes mecánicas, que la cámara es más compleja y voluminosa por todo lo que alberga en su interior. Pero os puedo prometer que la seguridad que da algo tan grande es uno de los factores preferidos de los fotógrafos profesionales, con buen estado de salud desde el punto de vista de la fisioterapia.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 4 01 60 S EOS 1

El diseño del cuerpo, de la doble botonera según dispares en vertical u horizontal, apenas ha cambiado. Todo está en su sitio... esta serie tiene 30 años de recorrido. Y durante todo este tiempo han ido puliendo cada uno de los detalles para conseguir el mejor resultado posible. La ergonomía perfecta está marcada por el paso del tiempo.

La pantalla, de 3,2", responde como la de un teléfono móvil de alta gama. Responde sin problemas para marcar el punto donde queremos enfocar, ver las imágenes al 100% con un solo toque o pasar las fotografías para marcar la definitiva. Si pasamos al modo live view podemos hacer una ráfaga mayor y para grabar vídeo es perfecta, pero la ergonomía no es buena para grabar, como pasa con todas las cámaras de fotografía.

La respuesta de la cámara

La verdad es que muchos de los presentes en la presentación cambiamos un poco la expresión cuando oímos cómo justificaban que presentaran una réflex en los tiempos que corren. Personalmente creía que no sería posible mejorar el sistema de enfoque de la Sony A9 II pero la apuesta de Canon es clara.

Con la Canon EOS-1D X Mark III han creado la cámara perfecta para muchos fotógrafos. El cuerpo de una réflex con la última tecnología de enfoque de las sin espejo. El enfoque automático es rápido. Muy rápido. Y sobre todo, y ante todo, tremendamente preciso. Los fallos solo serán culpa de los fotógrafos por no configurarla correctamente o por la poca pericia que tengan en algunas especialidades.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 14 01 30 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f14 1/30

La revolución que supuso el enfoque al ojo está presente en todas las cámaras de gama alta del mercado. Ahora solo queda por ver cuál es la más rápida y sobre todo cuál es la más precisa. Y tengo que decir que lo que han conseguido con esta Canon, y con una unidad de preproducción, es impresionante.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 5 61 640 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f5,6 1/640

Podemos elegir el punto de enfoque directamente con los botones Af-On del cuerpo con gran precisión. Es una evolución dle sistema que tanta controversia causó en las Canon EOS R . Mejora en todo a los sistemas anteriores de Canon gracias al AF Dual Pixel que cubre el 90% del ancho y el 100% de la altura de la escena. Y todo gracias a los 191 puntos de enfoque (155 son en cruz). Para darse cuenta de su potencia hay que recordar que puede llegar a enfocar con un diafragma f11 en live view.

El diseño del nuevo sensor AF con el nuevo filtro de paso bajo favorece una resolución 28 veces mayor en el centro. Es algo que se nota mucho en los pequeños detalles cuando amplias las fotografías.

Es difícil saber cuál enfoca mejor sin hacer una comparativa. En esta ocasión hemos podido probar la respuesta en un circuito de coches que pasaban muy cerca a bastante velocidad. También hemos hecho una sesión de moda a contraluz y hemos hecho barridos... Por mi lado he fotografiado en situaciones de poca luz, con poco contraste y puedo decir que la respuesta ha sido siempre perfecta. Nunca he perdido un disparo por fallo de enfoque.

La Canon Eos 1d X Mark III enfoca identificando ojos y cabezas y se sirve de la luz y el color pero agrega la profundidad de campo, así como los patrones del objeto elegido para lograr las imágenes más nítidas posibles.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 7 11 200 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f7 1/200

Los disparos que no me salieron bien fueron por culpa de una incorrecta configuración. Lo único que tuve que hacer es ir a la nueva pantalla del menú dedicada al enfoque y listo. Todo fue como la seda. Me llamo especialmente la atención los disparos con poca luz. El enfoque nunca fue errático y las imágenes, como podéis ver, con un foco perfecto.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 8 01 200 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f8 1/200

Respecto al visor óptico es agradable volver a los tiempos pasados. Llama la atención por su luminosidad pero si has mirado a través de un Nikon Z7, una Sony A7R IV o cualquiera de los modelos de última generación, la calidad de imagen del visor óptico de una EOS 1 ya no llama tanto la atención.

Eso sí, un visor óptico siempre funciona. Siempre que quites la tapa del objetivo ves la imagen clara y precisa, ves la realidad. Y gracias a un mecanismo nuevo, el rebote del espejo es inexistente por lo que la escena nunca dejas de verla. Y aseguran que el obturador aguanta hasta 500.000 disparos...

La calidad de imagen

Pero toda esta tecnología, toda esa rapidez, no sirve de nada si la calidad de imagen es mala. En este caso, como no podría ser de otra forma, la calidad de los archivos es muy buena. Un sensor CMOS de formato completo de 20 MP es capaz de responder perfectamente con todas las sensibilidades que ofrece.

20 millones de píxeles es una cantidad perfecta para una cámara de estas características. Prima la calidad y el tamaño de los archivos. Así todo va más rápido. Es el equilibrio ideal que todas las cámaras de alta gama siguen.

20 millones de píxeles es una cantidad perfecta para una cámara de estas características. Prima la calidad y el tamaño de los archivos. Así todo va más rápido. Es el equilibrio ideal que todas las cámaras de alta gama siguen. La respuesta es perfecta con la sensibilidad nominal y con las más altas que debemos usar en los estadios o en la oscuridad de la noche.

Es muy cómodo, como bien sabéis, trabajar con ISO automático sin miedo a perder la imagen por ruido. En la Canon EOS-1D X Mark III se puede trabajar desde el ISO nominal hasta 51200 ISO. Incluso se puede subir sin miedo a 80.000 ISO

Prueba Iso Prueba ISO

Pocas veces trabajaremos con tan poca luz pero lo agradecerás si estás en la noche en medio de la nada y necesitas sacar ese tigre blanco tan esquivo. O necesitas la velocidad más alta posible para congelar en los JJOO al sucesor de Usain Bolt. Pocas veces hemos visto esta calidad en todas las sensibilidades.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1000 F 3 51 80 Canon Eos 1d X Mark III Iso 1000 f3,5 1/80

Por no hablar de la calidad de los jpeg directos de la cámara. Siempre notas diferencias entre el RAW (.CR3) y el jpeg cuando las ves en pantalla. Si configuras correctamente, los jpeg son perfectamente publicables. Y la diferencia de peso es notable. Una media de 25MB en los RAW y solo 10MB en los jpeg...

Y no nos podemos olvidar de las posibilidades de uno de los formatos destinados, por fin, a desbancar al popular jpeg... estamos hablando del formato HEIF (disponible en los iPhone desde hace tiempo) almacenar el doble de información en un archivo en el nuevo formato que en el antiguo ocupando menos espacio en la tarjeta de memoria.

Por ahora estos archivos .CR3 solo se pueden revelar con la última versión de Digital Photo Professional.

La opinión de Xataka Foto

Siempre es muy arriesgado decir que estamos ante la mejor cámara del mercado en la actualidad. Pero en este caso estamos muy cerca de decir la verdad. La Canon EOS-1D X Mark III es una de las mejores cámaras que hemos probado nunca en Xataka Foto, si no la mejor.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 16 01 25 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f16 1/25

Tiene un cuerpo rotundo con doble empuñadura. El mero hecho de abrir la trampilla para meter las dos tarjetas CFxpress te hace sentir que estás ante un equipo preparado para cualquier inclemencia climática. Está lejos de la moda actual de las cámaras con diseños cuadrados que inauguró Fuji y apuesta fuerte por la ergonomía.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 2 81 640 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f2,8 1/640

Su volumen y tamaño es perfecto para soportar el peso de los grandes teleobjetivos y compensa muy bien el posible desplazamiento del punto de gravedad. Si sabes sujetarla bien (y tienes una espalda y un cuello perfectos) es muy difícil que una fotografía te salga trepidada. Es verdad que es muy pesada en comparación de las sin espejo más punteras pero es un precio que debemos pagar.

La Canon EOS-1D X Mark III, la Sony A9 II, la Nikon D5 o la Olympus EM 1X Mark II, no son cámaras para aficionados. Son máquinas para trabajar día a día, en cualquier momento y situación. El profesional necesita levantarse, pillar la cámara y empezar a disparar sin detenerse a pensar en la configuración. El disparo tiene que salir a la primera, sin complicaciones. No se puede fallar porque pierdes dinero.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 6 31 200 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f6.3 1/200

Y esta Canon no falla (y eso que hemos probado una unidad sin el firmware definitivo). Este es uno de los motivos de su precio. Pagas por algo que sabes que no te va a fallar en el peor momento posible. Canon sabe que se juega mucho con este modelo y no ha hecho concesiones. Es una cámara perfecta para profesionales.

Además han hecho una apuesta por la conectividad. Los fotógrafos que la usan necesitan enviar las fotos en el momento mismo en el que están ocurriendo las cosas. Por este motivo es una de las cámaras más completas en estos términos. WiFi, Bluetooth, control total con el móvil de cualquier sistema operativo... Y si queremos ser más rápidos podemos acoplar el adaptador WFT-E9 para agilizar todavía más el envío de datos.

Este modelo reúne lo mejor de dos mundos. La fiabilidad de un cuerpo réflex y la tecnología puntera de una sin espejo. Es así de sencillo.

Este modelo reúne lo mejor de dos mundos. La fiabilidad de un cuerpo réflex y la tecnología puntera de una sin espejo. Es así de sencillo. El fotógrafo que cambie de cuerpo no va a tener que pasar días enteros experimentando y viendo tutoriales para trabajar. Como no podía ser de otra forma la mayoría de los embajadores trabajan en Manual a la hora de exponer. Clavan el resultado y solo necesitan que la cámara haga lo que ellos quieren en cada momento.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso100 F 7 11 250 Canon Eos 1d X Mark III Iso 100 f7 1/250

Es verdad que el cuerpo no está estabilizado, que es muy pesada, que no tiene visor electrónico que nos dé toda la información... Seguro que muchos encontrarán fallos sin haberla probado. Nosotros hemos tenido la suerte de probarla durante tres días y no hemos encontrado nada malo. Es una evolución lógica del modelo anterior.

via GIPHY

Quizás algunos dirán que peca de conservadora, que otras marcas son más rápidas, que el sensor no rinde tan bien, que es demasiado grande... Como siempre decimos, la cámara no hace al fotógrafo. Ni una sola de mis fotografías llegará a la altura de las que ha hecho Alexander Hassenstein durante 14 Juegos Olímpicos, desde luego. Y llamaba la atención cómo enseñaba a hacer barridos.

Sujetaba la cámara, miraba la luz, nos decía el diafragma y la velocidad y la foto quedaba clavada... ¿de verdad alguien con tanta experiencia necesita algo más? Esto Canon y Nikon lo entienden muy bien, llevan años de ventaja sobre los demás en este terreno.

Puede que no tenga el mejor sensor, que el enfoque sea un microsegundo más lento y que acierte en el ojo pero no en la pupila... Al final no se trata de eso. Simplemente queremos tener la mejor herramienta posible para nuestro trabajo. La mayoría no necesitaremos la Canon EOS-1D X Mark III, pero estaríamos mucho más seguros con ella. Pongo la mano en el fuego.

Canon EOS 1Dx Mark III, prueba de campo: así rinde el buque insignia de la marca para fotografía de naturaleza salvaje

$
0
0

Canon EOS 1Dx Mark III, prueba de campo: así rinde el buque insignia de la marca para fotografía de naturaleza salvaje

Todavía no la podemos encontrar en el mercado, pero la Canon EOS 1DX MarkIII es una de las cámaras del momento. ¿Es la mejor réflex del momento? ¿Es una fusión perfecta con la tecnología de las sin espejo? Para dar una mejor respuesta la hemos estado probando durante dos días en plena naturaleza para tratar de dar la mejor respuesta posible.

Xataka Foto estuvo en la presentación de la Canon EOS 1Dx Mark III poco antes de las navidades. En la presentación europea estuvimos probándola en el ámbito deportivo, una de las especialidades de esta cámara.

En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de fotografiar fauna salvaje en una finca de Extremadura, donde podemos ver todo tipo de mamíferos de la península ibérica, muchos pájaros, algunos tan majestuosos como el águila real, el águila imperial o el buitre leonado. Y todo depende de la paciencia y del tiempo que tenga el fotógrafo.

 Dsc2503 En acción

La fotografía de naturaleza salvaje es una de las especialidades más complejas de este mundo. No vale cualquier equipo. Tiene que ser resistente al polvo y a la lluvia, aguantar contrastes extremos de temperatura y soportar sin lastimarse transportes por caminos pedregosos en 4x4 y por sendas llenas de ramas donde lo más fácil es que se enganche en cualquier momento.

Además hay que tener grandes dosis de paciencia para lograr una sola foto. Para que os hagáis una idea, las fotografías del águila real que ilustran este artículo supusieron 3 horas de espera dentro de un hide. Y las fotografías que conseguimos son de un primerizo en estas lides. Lo normal, para ilustrar una página de National Geographic, sería pasarse toda una semana, ocho horas al día, hasta conseguir el mejor disparo.

Fsi3xkny Con un 400 mm

Hemos buscado ciervos en un 4x4, fotografiado atardeceres, cielos estrellados; nos hemos movido por el monte para llegar a los dominios del águila real... Veamos cómo ha respondido la Canon EOS 1Dx Mark III.

Canon EOS 1Dx Mark III, máquina perfecta para la fotografía de naturaleza

De la mano de uno de los mejores fotógrafos de naturaleza y embajador de la marca, Antonio Liébana y Óscar Mateo, Canon Professional Service Manager, nos encontramos con una Canon EOS 1Dx Mark III equipado con todo tipo de teleobjetivos, desde un 100-400 hasta el Canon EF 600mm f/4L IS III USM o el EF 400mm f/2.8L IS II USM.

 Dsc2482 Con un 400 mm

Es verdad que es una cámara muy grande, muy pesada (para los tiempos que corren) y voluminosa pero a la hora de colocar los objetivos citados agradeces tener entre las manos un cuerpo tan grande y sobre todo, tan ergonómico, heredero directo de la Canon T90.

Aquí es donde empieza a entenderse y justificarse el diseño de la Canon EOS 1Dx Mark III. Para objetivos más pequeños puede que no tenga sentido. Pero está pensada sobre todo para profesionales que trabajan con semejantes cañones blancos, esos que vemos en los estadios.

Para objetivos más pequeños puede que no tenga sentido. Pero está pensada sobre todo para profesionales que trabajan con semejantes cañones blancos, esos que vemos en los estadios.

La naturaleza no es un estudio impoluto. Está lleno de tierra, agua y su suma, el barro. Tienes que dejar la cámara muchas veces en el suelo, o en los asientos de un 4x4 de campo. A los fotógrafos nos gusta cuidar nuestro equipo al máximo pero hay veces que es inevitable dejar la cámara en el suelo. Y con este modelo estás seguro de que no va a pasar nada demasiado grave si tienes más de un descuido.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso3200 F 2 81 640 Canon Eos 1d X Mark Iii Iso3200 f2,8 1/640

No tiene una pantalla abatible pero en este tipo de cámara es una ventaja. Perdemos mucha comodidad a la hora de grabar vídeo pero evitamos las partes móviles a la mínima expresión. Y todos los botones, las pantallas y las trampillas para las tarjetas y la batería, están protegidas. El símil que mejor la describe sería hablar de un tanque.

El manejo de la Canon EOS 1Dx Mark III

Una de las cosas que más destacamos en el anterior artículo que dedicamos a esta cámara fue la facilidad de uso. Con ella los que fallamos somos los usuarios. Os podéis imaginar lo difícil que es acertar a un águila que se acerca sigilosamente en medio del cielo. Si no tenemos experiencia no valdrá cámara alguna...

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1600 F 2 81 800 Canon Eos 1d X Mark III Iso1600 f2,8 1/800

Pero si alguna vez has trabajado con una EOS 1 o incluso una EOS 5 no tendrás ningún problema en trabajar con esta nueva cámara. En este sentido, como ya hemos comentado en otra ocasión, es una cámara continuista. El fotógrafo de deportes que cambia de modelo de una semana a otra no quiere cambiar su rutina de forma drástica.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1000 F 4 01 640 Canon Eos 1d X Mark III Iso1000 f4 1/640

El menú tiene que estar igual. Por supuesto debe tener alguna que otra novedad (han pasado cuatro años desde el modelo anterior), pero todo tiene que estar en el mismo sitio para no perder ni una foto por perderse por culpa de un parámetro mal configurado en alguna de las pantallas del menú.

En este caso las novedades vienen de la configuración del sistema de autoenfoque, en el que podemos elegir diferentes modos de trabajo, desde un Automático en el que dejamos a la cámara decidir hasta el clásico modo ilustrado con el icono de un tenista.

Este es el que más hemos utilizado. Si se cruza algún elemento por delante del objeto principal, la cámara mantendrá el foco hasta que vuelva a estar libre de distracciones. Como podéis ver en el ejemplo, el águila está enfocado a pesar de estar escondido detrás de la maleza.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1250 F 2 81 500 Canon Eos 1d X Mark III Iso 1250 f2,8 1/500

Otra de las novedades de este cuerpo y que seguro que será imitado por todas las marcas e incluido en todos los modelos es el Smart controller. Es un joystick táctil para elegir el punto de enfoque. Es como un ratón de ordenador al revés. Solo tienes que poner el dedo sobre el botón Af-on y moverlo para elegir el punto de enfoque que quieres activo.

D1369 102 1 El Smart Controller en el botón AF-ON

Es mucho más sensible que el ya clásico joystick y permite un movimiento mucho más fluido entre los 191 puntos de enfoque. Como comprobamos es mejor ajustar su sensibilidad al mínimo para un funcionamiento óptimo en cualquier situación. Incluso si llevamos guantes. Y encima está duplicado en la empuñadura vertical. Es heredero del sistema horizontal de la Canon EOS R, pero mucho más evolucionado.

La calidad de imagen de la Canon EOS 1Dx Mark III

Mucha gente ha comentado que los 20 Mp son insuficientes. Que son muy pocos para los tiempos que corren. Pero si analizamos que estamos ante un sensor nuevo, con un potente procesador que saca más información y detalle que nunca, empezamos a entender que puede que no se necesite más.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1600 F 2 81 400 Canon Eos 1d X Mark III Iso1600 f2,8 1/400

No es una cámara de estudio. Es una cámara de campo para profesionales que no necesitan grandes tamaños de ampliación, sino la mejor calidad posible en el menor espacio para enviar rápidamente los archivos. Además este tamaño permite, junto con la impresionante respuesta de las tarjetas CFxpress, obtener un disparo ilimitado de fotogramas... hasta 16 fps en modo réflex o 20 fps en modo Live view...

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1600 F 4 01 640 Canon Eos 1d X Mark III Iso1600 f4 1/640

Así los profesionales de la naturaleza o los deportivos pueden hacer una ráfaga ilimitada como veis en el GIF. Tuve la suerte de enfocar la llegada del águila real desde lejos y pude disparar sin miedo con la seguridad de no perder ni una fotografía. Todas enfocadas. No está la secuencia completa por problemas de espacio pero os puedo asegurar que duró bastante más...

Como vimos en el artículo anterior, esta cámara -como todas las actuales- permite disparar a ISOS altos sin miedo a perder calidad. Según nos comentaron es normal en fotografía de naturaleza, por las condiciones de luz, disparar a 1600-3200 como mínimo para conseguir una buena velocidad para congelar el movimiento. No hay ni rastro de ruido... Otra de las ventajas de tener un sensor con un número moderado de píxeles.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso2500 F 4 01 800 Canon Eos 1d X Mark III Iso2500 f4 1/800

Muchos hablan del color de Canon. Esto puede ser una ventaja si trabajamos en formato jpeg pero no tiene sentido si lo hacemos en RAW, donde nosotros podemos cambiar todo. Pero es verdad que muchos fotógrafos solo envían el formato comprimido a las agencias. Y ahí es donde sale ese color tan comentado. Con una buena exposición muchas de las fotografías están terminadas en todos los sentidos. El fotógrafo profesional de deporte ahorra tiempo con ella.

La opinión de Xataka Foto

La Canon EOS 1Dx Mark III no te hace mejor fotógrafo. Es absurdo pensar eso. Pero si tienes una carrera detrás esta cámara te ayuda a conseguir una mayor tasa de aciertos. Muchos de los disparos que hicimos son malos. Les falta foco. Pero es por nuestra culpa.

Para hacer buenas fotografías de naturaleza o deportes hace falta anticiparse, conocer muy bien el comportamiento de lo que capturas y pasarse muchas horas hasta conseguir el disparo perfecto

Para hacer buenas fotografías de naturaleza o deportes hace falta anticiparse, conocer muy bien el comportamiento de lo que capturas y pasarse muchas horas hasta conseguir el disparo perfecto. Con esta Canon EOS 1Dx Mark III simplemente tienes más oportunidades.

Canon Eos 1d X Mark Iii Iso1600 F 2 81 500 Canon Eos 1d X Mark III Iso1600 f2,8 1/500

El sistema de enfoque es impresionante. Si tienes la habilidad de cazar en el momento justo a la presa y conoces las artes del oficio tienes la foto asegurada. Puedes activar todos los puntos de enfoque pero en la mayoría de las fotografías que ilustran este artículo solo utilizamos Ampliación del punto AF alrededor de 8 puntos. Nos bastó con situarlo en el centro y listo. Luego con el Smart Controller teníamos el máximo control.

Podría ser más barata. Ahora mismo se puede reservar por 7.419,99€ con una tarjeta de 64GB. No tiene IBIS para evitar aumentar más su peso (es 100 g más ligera que su antecesora, eso sí). Muchos fotógrafos echarán de menos la pantalla abatible... Y hay quien se lamenta porque no es una sin espejo. nunca se puede contentar a todo el mundo.

La impresión final es que como fotógrafos nos faltan muchas horas al año para mejorar como fotógrafos de naturaleza, que no basta con tener uno de los mejores equipos del momento. Pero que una vez dominadas las artes del disparo con esta cámara todo se vuelve más sencillo.

Es una cámara con la que te gustaría estar trabajando el día que estés frente a la imagen de tu vida. Es fiable y esto es lo único que necesitan los fotógrafos de prensa y naturaleza. Puede que nos guste otro modelo u otra marca pero debemos de ser capaces de saber cuál es la que nos interesa. Igual es una Nikon, o una Sony, solo tú lo sabes. Y esta Canon es una de las opciones que tienes ahora.

Estas imágenes han sido realizadas con un modelo de preproducción de Canon; la calidad de imagen final podría variar.

Canon EOS M200, análisis: la nueva cámara que quería hacer olvidar a los móviles

$
0
0

Canon EOS M200, análisis: la nueva cámara que quería hacer olvidar a los móviles

La Canon EOS M200 es el modelo de la marca para entrar en el mundo de las cámaras sin espejo con un sensor CMOS de 24.1 megapíxeles, sistema de enfoque Dual Pixel, el inevitable vídeo 4K y pantalla abatible para el mundo de las redes sociales. Y por su diseño y facilidad de uso nace con la idea de hacer olvidar los teléfonos móviles por dos motivos: el tamaño del sensor APS-C y la posibilidad de cambiar de objetivos.

Este nuevo modelo sigue la senda marcada por la Canon EOS M100. De hecho es muy parecida y se podría llegar a confundir. A primera vista lo único que cambia es la posición del botón de grabación. Todo lo demás sigue en su sitio.

Nikon Z 50 55 Mm Iso 100 1 2000 Seg En F 5 Vista de la cámara

La idea de este modelo es simplificar al máximo la toma fotográfica para no confundir al usuario que viene del mundo de los smartphones. Y tentarle ofreciendo más cosas que lo que puede conseguir con el dispositivo que lleva en el bolsillo. Veamos si lo ha conseguido.

Especificaciones técnicas de la Canon EOS M200

Sensor de imagen

CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,1 MP

Procesador de Imagen

DIGIC 8

Sensibilidad ISO

100 - 25 600 en incrementos de 1/3 de punto

Sistema de enfoque

Sistema AF Dual Pixel CMOS. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen con un máximo de 143 puntos de enfoque

Montura

EF-M (los objetivos EF y EF-S son compatibles mediante el adaptador de montura EF-EOS M)

Visor

No

Pantalla LCD

Pantalla táctil LCD (TFT) de 7,5 cm (3,0") Formato 3:2. Aprox. 1 040 000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático. Inclinable aprox. 180° hacia arriba

Formato de imagen

JPEG: buena, normal; RAW (CR3 14 bits)

Resolución máxima, formato y compresión de vídeo

4K: 3840 x 2160 (23,98, 25 fps); MP4 [Vídeo: MPEG-4 AVC/H.264, Audio: MPEG-4 AAC]

Almacenamiento

SD, SDHC o SDXC (compatibles con UHS-I)

Conectividad

Hi-Speed USB (micro USB); HDMI (conector micro tipo D); Wi-Fi de 2,4 y 5 GHz; Bluetooth

Batería

Batería de ion-litio recargable LP-E12

Dimensiones

108,2 x 67,1 x 35,1 mm

Peso

Aprox. 299 g

Precio

609,99€

Diseño y construcción

Es una cámara bien construida pero que no nos permite olvidar en ningún momento que no es profesional. El diseño, idéntico al de su antecesora, quiere llamar la atención del público que te rodea. El modelo que hemos probado tiene el acabado blanco y es el centro de todas las miradas curiosas.

Ilce 7m3 90 Mm Iso 400 1 5 Seg En F 8 La pantalla abatible

Lo más llamativo es la pantalla abatible que permite hacer selfies perfectos siempre y cuando el objetivo sea discreto. Me imagino que colocar un 24-70 f2,8 con el adaptador convertirá esta misión en algo imposible.

La idea es dar la sensación de tener en las manos algo tan sencillo como la cámara de un móvil. De ahí las líneas exteriores, la falta de visor óptico y la escasez de conexiones. Es la simplificación al máximo pero no como nos gustaría a muchos. Simplemente el botón de disparo y la posibilidad de trabajar con la pantalla táctil de 3".

Ilce 7m3 90 Mm Iso 400 0 8 Seg En F 8 0 No hay visor pero que no falte el flash

Creo que la idea de Canon con esta gama es convencer a los usuarios de teléfonos móviles de que la fotografía es fácil y con por el precio de un móvil de gama media-alta puedes conseguir fotografías de una calidad superior con dos argumentos serios: el tamaño del sensor y el cambio de objetivos. Por no hablar de un sistema de enfoque a los ojos y la famosa tecnología Dual Pixel CMOS AF para el mundo del vídeo.

Ilce 7m3 90 Mm Iso 400 1 3 Seg En F 8 0 La tarjeta separada de la batería ¡Bien!

Y ya veremos en el siguiente punto de la calidad del sensor. Ahora toca hablar del objetivo del kit. Es el EF-M 15-45 mm f/3,5-6,3 IS STM. Es pequeño y ligero, con una luminosidad cuestionable y una calidad de imagen media respecto a otros objetivos del catálogo de Canon. Y tiene un incómodo tope para guardarlo. Ni mucho menos es de disparar y listo.

Ilce 7m3 90 Mm Iso 400 0 4 Seg En F 8 0 Cámara sencilla

Pero si lo quieren es convencer al usuario de las ventajas de las cámaras frente a los móviles quizás no es la mejor opción. Quizás un objetivo fijo pancake llamaría más la atención. Pero este objetivo ni siquiera permite grabar en angular cuando graba en 4k debido al recorte.

La cámara se sujeta bien. Muchos estarán tentados en cogerla con una sola mano, como hacen con sus móviles. Pero la estabilidad que consigues sujetándola bien con las dos es imprescindible... porque no está estabilizada.

Nikon Z 50 24 Mm Iso 100 1 250 Seg En F 6 3 En acción

Y es bastante ancha, por lo que es imposible guardar la cámara exactamente igual que los potenciales usuarios meten su teléfono en el bolsillo o en la bolsa. Parece un detalle nimio pero os aseguro que es una de las cosas que más me han comentado al ver la Canon EOS M200 en acción.

La calidad de imagen de la Canon EOS M200

No podemos olvidar que aunque estemos con una cámara pequeña entre las manos tiene el sensor de tamaño APS-C que llevan las réflex de la casa. Es decir, este sensor CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,1 MP es el mismo que el de la Canon EOS 80D.

Canon Eos M200 Iso 100 1 640 Seg En F 6 3 Canon Eos M200 Iso 100 1/640 f6,3

Y eso se nota. Además tenemos el nuevo procesador DIGIC 8, por lo que la respuesta es un poco mejor que el DIGIC 6 que monta la réflex. Si vemos la fotografía de rendimiento ISO de la EOS M200 veremos que llega sin problemas a 6400 ISO. No es mucho en los tiempos que corren pero como siempre digo ¿Quién necesita realmente más sensibilidad?

Iso ISO Canon EOS M200

La representación en las sombras y en las luces es perfecta y con un poco de ayuda a la hora de revelar se pueden levantar las sombras sin problemas. Y como siempre y como hemos comentado ya, lo mejor sería apostar por otro objetivo a la hora de comprar la cámara. La diferencia de detalle puede llegar a ser notoria, amén de la mejora en la distorsión y viñeteado.

Canon Eos M200 Iso 100 1 800 Seg En F 7 1 Canon Eos M200 Iso 100 1/800 f7,1

La opinión de Xataka Foto

Es una cámara para los que tienen un móvil y quieren conseguir más calidad. Con la Canon EOS M200 puede picarles el gusanillo de trabajar con una cámara con más opciones y cosas tan extrañas para ellos como un amplio abanico de diafragmas.

Canon Eos M200 Iso 100 1 500 Seg En F 8 0 Canon Eos M200 Iso 100 1/500 f8

Ganarán calidad pero perderán la comodidad del móvil. Durante la prueba le dejé la cámara a mi mujer, una convencida del mundo smartphone y me la devolvió en apenas una hora porque le resultaba grande, pesada y sin la versatilidad del teléfono.

Canon Eos M200 Iso 12800 1 20 Seg En F 6 3 Canon Eos M200 Iso 12800 1/20 f6,3

Y ese es el problema de esta cámara. Nace con la idea de sustituir a un dispositivo que es una extensión para muchos fotógrafos. Y salir de algo pequeño, plano y que permite editar y publicar directamente es muy difícil. La idea no debería ser encontrar algo similar, sino algo radicalmente distinto... una cámara más avanzada como las que podemos encontrar en el propio catálogo de la marca... Por ejemplo una Canon EOS M50

Canon Eos M200 Iso 800 1 80 Seg En F 3 5 Canon Eos M200 Iso 800 1/80 f3,5

Y es una pena, porque es una cámara con un sensor fabuloso. Un cuerpo equivocado con un corazón y un cerebro perfectos. La calidad de los archivos RAW, la comodidad de la pantalla abatible para los que les gusta retratarse, la rapidez a la hora de pasar los archivos al smartphone por la aplicación Canon Camera Connect...

Y es una pena, porque es una cámara con un sensor fabuloso. Un cuerpo equivocado con un corazón y un cerebro perfectos.

Y en este nicho de mercado hay mucha competencia... Ahí está, aún con un sensor más pequeño la misma Canon Powershot G5x, o la Sony A5100...

La Canon EOS M200 es una cámara de entrada. Destaca más por su interior (Dual Pixel CMOS AF para el vídeo, enfoque al ojo...) que por las características exteriores. Y le falta un buen objetivo de entrada para ser realmente atractiva. Las cámaras sin espejo no tienen que parecer móviles... tienen que destacar por sus posibilidades infinitas de uso.

Canon Eos M200 Iso 640 1 60 Seg En F 8 0 Canon Eos M200 Iso 640 1/60 f8

7.7

Características7,0
Diseño y ergonomía7,0
Controles e interfaz8,0
Rendimiento8,0
Calidad de imagen8,5

A favor

  • Calidad de imagen del sensor
  • Calidad de la pantalla táctil
  • Video 4k

En contra

  • No tiene visor óptico
  • Cuerpo no sellado
  • Sin estabilizador en el cuerpo

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

DxOMark admite que se equivocó con la valoración que le dio a la Canon Eos 1Dx MarkIII

$
0
0

DxOMark admite que se equivocó con la valoración que le dio a la Canon Eos 1Dx MarkIII

Según hemos podido leer en la famosa página de análisis DxOMark y en Petapixel, han reconocido que se equivocaron con la valoración que le dieron al buque insignia de Canon, la EOS 1Dx MarkIII. Acaban de otorgarle 8 puntos más que la sitúan como la mejor cámara de la marca.

En Xataka Foto hemos probado largo y tendido la Canon EOS 1Dx Mark III. Y desde el primer momento la consideramos como una de las mejores cámaras del momento. El sistema de enfoque, la rapidez de respuesta y la calidad de imagen nos llamaron poderosamente la atención desde el primer momento.

Por estos motivos nos sorprendió todavía más la baja puntuación que obtuvo en DxOMark, una página que analiza, con pruebas de laboratorio, la respuesta de los sensores de todas las cámaras del mercado.

En la parte superior siempre han estado Nikon, Sony y las cámaras de formato medio. Y prácticamente nunca hemos podido ver en la lista de los 10 primeros a Canon. Y aunque la subida es importante, esta Canon todavía queda por debajo de cámaras como la Nikon D800e o la D750, que ya tiene 6 años.

El control de la calidad de imagen según DxOMark

Canon es una de las marcas más importantes y mejor situadas en el mercado fotográfico, que está en la situación que todos conocemos. Sus cámaras están entre las más vendidas y siempre han gozado de un reconocido prestigio dentro del mundo profesional. Solo hace falta fijarse en las grandes competiciones deportivas y ver cuántos objetivos blancos hay en los espacios reservados a los fotógrafos.

Canonii La situación en la tabla de DxO Mark

Es verdad que Sony acapara el mundo de los sensores y que equipa a la mayoría de las grandes marcas, salvo Canon. Y acaparan los primeros puestos de la tabla.

Las pruebas de DxOMark están realizadas en el laboratorio, en situaciones controladas y medidas para todas y cada una de las cámaras y móviles que pasan por sus instalaciones. Miden tres aspectos en los archivos RAW:

  1. Sensibilidad de color
  2. Ruido (desviación estándar, relación señal-ruido, rango dinámico y rango tonal)
  3. Sensibilidad ISO (velocidad)

Y analiza cada uno en tres situaciones distintas:

  1. En el retrato (estudio) valoran la reproducción y la profundidad de los colores. Con situaciones de luz controladas apuntan la máxima sensibilidad al color con el ISO nominal. Una sensibilidad de color de 22 bits es excelente, y las diferencias por debajo de 1 bit son apenas perceptibles. 2.** Para la fotografía de paisaje se fijan en el rango dinámico**, en la relación entre el mayor brillo que una cámara puede capturar (saturación) y el menor brillo que puede capturar antes que el ruido se vuelva más evidente que la señal. Un valor de 12 EV es excelente, con diferencias inferiores a 0,5 EV normalmente no se notan.
  2. Para la fotografía deportiva se centran en el ruido. ¿Hasta dónde podemos aumentar el ISO manteniendo una buena calidad de imagen? Se centran en la relación señal/ruido en dB. Consideran que el sensor es bueno cuando tiene una relación señal/ruido de 30dB mientras mantiene un buen rango dinámico de 9 pasos y una profundidad de color de 18 bits.
Canoniii ISO 640 f5,6 1/500

Son pruebas de laboratorio, perfectamente controladas, que muchas veces no se dan en la vida real. Una cosa es el comportamiento en laboratorio con la situación controlada; otra es la realidad en el día a día, donde las diferencias no son tan marcadas como las que podemos ver en las tablas.

Como ellos mismos dicen:

Nuestros protocolos de prueba no utilizan ningún elemento subjetivo. En su lugar utilizan una combinación de métodos objetivos y perceptivos.

A no ser que seamos una máquina que no reconozcamos los semáforos que encontramos en una serie de fotografías, puede que nuestra subjetividad nos haga decantarnos por una cámara u otra independientemente de las pruebas. En el fondo no hay tanta diferencia.

La realidad de la Canon EOS 1Dx MarkIII

Ya es legendaria la situación de Canon en DxOMark. La primera Canon aparece en el puesto 27, por detrás de algunos modelos. Es verdad que la diferencia es de apenas un punto o dos. Pero está muy detrás de la percepción que tienen muchos que no han dudado en escribir a la empresa.

Y en esta ocasión han conseguido que DxOMark cambie de parecer y mejore sustancialmente la valoración de la Canon EOS 1Dx MarkIII. Han reconocido que había datos erróneos y han subido 8 puntos la valoración original.

Canoniv ISO 100 f7,1 1/500

Ahora está, lógicamente, por encima de la primera generación de la EOS 1Dx y los resultados dicen que es la mejor Canon hasta la fecha:

El sensor EOS-1D X Mark III tiene una respuesta relativamente fuerte en nuestra categoría de Retrato, medida a 24,2 bits, pero tiene un excelente rango dinámico máximo de 14,5 EV en sus dos ajustes de sensibilidad ISO más bajos (ISO 50 e ISO 100)".

Y al final reconocen algo que debemos tener en cuenta cuando leemos los datos de laboratorio de la página:

Si ya eres un usuario de Canon con una inversión significativa en objetivos y otros accesorios del sistema, entonces no hay motivo suficiente para que cambies de marca. Si eres nuevo en el mercado, hay mucho que considerar, pero aún así la Canon EOS-1D X Mark III es más que un digno competidor para tu dinero ganado con esfuerzo.

Hoy todas los sensores ofrecen una calidad impresionante. Y al final depende de nuestras sensaciones, de la calidad de construcción... Cuando sales al campo o a la calle quieres fiabilidad, que te de lo que necesitas. Y la cámara que a ti te parece estupenda puede que le parezca horrible a muchos.

Es decir, todo depende de tus necesidades y de la percepción que tengas de la calidad de imagen. Porque es imposible saber si una fotografía está hecha con una Nikon, una Sony, una Canon o una Olympus. ¿O de verdad alguien es capaz de distinguir la marca al ver una fotografía?

Canon R6, análisis: la apuesta para conquistar el mercado de las sin espejo con luces en la fotografía y sombras en el vídeo

$
0
0

Canon R6, análisis: la apuesta para conquistar el mercado de las sin espejo con luces en la fotografía y sombras en el vídeo

La Canon R6 es una de las grandes cámaras que se han presentado en esta nueva temporada tan extraña. Es la hermana pequeña de la Canon EOS R5 y supone la mayoría de edad de las cámaras sin espejo de formato completo de la marca. Sus características la convierten en un rival digno de batir. En Xataka Foto vamos a descubrir todas sus virtudes y encontrar, que los tiene, sus defectos.

La nueva Canon EOS R6 es la respuesta de Canon para competir en el mismo segmento que la Nikon Z6 o la Sony A7III. Es verdad que llega tarde pero a cambio puede que estemos ante una de las mejores cámaras fotográficas del mercado. Destaca por su calidad de imagen, su rapidez de enfoque y por su sellado. Pero quizás esto último sea uno de los lastres que arrastra para el tema del vídeo y su calentamiento.

La Canon R6 es una cámara sin espejo con un sensor Dual Pixel CMOS de formato completo de 20 MP. Tiene el mismo sensor que la Canon EOS 1Dx MarkIII. Tiene una sensibilidad máxima de 102.400 ISO; 6072 puntos AF y permite enfocar con absoluta precisión en la cara y en los ojos de personas y animales.

Ilce 7m3 Iso 100 0 5 Seg En F 2 El obturador cerrado para evitar la entrada de polvo en el sensor

En el tema del vídeo, el aparente talón de Aquiles, permite grabar en 4K a 10 bits en 4:2:2 y con una duración máxima de 30 minutos. Más que suficiente para el segmento de público al que está destinada. Según reconocen la propia marca, estaríamos ante la evolución de la Canon EOS 6D.

Especificaciones de la Canon EOS R6

Esta cámara está destinada a un público más amplio, a los aficionados intermedios o a los profesionales que necesitan un segundo cuerpo fiable. Sus especificaciones son de alto nivel. Vamos a verlas:

SENSOR

CMOS de 35,9 x 23,9 mm

Procesador

DIGIC X

SISTEMA ENFOQUE

Tecnología Dual Pixel CMOS AF II 100 % horizontal y 100 % vertical con modos de Cara+Seguimiento

VISOR

Visor electrónico OLED en color de 5 pulgadas y 3,69 millones de puntos

SENSIBILIDAD ISO

Auto 100-102400

Velocidad de disparo

12 fps. con obturador mecánico/ 20 fps con obturador electrónico

Rango de medición

EV -3 a 20

Estabilizador de imagen

Sí, ventaja de hasta 8 pasos en función del objetivo utilizado

Almacenamiento

2 SD/SDHC/SDXC y UHS-II

Formatos de imagen

JPEG: 2 opciones de compresión RAW: RAW, C-RAW de 14 bits HEIF de 10 bits disponible en disparo HDR

Conexiones

Conector USB C SuperSpeed USB 3.1 Gen 2 LAN inalámbrica (IEEE802.11a/b/g/n) (2,4 Ghz) compatible con Bluetooth 4.2. transferencia FTP/FTPS

Resolución de vídeo

4K UHD (16:9) 3840 x 2160 Full HD (16:9) 1920 x 1080 MP4 H.264/ H.265 MP4

Batería

Batería recargable de ion-litio LP-E6NH (suministrada)/LP-E6N (510 disparos)

Dimensiones

138,4 × 97,5 × 88,4 mm

Peso

Aprox. 598 g (680 g con tarjeta y batería)

Precio (solo cuerpo)

2.799 €

Es una cámara muy completa, con el cuerpo de aleación de magnesio y paneles exteriores de resina de policarbonato con fibra de vidrio. No está tan sellado como el de la hermana mayor. Y prescinde de algunas funciones presentes en los cuerpos de las anteriores, como el el controlador táctil multifunción y que ha sido sustituido por un joystick multicontrolador... Una pena que no hayan apostado por el controlador de la Eos 1Dx MarkIII.

Diseño, ergonomía y manejo

El diseño es perfecto. Cuando la sujetas con la mano sientes que tienes en la mano la evolución del diseño de Colani. No es una cámara cuadrada como estábamos acostumbrados con las generaciones anteriores. Todas las cámaras que se están presentando tienen ya esa empuñadura que da tanta seguridad.

Ilce 7m3 Iso 100 6 0 Seg En F 8 La enorme montura R

El cuerpo es pequeño en comparación con una de las réflex de la casa. Pero el gran diámetro de la montura lo hace parecer más pequeño. Y este es uno de los aciertos de esta nueva serie R. LA nueva montura R posibilita el diseño de objetivos mucho más eficaces a la hora de repartir la luz por todo el sensor. Una de sus virtudes y uno de sus problemas porque los nuevos objetivos son demasiado luminosos para un concepto en el que se buscaba reducir el volumen.

El acabado es perfecto. No hemos encontrado casi ninguna pega. Se sujeta con firmeza gracias al gran tamaño de la empuñadura y a la textura del material. La batería cuenta con gran espacio y afortunadamente las tarjetas SD tienen su propia trampilla bien protegida y sin necesidad de apretar ningún botón.

Ilce 7m3 Iso 100 0 6 Seg En F 3 El encendido

La única pega en el diseño es que el botón de encendido y apagado está a la izquierda, al otro lado del disparador. Esto hace imposible disparar rápido si tienes la costumbre de llevar apagada la cámara para evitar el consumo de batería.

Y como hemos señalado más arriba, tenemos en las manos una EOS con todas sus ventajas a la hora de trabajar con los menús. Es una de las grandes bazas de este sistema. Canon destaca por la facilidad de uso. Da igual que estés con una 1DxMarkIII o una más sencilla. Una vez manejas una, controlas todas sin problemas.

Ilce 7m3 Iso 100 1 8 Seg En F 3 El menú AF es idéntico al del buque insignia

Me ha sorprendido la duración de la batería. En las especificaciones anuncian 510 disparos... pero durante la prueba he hecho más de 1000 disparos y vídeos y no he tenido que cargar la batería ni una sola vez. Suena sorprendente pero es algo que me ha llamado la atención.

Ilce 7m3 Iso 100 4 0 Seg En F 8 La parte superior

La pantalla se puede mover y girar en todas las direcciones, lo que permite tomar fotografías y hacer vídeos con ángulos imposibles. Es verdad que se pierde seguridad frente a una pantalla fija como en las EOS profesionales pero es el punto perfecto para que se rompa en un mal golpe.

La calidad de imagen de la Canon EOS R6

Tenemos el mismo sensor que la Canon EOS 1DxMarkIII. Eso quiere decir que estamos ante los polémicos 20 MP que unos alaban y otros repudian. Lleva un filtro de paso bajo, algo que siempre se relaciona con pérdida de nitidez pero como dijeron en la presentación de aquella cámara:

con este nuevo sistema, realmente lo submuestreamos 16 veces y usamos un complicado algoritmo para promediarlo. De esa forma conseguimos esa favorable media entre tener un filtro de paso bajo y no tenerlo. El nuevo diseño realmente ofrece una resolución ligeramente inferior que la Mark II porque resuelve un mayor detalle, reduciendo al mismo tiempo la posibilidad de muaré

Canon Eos R6 Iso 2000 1 160 Seg En F 4 Iso 2000 1/160 f4

Ya lo experimentamos en aquel momento. Y con esta nueva cámara pasa exactamente lo mismo. La calidad de imagen y la nitidez es muy alta. Parece que hoy en día no tiene sentido menos de 24 MP pero puede que nos compense por la calidad que nos ofrece.

Canon Eos R6 Iso 400 1 2500 Seg En F 4 Iso 400 1/2500 f4

El problema es que todavía no hemos podido revelar los archivos RAW de la Canon EOS R6. Y lo que hemos visto es la respuesta del jpeg. Y la calidad es igual que la que pudimos ver en las pruebas del buque insignia.

Canon Eos R6 Iso 25600 1 60 Seg En F 4 Iso 2000 1/160 f4,5

El rango dinámico permite sacar detalle de las luces y de las sombras cuando la exposición es la correcta, por supuesto. El ruido no hace acto de presencia hasta valores muy altos (una de las ventajas de tener un sensor grande con pocos píxeles).

Iso Canonr6 Valores ISO

El color es constante a lo largo de las distintas sensibilidades y no hay que temer pérdidas en su reproducción, algo realmente importante si quieres mantener la calidad del color durante una boda, por ejemplo, con tantos cambios de luminosidad.

Canon Eos R6 Iso 1250 1 60 Seg En F Iso 1250 1/60 f11

Y todo sin poder revelar a fondo los archivos crudos que todavía no podemos ver en Adobe Camera RAW ni Capture One. Seguro que entonces podremos superar sin problemas la barrera de los 25600 ISO que vemos en formato jpeg.

El AF de la Canon R6

Yo tengo que confesar que me pasé a Sony por el tema del enfoque. Venía de una noble Canon EOS 5D MarkII y me sorprendió tanto la respuesta del autoenfoque de la A7III que me lancé a por ella. Y ahora he tenido la misma sensación.

Canon Eos R6 Iso 125 1 160 Seg En F 4 Iso 1250 1/60 f4,5

Durante la prueba pude actualizar el firmware de los objetivos para conseguir una respuesta mejor. Y de repente, todo cambió. Pocas veces he tenido una respuesta tan rápida a la hora de enfocar en cualquier situación.

Canon Eos R6 Iso 100 1 320 Seg En F 4 Iso 100 1/320 f4

La mejor referencia es el famoso enfoque al ojo. En este caso tenemos la posibilidad de elegir a los animales o a las personas. O indistintamente. Si lo ponemos en esta opción, el funcionamiento no es preciso. Pero cuando seleccionas bien humano o animal, la precisión es increíble.

Canon Eos R6 Iso 2500 1 60 Seg En F 1 Iso 2500 1/60 f1,8

He tenido la posibilidad de disparar a un conejo y al ya clásico periquito de mis pruebas. Y una vez que pillaba el ojo con el AFC, no lo soltaba. Además he fotografiado a la familia en bicicleta y el enfoque siempre ha sido preciso en todas las situaciones.

Canon Eos R6 Iso 640 1 80 Seg En F 8 Iso 640 1/80 f8

Si le sumamos la estabilización de imagen del cuerpo, más la estabilización de los objetivos, nos encontramos con que es prácticamente imposible perder una fotografía por el tema del foco...

La grabación de vídeo con la Canon EOS R6

Y llegamos al tema candente, valga la redundancia. El calentamiento por la grabación de vídeo de larga duración. Los primeros artículos apenas intuyeron el problema. Pero la noticia cayó como una losa y provocó un informe de Canon.

Enseguida salieron muchos con las antorchas a quemar el lanzamiento y Canon tuvo que presentar un informe en el que detallaban con suma precisión los tiempos aproximados de grabación en condiciones óptimas.

Ilce 7m3 Iso 6400 1 13 Seg En F 2 8 El tema del calentamiento

Y hay que confirmar que es verdad. He grabado pequeños fragmentos con mucho calor. Mucho. Y la cámara se ha calentado. De hecho lo avisan con una pegatina en la zona de la pantalla... No se me ha parado porque no he querido llevarla al límite. Más que nada en las pruebas procuro trabajar con el producto como lo haría si fuera mía.

Ilce 7m3 Iso 100 0 8 Seg En F 3 La pantalla articulada y la pegatina que avisa del calor

Nunca llevamos el obturador al límite, ni la metemos en agua para ver si es estanca... Las pruebas consisten en un uso normal en días de trabajo... Y en este caso hemos podido comprobar el calentamiento. No se ha parado ni nada semejante con grabaciones de cinco minutos a lo largo de una hora.

Pero es verdad que no podría utilizar esta cámara para grabar obras de teatro o para hacer una entrevista en profundidad. Parece que ha sido un puñetazo en la mesa para demostrar sus poderes pero se han roto la mano.

Es un problema muy grave que no se pueda grabar mucho tiempo con la máxima calidad por problemas de diseño. La cámara está tan bien sellada que no es capaz de regenerar el aire y refrescar la temperatura.

La calidad de imagen en vídeo es alta. Y el tamaño de los archivos es considerable. Permite grabar con un muestreo de color 4:2:2 a 10 bits, como las cámaras de la competencia. Pero solo IPB, no ALL-I como su hermana mayor.

La opinión de Xataka Foto

La Canon R5 es una de las mejores cámaras que ha hecho Canon para el mundo de la fotografía y para consumo esporádico de vídeo. No sirve para grabar una película. Está orientada a los fotógrafos.

Canon Eos R6 Iso 5000 1 60 Seg En F 1 Iso 5000 1/60 Seg f1,8

El sensor es el mismo que el del buque insignia de la marca. La calidad de imagen es muy alta en todas las sensibilidades. El enfoque es realmente preciso y rápido. La respuesta del color es perfecta.

Canon Eos R6 Iso 3200 1 6 Seg En F 5 Iso 3200 1/6 f5,6

Pero lo que quedará en la memoria es el problema de calentamiento a la hora de hacer vídeos largos. Algo que mucha gente no hace. Y se olvidará todo lo demás. Si la fotografía es lo único que te importa será una pena, porque es una cámara excelente.

La solución no es fácil para Canon. Nada fácil. Tiene uno de los mejores productos fotográficos en las manos pero está lastrada por el vídeo. Lo más fácil sería bajar el precio una barbaridad y capar el vídeo mediante firmware. No es bueno que los componentes electrónicos se calienten tanto... Y sacar una Mark II con un sistema de ventilación y ranuras como la Sigma FP, por ejemplo.

Pero si eres fotógrafo, nunca has utilizado el vídeo y quieres la tecnología más avanzada para tus fotos no te olvides de la Canon EOS R6. Tenemos los mismos componentes de la EOS 1 DxMarkIII por un precio mínimo. No te equivocarás.

Características8,0
Diseño y ergonomía8,0
Controles e interfaz9,0
Rendimiento8,0
Calidad de imagen9,0

A favor

  • Calidad de imagen fotográfica
  • Rapidez del sistema de autoenfoque
  • Reproducción del color
  • Construcción

En contra

  • Calentamiento por uso del vídeo
  • Mando de encendido

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Viewing all 129 articles
Browse latest View live